Real Murcia
La Audiencia Provincial no deja dormir tranquilo al Real Murcia
Los magistrados piden al experto concursal del club un informe al cuestionarse si el acuerdo con la Liga supone una modificación del Plan de Reestructuración homologado a la vez que se plantean si hay discriminación entre acreedores

Higinio Pérez, Rafael Marras y Felipe Moreno en una rueda de prensa sobre el Plan de Reestructuración. / Juan Carlos Caval
No será hasta el próximo 9 de julio cuando la Audiencia Provincial falle sobre las impugnaciones del Plan de Reestructuración elaborado por el Real Murcia y homologado por el Juzgado de lo Mercantil. Pero la última Providencia de los magistrados de la Sección número 4 de Murcia no avanza nada bueno para los murcianistas, dejando casi tiritando a un club grana que mucho tendrá que explicarse en los próximos días para poder convencer a los jueces.
Porque si ya había dudas al respecto de un proceso que permite a la entidad rebajar un 95% de su deuda privada, además de dejar a cero a todos sus accionistas minoritarios, el acuerdo extrajudicial alcanzado hace unos días con LaLiga solo ha conseguido llenar de más dudas a los magistrados de la Audiencia Provincial, que han llamado a filas Rafael Marras, experto en reestructuración designado para esta caso por el Juzgado de lo Mercantil y que ha respaldado todo el Plan diseñado por el Real Murcia.
Era el pasado 10 de junio cuando el Real Murcia comunicaba de forma oficial que había llegado a un acuerdo con LaLiga para el pago de la deuda pendiente. Pese a que ese 1,9 millones de euros estaba dentro del Plan, lo que permitía reducir la cantidad a apenas 90.000 euros, los granas, a cambio de que Javier Tebas renunciara a impugnar en la Audiencia Provincial, se comprometían a pagar 1 millón de euros, segun la cifra aparecida en algunos medios de comunicación, pero no confirmada por ninguna de las partes.
Sin presentar el contenido
El siguiente paso a dar por el Real Murcia era presentar ese acuerdo en el juzgado, y aquí es donde salta la liebre. Porque a los propios magistrados de la Audiencia Provincial les sorprendió que se informase del acuerdo sin presentar por escrito el acuerdo, desconociéndose el contenido y dando la impresión de que la entidad presidida por Felipe Moreno tuviera algo que ocultar.
Y para despejar dudas, la Audiencia Provincial no ha dudado en pedir un informe a Rafael Marras, experto en reestructuración designado por el Juzgado de lo Mercantil para que supervisase todo un proceso al que sin problemas dio su visto bueno.
¿Se modifica el Plan?
Mucho tendrá que trabajar Marras en los próximos días para aclarar los puntos exigidos por los magistrados, que llegan a plantearse si los acuerdos extrajudiciales con LaLiga o con Enrique Roca pueden suponer una modificación del texto homologado por el Mercantil.
¿Hay trato discriminatorio?
Pero no solo eso. Por primera vez el alto tribunal murciano pone sobre la mesa la posibilidad de que «haya un trato discriminatorio entre acreedores de la misma clase», y es que mientras que LaLiga cobrará una buena parte de la deuda, el resto de acreedores afectados han sido condenados, sin ni siquiera posibilidad de negociación, al 95% de quita. Lo mismo ocurría en el caso de la Operación Acordenón, en la que solo Felipe Moreno conseguía salvar una buena parte del capital ingresado de la reducción a cero de las acciones.
¿Un Plan nulo?
Las dudas surgidas a los magistrados de la Audiencia Provicial, especialmente la que tiene que ver con «la modificación» del propio Plan, eleva los riesgos para un Real Murcia que ya no solo se está jugando la vida en el tema de las impugnaciones, es que, si se determina que los acuerdos extrajudiciales cambian sustancialmente las cantidades a pagar y las fechas homologadas por el Mercantil, no se descarta que el Plan pueda ser declarado nulo. Así lo consideran expertos concursales consultados por esta redacción, hablando de «vulneración» de lo homologado.
Un acuerdo nuevo, fuera del Plan
Si el pasado 26 de junio era cuando los magistrados solicitaban el informe a Rafael Marras -tenía cinco días para presentarlo-, este pasado lunes volvieron a pedir más informació al Real Murcia. Ya directamente daba un plazo de tres días a la entidad grana para presentar los acuerdos alcanzados tanto con la Liga de Futbol Profesional como con las empresas de Enrique Roca por el nombre del estadio. Ante la obligación, al Real Murcia no le quedó otra que enviar ayer la documentación solicitada, confirmando que se ha comprometido a pagar un millón de euros a la LFP y considerando que este es un nuevo acuerdo, sustitutivo de cualquier crédito anterior, y por tanto queda fuera «del perímetro de afectación del Plan de Reestructuración».
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Torre Pacheco se sume en una espiral de violencia
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo