Fútbol sala

Jimbee Cartagena: nueve fechas clave en doce años intensos

El ascenso de 2016, las llegadas de Miguel Ángel Jiménez y Duda, la Supercopa de 2024 y los dos títulos de liga marcan la aún corta vida de un Jimbee Cartagena que ya es uno de los grandes

Javi Matía y Fran Fernández celebrando el ascenso a Primera División

Javi Matía y Fran Fernández celebrando el ascenso a Primera División / Felipe García Pagán

Dioni García

Dioni García

El Jimbee Cartagena conquistó su segundo título consecutivo de liga. El equipo capitaneado desde el banquillo por Duda logró en junio de 2024 acabar con la hegemonía del Barça, que había ganado las tres últimas con autoridad. Desde 2001 ningún equipo que no fueran el azulgrana, el Movistar Inter o ElPozo se había proclamado campeón. ¿Comenzaba una nueva era o sería flor de una temporada? Con la liga conquistada en la noche del jueves 26 de junio de 2025 se confirmó que el Jimbe, con un proyecto asentado, tiene cuerda para rato. Pero para llegar hasta aquí, durante los doce años de vida del club, han pasado acontecimientos que han puesto los cimientos del éxito. Estas son las fechas clave:

Verano de 2013.

Cartagena, una ciudad donde estaba arraigado el fútbol sala desde la década de los ochenta, estaba a punto de quedarse sin equipo en la élite después de varios años de vino y rosas gracias al patrocinio de la empresa Polaris World. El Futsal Cartagena, que había estado catorce años en la máxima categoría, desaparecía por la pesada losa de las deudas tras sufrir un descenso. El Pabellón Central había pasado de colgar el cartel ‘no hay billetes’ casi todos los fines de semana a vivirse partidos con apenas quinientos aficionados. Abandonado, así se había quedado el fútbol sala en Cartagena, pero Roberto Sánchez, Ricardo Ibáñez y Antonio Mínguez dieron un paso adelante y crearon el Cartagena Fútbol Sala. Fue la primera piedra del nuevo edificio, que se empezó a construir gracias al apoyo de la empresa de Molina de Segura Plásticos Romero, que aportó 40.000 euros, y que arrancó en Segunda.

La primera plantilla del Plásticos Romero Cartagena Fútbol sala

La primera plantilla del Plásticos Romero Cartagena Fútbol sala / Felipe García Pagán

9 de abril de 2016.

Después de dos campañas en la división de plata y cuatro consecutivas de la ciudad en esa categoría, el Plásticos Romero Cartagena Fútbol Sala logró el ascenso a Primera con un equipo capitaneado desde el banquillo por Juan Carlos Guillamón. Con una plantilla plagada de jugadores de la Región como Raúl Jerez, Pedreño, Fran Fernández, Jesús Izquierdo, quien en la actualidad es el capitán, Rubén Zamora, Elián -héroe del ascenso con cuatro goles en el partido decisivo- y el santanderino afincado en la ciudad Javi Matía, Cartagena se volvía a poner en el mapa.

Verano de 2018.

Después de dos campañas con Plásticos Romero como sustento económico, la empresa de Molina tuvo que dar un paso al lado ante la magnitud que estaba cogiendo el club. Después de una reunión en la Liga Nacional de Fútbol Sala hubo una llamada a Miguel Ángel Jiménez Bosque, propietario de Jimbee, que cambió la vida del club. La firma estaba apoyando en ese momento al Roldán FSF, que había ganado un histórico título de liga. Y en agosto de 2018 se anunciaba que Jimbee se hacía con la propiedad. «El objetivo es ganar la liga», dijo en ese caluroso verano el actual presidente.

Enero de 2019.

Duda, el entrenador con el que ElPozo ha logrado más títulos en su historia, llegó a Cartagena tras cortas experiencias en Italia y Kuwait. Volver a la Región y con un proyecto a largo plazo sedujo al hispanobrasileño, quien comenzó a construir una nueva identidad escoltado por Rafa, quien había sido portero del equipo de Murcia. Seis años después, a las cuatro ligas que ganó con ElPozo, ha sumado dos más.

7 de enero de 2024.

Tardó en llegar pero llegó. El Jimbee llevó a sus vitrinas el primer título de su historia, la Supercopa que conquistó al derrotar al Barça por 1-2 remontando a los azulgranas. Primero marcó Pito, pero Motta igualó muy pronto y ya en la segunda parte, Tomaz anotó el tanto del triunfo. Fue la primera piedra de un equipo campeón.

23 de junio de 2024.

Después de eliminar al Movistar Inter y el Barça, el Jimbee, que nunca antes había ganado ni un solo partido de play off, se plantó en la final después de acabar quinto la liga. Enfrente estaba ElPozo en un derbi regional que se daba por segunda vez en la historia. La primera fue en 2006 con el anterior club de Cartagena. Pero en esta ocasión la historia no se repitió. Los cartageneros ganaron los dos primeros partidos en Murcia, perdieron el tercero en los penaltis, y en el cuarto lograron la primera corona.

20 de enero de 2025.

La Supercopa se jugó en Cartagena y el Jimbee derrotó en semifinales al Barça, que se ha convertido en su víctima preferida, y jugó la final contra un equipo de Segunda, el Real Betis, que había dejado en la cuneta a ElPozo. En un duelo mucho más duro de lo esperado, los cartageneros, con goles de Darío Gil, Fran Cortés y Motta, se hicieron con su tercer título.

El Jimbee Cartagena celebra su segunda liga consecutiva

El Jimbee Cartagena celebra su segunda liga consecutiva / Loyola Pérez de Villegas

4 de mayo de 2025.

El Jimbee Cartagena cerró su primera participación en una Final Four de la UEFA Champions League con un triunfo ante el Sporting de Lisboa en los penaltis después de caer en semifinales ante el Kairat Almaty. En el partido de consolación, que acabó el tiempo reglamentario con 2-2 después de ir siempre por detrás en el marcador y de empatar Waltinho en el minuto 34, la figura de Chemi apareció en la tanda de penaltis para dar una merecida medalla de bronce en una competición donde volverá a estar la próxima campaña.

26 de junio de 2025.

Cuando parecía que la final se tendría que resolver en el quinto partido en Barcelona, la fe inquebrantable del Jimbee le dio otro título de liga. A 44 segundos del final, el Barça ganaba por 1-2. Pero un tanto de Waltinho, en primer lugar, y otro de Pablo Ramírez a quince segundos de la conclusión, desataron el júbilo en el pabellón. El equipo de Duda, que el pasado verano sufrió la pérdida de jugadores importantes y se tuvo que reconstruir, lo volvió a conseguir. Y lo ha hecho con tres porteros de la Región, Chemi, Chispi y Ginés; con un cierre de Campos del Río, Jesús Izquierdo, y otro de El Llano de Molina de Segura, Darío Gil; y con un ala de Blanca, Miguel Ángel Mellado. Es decir, con seis jugadores nacidos y criados deportivamente en la Región junto a un estratega en el banquillo que es capaz de exprimir lo mejor de cada uno.

Tracking Pixel Contents