Fútbol inclusivo

El Atlético Torreño, un equipo pionero en el fútbol inclusivo

El conjunto de Las Torres de Cotillas se ha proclamado campeón de su competición en el grupo medio y es el único que funciona como un club profesional, al gestionar su día a día sin el respaldo de alguna asociación

La plantilla del Altético Torreño , campeón del grupo medio de la liga de la FFRM.  | L.O.

La plantilla del Altético Torreño , campeón del grupo medio de la liga de la FFRM. | L.O.

Paco Sarabia

Paco Sarabia

En el año 2021, la FFRM impulsaba el fútbol inclusivo con el lanzamiento de la Liga Súper Fútbol-8, un campeonato en el que compiten deportistas con discapacidad intelectual que ya va por su cuarta temporada. Luis de la Fuente, actual seleccionador español, fue nombrado embajador de la Liga Súper Fútbol-8 el pasado mes de junio de 2024 cuando visitó la Región de Murcia.

El Atlético Torreño se ha convertido en un referente dentro de la Región de Murcia y forman parte del equipo futbolistas de varias localidades cercanas a Las Torres de Cotillas. La temporada pasada terminó en segunda posición la liga y en este curso han conseguido proclamarse campeones de la liga de discapacidad intelectual de la FFRM en el grupo medio. Un título liguero que ha hecho mucha ilusión en Las Torres de Cotillas y en un proyecto que estas alegrías las ven como un extra dentro de la labor que se hace diariamente.

Son muchas las personalidades que se han acercado al club para conocerlo y apoyarlo. Entre ellas destaca la de José Antonio Camacho, padrino del proyecto; David López, ex jugador de Osasuna y Athletic Club, entre otros, y que actualmente milita en la Kings League; y David Aganzo, presidente de la AFE. El cuadro rojinegro se ha convertido en un pionero al ser el único que se gestiona como un club, sin que haya una asociación detrás que es la que organiza los equipos, como son el Astrade, el Real Murcia Aspapros o el Ampy de Yecla. El Atlético Torreño se organiza de manera independiente y cada día pelea por ir creciendo.

Dos nombres hay que resaltar en ese proyecto. Por un lado, el del presidente Francisco Hurtado y, por la otra, la del coordinador de la sección de fútbol 8, David Jiménez. Este último es conocido en el fútbol modesto regional por su trayectoria en varios equipos. Juega de defensa central y actualmente milita en El Raal de la Preferente Autonómica, equipo que aspira al ascenso a la Tercera Federación. Además ha estado en clubes como la Minerva, Ciudad de Murcia y El Palmar. Mientras ha estado jugando en estos equipos, sentía que quería hacer más cosas relacionadas con el fútbol y cuenta cómo surgió la posibilidad de impulsar este equipo.

«Este proyecto se lleva fraguando cinco años, pero fue el curso pasado cuando pudimos llevarlo a cabo. La idea me vino cuando jugaba en el Ciudad de Murcia y, durante unos meses, pude entrenar al equipo de fútbol sala adaptado que tiene el club al no poder hacerlo el entrenador por aquel entonces por motivos laborales», explica el ideólogo del proyecto. Además, David Jiménez aclara la importancia que tiene su hermano. «Le comenté la idea a mi hermano del proyecto y de por llevarlo en nuestro municipio, en Las Torres de Cotillas, y nos pusimos a trabajar», expresa el actual coordinador del club.

De cara al futuro, espera poder hacer un equipo para los más pequeños. «De momento tenemos el equipo para mayores de 16 años, pero nos gustaría poder tener las herramientas para impulsar también un equipo de menores de esa edad y ayudarles desde pequeños», confirma David Jiménez.

Fundación Lidera Salud Mental

El crecimiento de este club no se entiende sin el apoyo de las instituciones. Además del que ha tenido el club por parte del ayuntamiento de Las Torres de Cotillas, el Atlético Torreño firmó un acuerdo de patrocinio con la Fundación Lidera Salud Mental, que se encarga de dar visibilidad a todos los problemas que existen sobre salud mental y trabaja para recaudar fondos para poder dar soluciones a personas que no tienen la capacidad económica para poder ir a un psicólogo o cualquier otra necesidad. Para David Jiménez este acuerdo es clave. «Actualmente el club es un amplificador y hacemos eventos para poder recaudar dinero para la Fundación y entre todos poder ayudar a los miembros de nuestro club y también a sus familias a que tengan todos una vida mejor», aclara orgulloso el propulsor de este proyecto.

Entre los meses de febrero y marzo el Atlético Torreño dio dos pasos que se pueden considerar históricos dentro del fútbol inclusivo de la Región de Murcia. El pasado sábado 15 de marzo, el cuadro torreño dio el primero al jugar un encuentro amistoso ante el Albacete Balompié, equipo perteneciente a la Liga Genuine, competición gestionada por La Liga y en la que están los grandes equipos a través de sus fundaciones. David Jiménez entiende que es importante que se disputen encuentros así para que siga creciendo el interés de la sociedad en apoyar estos eventos. Un mes después, el 13 de abril el pionero club rojinegro se marchó a Madrid para disputar un encuentro amistoso ante la selección AFE que disputaba así el primer encuentro de su trayectoria. Además los futbolistas del equipo fueron invitados al museo ‘Legends: The home of football’. El Atlético Torreño sigue derribando barreras.

Tracking Pixel Contents