Fútbol sala
El Jimbee Cartagena, contra la historia
Ningún equipo ha logrado levantar el título de campeón de liga tras ‘robar’ el factor cancha, al imponerse en el segundo partido de las finales, y contar con dos balas ante su afición

Tomaz trata de evitar un lanzamiento a puerta de Pito en el Barça-Jimbee Cartagena / Javi Ferrandiz/Sport
El Jimbee Cartagena se encuentra a tan solo dos pasos de poder hacer de nuevo historia con la conquista del que sería su segundo título de liga. Este martes, a las 21.00 horas (Teledeporte) afrontará su tercer partido de la final ante el Barça. Tras los dos primeros encuentros en el Palau Blaugrana, el cuadro portuario tiene ahora dos choques en su feudo con la oportunidad de poder cerrar la final y proclamarse campeón de liga. Será el jueves (21.00 horas) cuando se jugará el cuarto, y el que sería su primer ‘match ball’ si logra vencer el martes. Por lo tanto, ese día, cuando el reloj se vaya acercando a la medianoche, es posible que ya se conozca al campeón del campeonato doméstico en fútbol sala.
La situación actual la hubiera firmado cualquier miembro del staff técnico de Duda hace unas semanas. Jugar dos partidos en casa, sabiendo que si los ganas eres campeón, es un lujo que parecía muy lejano cuando arrancaron los play offs, pero que por méritos propios se lo ha ganado el cuadro portuario.
Eso sí, la historia dice que no es nada sencillo ganar los dos encuentros en tu casa de manera consecutiva. En concreto, en cuatro ocasiones con el formato actual de liga (dos encuentros en campo del mejor clasificado, luego dos en el del rival y el quinto de nuevo en el que lo ha hecho mejor en la liga regular) se ha llegado al punto actual en el que nos encontramos. En ninguno de ellos el equipo que había conseguido vencer en campo rival un choque y recuperar el factor pista lo culminó con sus aficionados en los dos encuentros siguientes.
Polaris World en 2006
Hace 19 años, la afición del equipo de fútbol sala de Cartagena vivió lo que le tocará vivir esta semana. El Polaris World, equipo que representaba a la ciudad portuaria, tenía por delante dos partidos en su pabellón (en aquel entonces en ‘La Bombonera’) para conseguir proclamarse campeón de liga. En la famosa final ante ElPozo Murcia consiguió ‘rascar’ una victoria del Palacio de los Deportes en el primer partido de la final, y dejaba la eliminatoria en ventaja. Aquel equipo de estrellas (Manuel Tobías, Cristian, Balo, Lenisio, Torras...) no pudo con su rival regional que consiguió vencerles en el tercer partido. El cuarto sí que se quedó en Cartagena y, finalmente, el quinto se lo llevó ElPozo Murcia, adjudicándose el título de campeón en esa temporada tras las finales ante su máximo rival de la Región.

Tino Pérez, actual entrenador del Barça, durante su etapa en Cartagena. / P. Martínez
Los precedentes no ayudan
El precedente más cercano a lo que se va a vivir en esta final del play off entre el Jimbee Cartagena y el Barça lo tenemos en la temporada 2018-2019. En esa campaña, el conjunto azulgrana se encontraba en la misma situación que tendrá que afrontar este curso. En el mes de junio del año 2019, en la final ante ElPozo Murcia, venció en el primer partido cómodamente y cayó derrotado por 2-3 en el segundo. El cuadro charcutero tenía la opción de conquistar el título en Murcia tras robar el factor cancha, pero no lo consiguió al ganar solo el tercer choque. El Barça ganó el cuarto y también el quinto y definitivo encuentro en el Palau y se llevó la liga.
Dos años antes, en el 2017, el Barça también fue protagonista, pero su objetivo era el que tiene el Jimbee Cartagena este año. El conjunto azulgrana, al igual que el murciano dos años después, tampoco supo aprovechar que le robó el factor cancha a Movistar Inter al vencer un partido en Torrejón. En el Palau venció en el tercero, pero fue incapaz de cerrar la serie en el cuarto y, finalmente, en el quinto, la liga se la llevó el club madrileño.
Al igual que en 2019, en la final ante Caja Segovia del año 2011, el Barça tuvo que vivir lo que le tocará enfrentar esta semana. El cuadro castellano sorprendió en el primer partido, venciendo en Barcelona y poniendo la final patas arriba. Ese triunfo le sirvió para llevar la final a su casa con 1-1 en la eliminatoria, pero no fue capaz de ganar los dos partidos en su pabellón y la serie volvió al Palau con un 2-2. El cuadro catalán se llevó la liga en su campo.

Jordi Sánchez, del Polaris World, junto a Cobeta en las finales de 2006. / P. Martínez
El formato actual de la final de liga no ha sido siempre así, ni mucho menos. En algunas temporadas, la final fue al mejor de tres y también en otros años en que el campeón era al mejor de cinco encuentros, se cambió el formato y durante varias temporadas la final se jugaba en el formato 1-2-2, es decir, primer choque en el campo del mejor clasificado, luego dos en el otro feudo y los dos últimos de nuevo para el que haya quedado más arriba en liga.
La historia no está del lado del Jimbee Cartagena; estos datos le pueden servir para hacer bueno el dicho de que las estadísticas están para romperlas. El cuadro cartagenero lleva rompiendo barreras desde hace años y es también capaz de cerrar la serie en su casa.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Así es vivir bajo un puente de la autovía de Murcia
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Adiós a Paco Jiménez, 'un verdadero servidor público' de la Región
- El camerunés que llegó a España en patera hará sus prácticas de Guardia Civil en Caravaca