Fútbol
La ayuda por el descenso, en el aire para el FC Cartagena
Los impagos a la plantilla siguen sin solucionarse y la compensación que ofrece LaLiga obliga a sufragar deudas en primera instancia

Gradas vacías en el cierre de la temporada para el Cartagena. | LOYOLA PÉREZ
Aunque los impagos del FC Cartagena a sus jugadores parecían haberse solucionado dos semanas atrás, cuando el club hizo efectivo un pago el pasado 22 de mayo, el tema sigue coleando y acarreando dolores de cabeza a la directiva albinegra. La AFE confirmó para esta redacción que, a fecha de hoy, aún no se ha cumplido con el cien por cien de los cobros. Tras el final de temporada, la situación económica de la entidad cartagenera reactiva varios peligros que parecían olvidados como el descenso administrativo a Segunda RFEF o el adiós a la compensación económica por la pérdida de la categoría.
Aunque muchos de los jugadores de la plantilla albinegra se encuentran al corriente de cobro tras el episodio de impagos, son varios los que aún no han recibido ninguna de las dos nóminas atrasadas de los meses de marzo y abril. Otros han recibido sólo una parte. Esta situación expone al FC Cartagena a varias penalizaciones que pueden complicar -aún más- su participación en Primera RFEF la temporada que viene.
Por un lado está el posible descenso administrativo, que se sumaría al deportivo para bajar al Cartagena dos categorías de golpe. Tiene el cuadro albinegro hasta el 30 de junio para solucionar sus compromisos contractuales, de lo contrario, LaLiga aplicaría una grave penalización con el descenso. No más importante, pero sí más inmediato, aparece en el horizonte la ayuda económica por el consumado descenso deportivo a Primera RFEF, que se podría ver muy afectada si el club no se encuentra al corriente de sus obligaciones.
A partir del día de ayer, 2 de junio, puede el Cartagena presentar su solicitud para el cobro de la ayuda por descenso, garantizada por el fondo de compensación de LaLiga al que todos los clubes profesionales aportan el 3,5 por ciento de los ingresos que perciben.
Esta compensación por la pérdida deportiva de la categoría, a la que el Cartagena tiene derecho, viene recogida y documentada en el Libro VIII del Reglamento General de la Liga de Fútbol Profesional. En él se detalla la naturaleza de esta compensación, los porcentajes dedicados a ella por todos los clubes de Primera y Segunda, el importe a recibir por los descendidos de ambas categorías así como los condicionantes y plazos de solicitud, los trámites y los pagos.

Paco Belmonte en su última intervención junto a Sánchez Breis / Iván Urquizar
El séptimo artículo describe cómo se efectúa el pago de la ayuda por parte de LaLiga a los clubes y también explica cómo este se puede ver condicionado. «El pago del importe de la compensación económica por descenso de categoría se hará efectivo al Club/SAD, siempre que se encuentre al corriente de sus obligaciones económicas [...] En otro caso, la LIGA detraerá las cantidades que le adeude el Club/SAD en cuestión y abonará directamente las deudas líquidas, vencidas y exigibles que hubiera contraído».
Una de esas deudas definidas en el reglamento es la «deuda con jugadores reconocida por la Comisión Mixta AFE-LFP». Precisamente, la que todavía mantiene el Cartagena con parte de su plantilla. En el contexto actual, y según el reglamento general de LaLiga, a la cantidad total de la ayuda por descenso -que supera el millón de euros- se le restaría directamente el montante que se adeuda a los futbolistas para satisfacerlo.
No es este el único supuesto que condiciona el cobro de la compensación por descenso. Hay otros, prioritarios para LaLiga, que también afectarían al recibo del dinero. Las deudas con administraciones públicas, con LaLiga, con la RFEF o con otros clubes o SAD de LaLiga serían sufragadas antes que los impagos a futbolistas si es que el Cartagena las tuviera.

Aficionados protestando contra la gestión de Paco Belmonte. | IVÁN URQUIZAR / Iván Urquízar
Ayer, 2 de junio, se abrió el plazo para la solicitud de esta ayuda por descenso, vital para el FC Cartagena de cara a una temporada en la que los ingresos se ven enormemente minimizados. Tiene el Cartagena 20 días hábiles para pedir la compensación mediante la aportación de extensa documentación y la Comisión Delegada responderá dentro de un plazo de 30 días desde la presentación de la solicitud.
De ser aceptada dicha solicitud, el Cartagena recibiría una cuantía que supera el millón de euros y que será cobrada el día 30 de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del presente año.
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- La huelga de hambre en Cartagena termina en el hospital
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada
- Un coche atropella a una familia en un paso de cebra de Alicante: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Hallan un cadáver en descomposición en una vivienda de Alguazas