Baloncesto
El UCAM cae en la prórroga en otro duelo frenético ante Unicaja (104-93)
Los universitarios, que recuperan una desventaja de 14 puntos en el último cuarto, se despiden del play off tras la victoria del Baskonia al Barça
Un parcial de 7-0 en el inicio del tiempo extra marca el desenlace definitivo

Simon Birgander, del UCAM Murcia, atrapa un rebote durante el encuentro en Málaga. / acb Photo / Mariano Pozo
El UCAM Murcia CB y el Unicaja Málaga han necesitado acudir a la prórroga para resolver otro intenso duelo que deja a los universitarios sin opciones de alcanzar la octava plaza a falta de dos jornadas debido al resto de resultados (104-93). Los de Sito Alonso plantaron cara hasta el final en uno de los escenarios más difíciles de toda la Liga Endesa, donde tan solo dos equipos han logrado conquistar esta temporada, e incluso fueron capaces de recuperar 14 puntos de desventaja en un último cuarto en el que el cuadro malagueño trató de cerrar el partido por la vía rápida.
Pero lo de bajar los brazos y tirar la toalla a las primeras de cambio no va en el carácter de un UCAM que aprovechó su momento. La descalificante a Alberto Díaz provocó un giro de guion en un desenlace en el que los universitarios jugaron sus cartas y consiguieron un tiempo extra, tras empatar el partido minutos antes y aguantar un intercambio de cansatas en el que los de Ibon Navarro trataron de dar otro arreón, después de un lanzamiento fallido de Ennis que recogió Kurucs para poner de nuevo la igualdad (84-84).
Sin embargo, el 7-0 de salida en la prórroga del Unicaja Málaga sí que fue definitivo. Desconectó definitivamente al equipo murciano en los cinco minutos extra y el Unicaja Málaga ahora sí que pudo gestionar su ventaja hasta cerrar el triunfo.
No pudo aprovechar así el UCAM la derrota del BAXI Manresa en el Nou Congost ante el Real Madrid para pasar el equipo catalán en la clasificación y se queda sin opciones de poder disputar el play off a falta de dos jornadas en el calendario tras la victoria del Baskonia ante el Barça. Por lo que los universitarios tratarán de hacerse con un noveno puesto que le permita logral un buen aval para disputar competición europea la próxima campaña.
El próximo sábado 24 de mayo, el UCAM recibirá al Leyma Coruña, ya descendido, en el último partido de la fase regular en el Palacio de los Deportes, y cerrará la temporada visitando al Dreamland Gran Canaria.
- Consulta las estadísticas del partido
- Así está la clasificación de la Liga Endesa
- Previa: El UCAM visita el Carpena para seguir en el vagón del play off
Primera toma de contacto
El UCAM arrancó con su quinteto habitual y alternando sus defensas entre individual y zona. Aunque eso no impidió que el Unicaja Málaga pudiera abrir brecha en los primeros compases con un Kalinoski muy acertado, por lo que tuvo que pararlo Sito Alonso tras un 10-2 de parcial. Casi cuatro minutos le costó anotar a los universitarios su primera canasta en juego, algo que mejoró notablemente tras la charla del técnico. Cierto es que tanto las defensas como la falta de acierto se impuso en este tramo del encuentro, pero el UCAM sacó la cabeza gracias a dos triples de Hakanson y otro de Gates que le permitieron voltear el marcador y devolver el parcial con un 3-11 en estos minutos (13-13). Sin embargo, el Unicaja, que cerró este cuarto sin anotar un triple, se marchó por delante con las acciones de Tillie y Carter (17-13).
Irrumpe Radovic
En el segundo capítulo se vivió un guion completamente diferente. Ambos equipos estuvieron mucho más sueltos en ataque, más acertados. Especialmente un UCAM que logró compaginar su frescura ofensiva con una defensa que desconectó por momentos a su rival. Irrumpió Nemanja Radovic con cinco puntos consecutivos en apenas dos minutos para liderar un parcial de 2-10 para los universitarios, devolviendo así lo sucedido en el anterior periodo (19-23). Despertó el equipo malagueño por mediación de Taylor, y fue entonces cuando se produjo un intercambio de canastas en el que Radovic firmó su 3/4 desde el perímetro para mantener al frente a los de Sito Alonso (26-28). No obstante, las pérdidas, con ocho en esta primera mitad para el UCAM y cinco en el segundo cuarto, comenzaron a lastrarle cuando regresó a su quinteto habitual junto a Antetokounmpo en pista. Apareció Gates, con otro triple y cinco puntos consecutivos para poner la máxima diferencia para los visitantes, en un cuarto con mucho acierto para los locales (30-35). Sin embargo, Perry y Osetkowski, con dos lanzamientos exteriores para un Unicaja muy ofuscado en esta distancia, cerraron la primera mitad (36-35).
Duelos desde el triple
El acierto y la frescura de ideas en ataque por parte de ambos conjuntos se mantuvo en el inicio de una segunda parte en la que el UCAM trató de dar el primer golpe sobre la mesa. Y es que los univeristarios regresaron a pista con dos triples de Gates y cinco puntos consecutivos de Ennis, tres de ellos también desde el lanzamiento exterior, para colocar el 41-46 en el marcador. Sin embargo, respondió el Unicaja por mediación de Alberto Díaz y Carter para aguantar el duelo desde esta distancia y frenar a un equipo universitario que no dejaba de plantarle oposición (47-48). Stpehens también se sumó desde la línea de 6,75 para los universitarios en este cuarto, demostrando el buen momento de los de Sito Alonso en el lanzamiento exterior, pero de nuevo Alberto Díaz y Osetkowski neutralizaron todo (55-53). Fue entonces cuando elevaron el nivel ambas defensas en los últimos minutos del tercer cuarto, agotando las faltas y mandando al tiro libre a su rival, y los de Ibon Navarro aprovecharon este contexto para llegar al desenlace con ventaja con una canasta de Perry sobre la bocina (61-57).
Un frenético giro de guion
De hecho, Kendrick Perry inició la fase decisiva como acabó la anterior, y Sito Alonso tuvo que pararlo tras un triple del base que elevó la renta hasta los siete puntos (64-57). El paso adelante del Unicaja desde el triple dio alas al equipo malagueño y desconectó por completo a un UCAM decaído y desanimado al ver como todo su trabajo en la media hora anterior se iba por la borda tras los lanzamientos convertidos por Tillie y Kalinoski (72-58). Lo paró otra vez Sito Alonso para tratar de recuperar la confianza en los suyos, que otra vez se ofuscaron para poder anotar una canasta en juego. Sin embargo, la inercia y las ventajas superiores diez puntos, permitieron al Unicaja poder dosificar en una fase fundamental del encuentro (76-67). Aún así, aguantó el arreón el equipo universitario a falta de cinco minutos, encadenando buenas defensas para rebajar la distancia por debajo de las dos cifras (76-69). Fue entonces cuando llegó el giro de guion buscado, cuando Alberto Díaz se tuvo que marchar eliminado por faltas tras frenar una contra que le costó la descalificante. Un punto de inflexión que acabó con cuatro tiros libres para los universitarios y un triple inverosímil de Gates para empatar el partido (76-76). A falta de tres minutos apareció Hakanson para firmar un 0-12 de parcial que colocaba al UCAM por delante (76-79), pero respondió también Tillie (79-79). Se produjo entonces un intercmabio de canastas en el que parecía salir mejor parado el equipo murciano con el 84-82 y tras un tapón de Tillie a Hakanson. Sin embargo, recuperó Sito Alonso la posesión tras una gran acción defensiva y Ennis logró sacar un tiro que no tocó aro. Apareció Kurucs para convertir ese balón por el aire para el 84-84, y con 1,5 segundos para el final Osetkowski no logró armar el tiro. Por lo que el partido se marchó a la prórroga.
Golpe definitivo en la prórroga
Kravish, Taylor y Tyson Pérez firmaron un parcial de salida de 7-0 en la prórroga que tuvo que cortar rápidamente Sito Alonso (91-84). El golpe sobre la mesa del Unicaja noqueó al UCAM a las primeras de cambio, a pesar de intentar levantarse por mediación de Birgander, y a falta de un minuto los locales contaban con nueve puntos de ventaja tras otra acción de Carter en la que sacó el adicional (99-90). Y la sentencia definitiva llegó tras una técnica sobre Ennis que acabó con el escolta eliminado (104-93).
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Cerdán medió para echar a Pedro Saura del Ministerio de Transportes por poner trabas a sus maniobras
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- La huelga médica paraliza quirófanos y consultas de especialistas en la Región