Atletismo
El italiano Massimo Stano pulveriza el récord mundial de 35 km marcha
Rebaja en 57 segundos la anterior plusmarca y para el crono en 2h20:43 en el Campeonato de Europa por equipos
María Pérez gana en Podebrady con una exhibición y España se proclama subcampeona continental de 35 km

Massimo Stano. / Wikimedia Commons
EFE
El italiano Massimo Stano batió este domingo el récord mundial de los 35 kilómetros marcha al rebajar en 57 segundos la anterior plusmarca y parar el crono en 2h20:43 en el Campeonato de Europa por equipos que se disputa en Podebrady (República Checa).
Stano, campeón del mundo de la distancia en Eugene (Estados Unidos) en 2022, rebajó notablemente la anterior plusmarca mundial en 35 kilómetros que poseía con 2h21:40 el canadiense Evan Dunfee desde el pasado 22 de marzo en Dudince (Eslovaquia).
El italiano se llevó la victoria individual, y también dio el triunfo por equipos a Italia en el Campeonato de Europa, por delante del alemán Christopher Linke, que hizo 2h23:21, récord nacional, igual que el español Miguel Ángel López, que, con 2h23:48, también batió el récord nacional.
España subcampeona continental de 35 km
La granadina María Pérez logró la victoria en Podebrady (República Checa) con un dominio absoluto en los 35 kilómetros marcha y lideró al equipo español, también formado por Cristina Montesinos, Beatriz Cantero y Raquel González, al subcampeonato continental por equipos de la distancia, solo superados por el combinado italiano, igual que en la categoría masculina, en la que Miguel Ángel López se llevó el bronce.
Nueve meses después de su última gran competición internacional, los Juegos Olímpicos de París, María Pérez volvió a ponerse un dorsal con las mejores marchadoras del mundo y volvió a demostrar su calidad como atleta con una victoria incontestable.
La granadina, en su segunda competición del año tras los 10km de Guadix en febrero, dio un recital sobre el asfalto de Podebrady, yendo de menos a más. Comenzó a la estela del tridente italiano formado por Eleonora Anna Giorgi, Federica Curiazzi y Antonella Palmisano y, pese a tener 41 segundos de desventaja en el kilómetro diez, ella siguió a lo suyo, confiada en su entereza, y a los diecinueve se puso en cabeza.
Ahí comenzó el duelo con Giorgi, que duró cuatro kilómetros, hasta el 23, cuando la española definitivamente la dejó atrás y comenzó a ganar segundos al crono respecto a sus rivales, llegando a meta en un tiempo de 2h38:59, lejos de la plusmarca mundial que posee con 2h37:15, precisamente lograda hace dos años en el circuito checo.
Segunda fue Antonella Palmisano, que, con 2h39:35, batió el récord italiano de la distancia, aventajando en más de dos minutos a su compatriota, Nicole Colombi (2h41:47), tercera.
Por equipos España se proclamó subcampeona gracias a los puntos que sumaron Cristina Montesinos, sexta con 2h46:18, y Beatriz Cantero, undécima con 3h04:04. La veterana Raquel González, en su sexta participación absoluta en la competición, fue descalificada.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- La Guardia Civil extrema la vigilancia en las viseras parasol: 200 euros de multa y retirada de dos puntos
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- El feriante declara a la Guardia Civil que la atracción donde murió una niña en Alquerías pasó la inspección técnica
- Herido al volcar el tractor que conducía en su finca en Alguazas