Ciclismo
Vingegaard, tocado por una caída, cede el liderato en la París-Niza
El estadounidense Matteo Jorgenson, compañero del astro danés, recupera la primera plaza tras un nuevo final en alto que contó con el triunfo del francés Lenny Martínez

Lenny Martínez celebra su victoria de etapa en la París-Niza. / @ParisNice
Cuando gana un ciclista francés el país respira. Es una especie de aire fresco para unos aficionados que llevan 40 años tratando de encontrar un relevo a Bernard Hinault, el último gran dominador del ciclismo mundial nacido en Francia. Lo miran y tratan de elevarlo a lo más alto y hasta recordar que es un corredor que lleva este deporte adosado a la piel, hijo y nieto de ciclistas. Lenny Martínez, un pequeño corredor de metro 68, 21 años, se llevó el triunfo en la quinta etapa de la París-Niza, en la corta pero dura cota de Saint André, camino de los Alpes Marítimos.
Jonas Vingegaard sufrió para ceder el mínimo número de segundos porque subía tocado por la cuesta final; se vio sorprendido en una caída masiva a 84 kilómetros de la llegada y corría con sangre en el labio y una pierna magullada. En estas condiciones el apellido casi pesa más que beneficia y el Visma, sabedor de los problemas de la gran estrella, le entregó la responsabilidad al estadounidense Matteo Jorgenson, último vencedor de la París-Niza, el ciclista que llegó al conjunto neerlandés que en verano recuperará el nombre de Rabobank, después de pasar por el Movistar.
Jorgenson volvióa vestiarse con el jersey amarillo y ahora cuenta con 22 segundos de ventaja sobre su jefe danés. Este viernes podría haber tregua, pero el sábado la París-Niza se prepara para la jornada reina, llegada en altitud a Auron después de pasar por otros tres puertos en sólo 147 kilómetros, la típica etapa corta y belicosa que tanto gusta programar de un tiempo a esta parte.
Lenny Martínez alegró a los aficionados locales. No es un desconocido. Ya demostró calidad en la Vuelta 2023, aunque el Tour del año pasado se le hizo muy largo. Le van las subidas cortas, beneficiado por su bajo peso y el hecho de ser un corredor explosivo. Su padre, Miguel, destacó en el ciclismo de montaña donde fue campeón olímpico, mundial y europeo. En el de carretera pasó más desapercibido, entre capítulos problemáticos a nivel competitivo y personal.
Sin cambios, en Italia
El abuelo, en cambio, Mariano, fue conocido como el ‘francés de Burgos’, porque allí había nacido antes de emigrar y nacionalizarse francés. Llegó a ser el sexto del Tour de 1972. La familia está totalmente asentada en Francia, hasta el punto de que Jenny no habla una palabra de castellano. ‘C’est la vie’.
En Italia, en una Tirreno-Adriático hasta ahora bastante aburrida, un nuevo esprint decidió al ganador. El neerlandés Olav Kooij se impuso en la cuarta etapa con Filippo Ganna al frente de la general y Juan Ayuso en la segunda posición de la tabla.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos
- La paciente en UCI tras el accidente del autobús del Imserso en Murcia pasará a planta este jueves
- Una movilización histórica en la Región para coser las heridas del temporal
- Cuatro nuevos halcones se instalarán en el centro de Murcia para 'proteger' la Catedral
- El violador de una niña de 12 años en Alquerías tenía un alijo de porno infantil en una carpeta llamada 'Novias
- Dos jóvenes heridos tras salirse de la carretera y dar varias vueltas de campana con el coche en Alcantarilla