DOPAJE

Sinner llega a un pacto con la agencia antidopaje: tres meses de sanción por el positivo de Clostebol

El número uno del mundo no podrá jugar hasta el próximo 4 de mayo: la AMA retira su apelación al TAS tras aceptar la teoría accidental por la que el fisioterapeuta del tenista le habría traspaso este compuesto en un masaje

Jannik Sinner con el trofeo del Open de Australia 2025

Jannik Sinner con el trofeo del Open de Australia 2025 / AP

El tenista italiano Jack Sinner, número 1 del mundo, ha llegado a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por el que acepta una suspensión de tres meses por dopaje.La sanción empezó a computar el pasado 9 de febrero, tal y como indica la organización en su comunicado oficial, y estará en vigor hasta el 4 de mayo de este año. Sinner dio positivo dos veces por clostebol, un esteroide anabolizante que mejora el rendimiento de los deportistas en determinados contextos. Sinner aseguró que fue su fisioterapeuta el que estaba usando una crema que tenía este compuesto y quien le practicó un masaje sin guantes. Este acuerdo provoca que la audiencia de apelación prevista para abril se suspenda.

El peso la negligencia que cayó sobre el fisioterapeuta

En su posicionamiento oficial, la AMA dice aceptar la explicación del tenista sobre la causa de la infracción, tal y como se describe en la decisión tomada en primera instancia. "Aceptamos que el Sr. Sinner no tenía intención de hacer trampa y que su exposición al clostebol no le proporcionó ningún beneficio para mejorar el rendimiento y se produjo sin su conocimiento como resultado de la negligencia de los miembros de su entorno", explica el organismo.

La Agencia Mundial Antidopaje acepta, por tanto, la teoría accidental que ha alegado Sinner en todo el proceso. El doble positivo por clostebol se detectó durante los controles que tuvieron en Indian Wells 2023. El fisioterapeuta Giacomo Naldi asumió la responsabilidad del doble positivo. Repartió el peso de la negligencia con Umberto Ferrara, expreparador físico de Sinner. Ambos fueron despedidos por, según el equipo del tenista, "falta de confianza".

"Sin embargo, en virtud del código y del precedente del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), un deportista es responsable de la negligencia de su entorno. En función del conjunto único de hechos de este caso, se considera que una suspensión de tres meses es un resultado apropiado. Como se indicó anteriormente, la AMA no solicitó la descalificación de ningún resultado, salvo el que había impuesto previamente el tribunal de primera instancia", determina la entidad competente. Cuando se conoció el caso, se barajó la posibilidad de que Sinner perdiese alguno de los títulos ganados, así como los puntos obtenidos en los mismos.

Jannik Sinner, con el trofeo del Open de Australia.

Jannik Sinner, con el trofeo del Open de Australia. / AP

¿Qué torneos se pierde Jack Sinner?

Sinner, que en enero revalidaba su título en el Open de Australia, su tercer Grand Slam, tenía en mente volver a las pistas en el ATP 500 de Doha, que se celebra la próxima semana. Esto conllevaba actos protocolarios como una rueda de prensa para este mismo sábado que ha sido suspendida. El actual número uno del mundo no podrá competir en la gira norteamericana de pista dura, en la que se incluían los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, en el que defendía título. Tampoco podrá participar en los primeros grandes torneos de tierra batida como son Montecarlo y Madrid. Así pues, el Masters 1000 de Roma, que empieza el 7 de mayo, supondría, en principio, la reaparición de Sinner.

La Federación Internacional de Tenis y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis, ambas demandadas en la apelación de la AMA ante el TAS, no apelaron la decisión de primera instancia, por lo que aceptaron el acuerdo de resolución del caso. "Según los términos del acuerdo, el Sr. Sinner cumplirá su período de inelegibilidad desde el 9 de febrero de 2025 hasta las 23:59 horas del 4 de mayo de 2025 (que incluye un crédito por los cuatro días que el atleta cumplió previamente mientras estaba bajo suspensión provisional). Según el artículo 10.14.2 del Código, el Sr. Sinner podrá regresar a los entrenamientos oficiales a partir del 13 de abril de 2025", concluye la AMA, quien afirma que retira formalmente su apelación ante el TAS.

Es el último caso relacionado con el clostebol. Según una investigación realizada por el periodista Edmund Willison, una veintena de deportistas han dado positivo desde 2019 por una sustancia que se encuentra en pomadas, geles o espráis que se venden en cualquier farmacia. A diferencia de expedientes anteriores, en Sinner se ha aceptado la teoría accidental. "Desde el primer momento nos pusimos a trabajar para explicar al detalle de dónde procedía la sustancia por la que di positivo. Tuvimos claro que podíamos demostrar mi inocencia. Errores de este tipo pueden suceder, aunque sean graves e infrecuentes, pero lo importante fue tener claro la manera en la que explicar ese resultado y el hecho de que la cantidad de clostebol encontrada fuera mínima (una milmillonésima parte por cada gramo)", defendía Sinner antes del US Open, anticipando un desarrollo de los hechos que se ha confirmado.

Los 'otros Sinner' que fueron sancionados

En el caso de Jannik Sinner, la comparación con expedientes similares causó controversia. "No puedo imaginar lo que sienten ahora mismo todos los demás jugadores que fueron sancionados por sustancias contaminadas. Hay reglas distintas para diferentes jugadores", lamentaba el tenista canadiense Shapovalov, quien hizo alusión a lo vivido por Tara Moore. La especialista en dobles británica estuvo apartada de la competición durante 19 meses y finalmente absuelta en 2023 por un positivo tras consumir carne contaminada. En el circuito del tenis profesional han existido numerosas críticas sobre cómo se ha tratado el caso por parte de Sinner y las autoridades antidopaje.

Sobre la patinadora española Laura Barquero pesa todavía una sanción de 2022 por positivo el clostebol. Como Sinner, también alegó que fue un mero accidente por el uso de la crema Trofodermin en una herida que sufrió tras un corte por la cuchilla de un patín. En Italia, los símiles surgieron con el caso de Stefano Agostini, ciclista que se tuvo que retirar tras dar positivo por clostebol en 2013. Al igual que en todas las investigaciones relacionadas con este anabolizante, Agostini dijo que nunca había escuchado hablar del esteroide, pero en su caso la argumentación no funcionó, por lo que se considera la solución de Sinner como un desarrollo hecho a medida para el líder del ranking mundial.

Tracking Pixel Contents