Ciclismo

Vuelta Ciclista a Murcia: recorrido, participantes y televisiones donde ver la carrera

La prueba que se celebra el sábado partirá de Jumilla y concluirá en la Gran Vía tras ascender los puertos de El Portazgo, Collado Bermejo y la Cresta del Gallo

Los maillots de la próxima Vuelta Ciclista a Murcia

Los maillots de la próxima Vuelta Ciclista a Murcia / Juan Carlos Caval

Dioni García

Dioni García

Un recorrido rompepiernas como el de las grandes clásicas europeas y un pelotón sin estrellas rutilantes pero con muchos candidatos al triunfo final, centrarán el protagonismo en la 45ª Vuelta Ciclista a la Región de Murcia, que se ha presentado en el Santuario de La Fuensanta a unos días de que este sábado se celebre con salida en Jumilla y final en la Gran Vía de Murcia. 

El recorrido: 199 kilómetros

En los 199 kilómetros de un trazado selectivo, los ciclistas tendrán que ascender en los compases iniciales El Portazgo de Cieza, de tercera categoría;en el ecuador, el Collado Bermejo, de primera; y en el tramo final, Cresta del Gallo, de tercera, a solo 12,3 de meta. La carrera partirá de Jumilla a las 12:00, pero el control de firma, un momento al que acuden numerosos aficionados, será en el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola de 10:50 a 11:50. El pelotón se despedirá de la localidad dirección a Cieza para continuar hacia Mula, donde estará un sprint intermedio en honor a Luis León Sánchez. De ahí continuará hacia Pliego para llegar al Collado Bermejo, que estará a 86 kilómetros de meta, pasando por el área recreativa Las Alquerías. Fuente del Hilo, El Berro, Fuente Librilla y Alcantarilla serán los siguientes puntos por los que transcurrirá la jornada. En El Palmar habrá otro sprint intermedio y desde allí la carrera seguirá hasta Murcia, para tener un primer paso por la Gran Vía de Murcia, tras pasar por Floridablanca, Avenida de Colón, Canalejas y Puente de los Peligros. Hasta la Cresta del Gallo llegarán los ciclistas por San José de la Montaña y descenderán por Los Teatinos, el Santuario de la Fuensanta, Algezares y Barrio del Progreso, atravesando a continuación la Avenida Infante y la Iglesia del Carmen, entrando a la meta por el Puente de Los Peligros.

Perfil del recorrido de la Vuelta a Murcia que se disputa este sábado

Perfil del recorrido de la Vuelta a Murcia que se disputa este sábado / L.O.

Los equipos participantes

Seis equipos World Temas (Movistar, UAE, XDS Astana, Intermarché, Cofidis y Decathlon), cuatro ProTeams españoles (Burgos, Caja Rural, Kern Pharma y Euskaltel), además de Bardiani, Flanders-Baloise, Q36, Total Energie, Tudor, Petrolike, Sabgal, Illes Balears Arabay y Project Echelton estarán en la salida, donde el ganador del año pasado, el australiano Ben O’Connor, no podrá defender su corona, por lo que la Vuelta a Murcia busca a un nuevo campeón. Entre sus participantes sí que estarán un ganador de la prueba, el colombiano Nairo Quintana, quien triunfo en 2012.

El exciclista Luis León Sánchez, con la consejera Carmen Conesa

El exciclista Luis León Sánchez, con la consejera Carmen Conesa / Juan Carlos Caval

Amplia cobertura televisiva

 La prueba contará con una amplia cobertura televisiva en directo, puesto que Eurosport, que estrenará su temporada ciclista, Teledeporte y La 7 ofrecerán dos horas, desde las tres de la tarde. También se emitirá en otras cadenas internacionales como MAX, DirectTV y Rai Sport. En total, llegará a cincuentra y cuatro países.

Seis murcianos en un pelotón con ciclistas de 24 nacionalidades

Seis murcianos formarán parte de un pelotón con ciclistas de veinticuatro nacionalidades que convertirán a la cuadragésimo quinta edición en la más internacional de su historia. Aunque entre esos participantes no estarán las grandes estrellas del momento, sí que hay un ramillete de jóvenes valores y un amplio abanico de aspirantes a la victoria final en la Gran Vía de Murcia.

El más veterano de los murcianos es Rubén Fernández, que correrá por duodécima vez la prueba. El de Churra, tras acabar su contrato con el Cofidis, está en 2025 en el equipo portugués Sabgal. Llega a su tierra con ocho días ya de competición y tras hacer dos ‘top 15’ en las clásicas de Morvedre y Valencia. También estuvo en la Challenge de Mallorca. 

A sus 30 años de edad, Antonio Jesús Soto, ganador en 2021 de la Vuelta a Murcia, que disputará por noveno año, y que brilló en la pasada Vuelta a España con el Kern Pharma, que fue el equipo revelación, prácticamente empieza la temporada en casa porque solo ha tenido hasta la fecha un día de competición, en el Gran Premio La Marsellesa.

Un momento de la presentación en el Santuario de La Fuensanta

Un momento de la presentación en el Santuario de La Fuensanta / Juan Carlos Caval

Más rodado está el pleguero José Luis Faura, que acaba de finalizar con el Burgos BH el Tour de Omán, con el que ha firmado un contrato de dos años. A sus 24 años de edad, este todoterreno que destaca en la montaña, podría estar entre los candidatos a estar en los puestos de honor. Por su parte, el muleño José María García sigue en el equipo continental Illes Balears Arabay, con el que ya ha corrido este año la Vuelta a Valencia y la Challenge de Mallorca, entre otras citas. 

A estos cuatro murcianos se unen, como componentes de la selección española sub-23, dos jóvenes promesas, el escalador caravaqueño Álvaro García, del Israel Premier Tech y con solo 19 años, y el murciano del Essax César Pérez, de solo 20 años de edad que fue subcampeón e España en ruta en 2024 y ganador de una etapa de la Vuelta al Guadalentín. 

Tracking Pixel Contents