Fútbol
Pepín Machín, otra moneda al aire del FC Cartagena
El centrocampista ecuatoguineano llega con muy poca continuidad: clave en el ascenso a la Serie A del Monza, su nivel ha caído en los dos últimos años

Pepín Machín, durante su primer entrenamiento con el equipo. | FC CARTAGENA
A pesar de todo el ruido alrededor del club, el FC Cartagena continúa su trabajo en la sombra para intentar reconducir el rumbo del equipo. La situación clasificatoria del Fútbol Club Cartagena, colista de Segunda, ha obligado a la comisión deportiva a realizar hasta cinco fichajes sin dejar salir, por ahora, a ninguno de sus futbolistas. La última incorporación es la de José ‘Pepín’ Machín, jugador ecuatoguineano del Monza de la Serie A italiana que llega tras cortar su cesión en el Frosinone de la Serie B. Sin minutos ni continuidad en las dos últimas temporadas, su fichaje como cedido es otra moneda al aire.
La permanencia en LaLiga Hypermotion es una quimera para el cuadro cartagenero. Es el colista y está a doce puntos de la salvación pasado ya el ecuador de la temporada. Por ello, la directiva ha reaccionado. Aunque, quizás, demasiado tarde. Destituyó la cúpula albinegra a Jandro Castro tras el primer partido de la primera vuelta y puso en su lugar a Guillermo Fernández Romo confiando el milagro en su capacidad y no en su corta experiencia para más adelante comenzar a reforzar el equipo con piezas nuevas.
Llegó Julián Delmás para doblar una posición que andaba coja desde verano. Poco después lo hizo Óscar Clemente para aportar polivalencia al centro del campo con su desempeño en varias posiciones ofensivas. Álex Millán cumplió el mismo propósito para la delantera y los extremos y Salim El Jebari se unió como cedido para ofrecer concretamente sus cualidades de desborde y velocidad. Todos ellos tienen en común su bajo momento de forma actual. Todos ellos necesitan reivindicarse y Pepín Machín también.
El Cartagena compra en un mercado barato. Jugadores que no pasan por su mejor momento y que buscan un cambio de aires. Bien como cedidos o bien en propiedad. No tiene más opciones en una ventana de invierno hipercompetitiva en la que los ‘clientes’ andan desesperados por una u otra razón. Recuperar jugadores para su causa es su especialidad y lo ha demostrado antes con Toni Datkovic, Yann Bodiger, Aarón Escandell, Pepe o Tomás Alarcón más recientemente.
Vuelve a intentarlo el cuadro portuario con un futbolista que ha rayado a su mejor nivel hace algunas temporadas y que ahora se encuentra muy por debajo de ese desempeño. José Machín Dicombo (Bata, 1996), más conocido en el mundo del fútbol como Pepín Machín, es un mediocentro que también se adapta a posiciones creativas como el interior o la mediapunta. Se formó en la cantera del Barcelona y pasó después por el Nástic y el Málaga aún en categorías inferiores. Fue en Italia donde encontró el profesionalismo.
Con un destacado papel en edad juvenil, la Roma llamó a su puerta para abrirle las puertas del país en el que terminaría triunfando. No fue en el conjunto romano, ya que no alcanzó el primer equipo, sino que fue buscando su camino por el Trapani, el Lugano suizo, Brescia, Pescara, Parma y Monza. Este último, en tercera división, aunque con un proyecto a futuro que podía beneficiarle.
Así fue como el internacional ecuatoguineano se convirtió en una pieza clave del Monza, con el que ascendería primero a Serie B y más tarde a Serie A. No obstante, en la máxima categoría sólo tuvo un año de buen rendimiento, en la campaña 2022-23, cuando disputó 25 partidos y consiguió 2 asistencias.
Las últimas dos temporadas han sido un camino de espinas para Pepín. Jugó 10 encuentros en la 23-24 al tiempo que perdía protagonismo y se lesionó a mitad de curso para perderse el final del curso. Salió cedido al Frosinone de la Serie B durante la primera mitad de esta temporada, pero otra lesión en agosto le ha impedido tener continuidad.
Con 75 minutos disputados en toda la primera vuelta, repartidos en cinco partidos, llega Pepín al Cartagonova con la intención de mejorar un centro del campo que no encuentra soluciones. Procedente del penúltimo clasificado de la segunda división italiana, Pepín Machín ya ha completado sus primeras dos sesiones de entrenamiento y estará disponible para el encuentro del domingo frente al Córdoba.
La efectividad ofensiva, talón de Aquiles del Córdoba
El FC Cartagena recibe este domingo (18.30) al Córdoba en el Cartagonova con la obligación de ganar y de olvidar la goleada sufrida frente al Huesca el pasado fin de semana. Para hacerlo tiene una ocasión de oro frente a un rival poco efectivo de cara a portería.
Llega el Córdoba de perder ante el Racing en un partido que evidenció la falta de puntería de los cordobeses. El conjunto blanquiverde intentó 17 lanzamientos, nada menos, de los que sólo cuatro terminaron entre los tres palos, es decir, apenas un 23,5%, y de esos cuatro tiros entre los tres palos sólo uno acabó en gol, un 25 por ciento.
Lo ocurrido en El Arcángel el pasado sábado no es un hecho aislado ni un disparo al aire. El Córdoba CF es el segundo equipo de Segunda División que más disparos fuera de los tres palos ha firmado en lo que se lleva de temporada. El conjunto cordobesista ha intentado 255 lanzamientos en las 24 jornadas de competición, de los que 121 llegaron al objetivo, a puerta, por lo que ha fallado hasta ahora 143. Sólo el Almería, con 163, ha fallado más que el equipo de Iván Ania, aunque también el indálico es el equipo que más lo intenta: 292 lanzamientos para 129 finalizados en el objetivo.
En el polo opuesto se encuentran los equipos que más encuentran puerta en relación con estos y, curiosamente, el que tiene la mira más enfocada es el Cartagena, el próximo rival del Córdoba CF, con sólo 92 disparos desviados hasta ahora. El problema para los albinegros es que sólo intentaron 166 disparos (casi 90 menos que los cordobesistas), de los que 74 finalizaron entre los tres palos. Tras el Cartagena, el equipo que más veces alcanza el objetivo es el Racing de Ferrol, que sólo falló 99, y el Mirandés, con 100 disparos desviados.
Eso, en lo que se refiere a valores absolutos. Porcentualmente, el Córdoba CF sale algo mejor parado, aunque también se sitúa en el furgón de cola de los equipos más fallones de cara a puerta. El Tenerife es el conjunto de Segunda División que más desenfocada tiene la mira, ya que sólo el 36,15 por ciento de sus lanzamientos termina entre los tres palos. Le sigue el Racing de Ferrol, con el 39,6 y el Eldense, con el 41,4. Tras ellos, el Málaga (42,3) y el Albacete (43,6), junto a los que aparece el Córdoba CF, con el 43,9 de disparos desviados.
Se enfrentan en el Cartagonova, por tanto, uno de los equipos que más disparos falla y el que más puntería ha demostrado. Ocasión única para el Cartagena de hacerse con el marcador.
- Nuevo 'regalo' del Gobierno a las mujeres de Murcia en abril: 400€ si cumplen este requisito
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Disparan contra una ambulancia de un SUAP de Cartagena
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- En directo: Palma-ElPozo Murcia
- La Arrixaca entra en la élite de los hospitales que fabrican fármacos CAR-T contra el cáncer
- Adiós a la lluvia en Murcia a partir de este día: '10% de probabilidad
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región