Juan Carlos Ferrero nunca ha ido con paños calientes con Carlos Alcaraz. Siempre le ha exigido más desde que se convirtió en su entrenador siendo el murciano un joven de 15 años de edad. Unas declaraciones que realizó el alicantino nada más concluir el pasado sábado la participación del número 2 del mundo en las Finales ATP con una derrota en semifinales ante Novak Djokovic, sonaron a tirón de orejas. Reconoció Ferrero que el balance de la temporada «es buenísimo porque siempre que se mejora el anterior, es un buen balance», pero posteriormente lanzó un dardo. Desde que ganó Wimbledon en julio, Alcaraz no sumó ningún éxito más. En Turín, a pie de pista, dijo a un grupo de periodistas que nadie debe olvidar que es un chico que aún tiene 20 años pese a haber sido ya número 1 del mundo, pero que «el pero de la temporada es que a partir del US Open hemos bajado un poco el nivel y en ese aspecto hay que mejorar en estar más concentrado en lo que es ser profesional todo el tiempo. Sabemos lo que hay que mejorar tenística y mentalmente porque son cosas de gente de 20 años que sabemos que están ahí y que hay que ir madurando», añadió. En la cadena Ser, además, puntualizó que «no puede tener tantos descansos como le gustaría porque si quiere ser el mejor tiene que actuar como el mejor y serlo durante todo el año».

Ferrero y Alcaraz bromean en un entrenamiento en Pekín. ATPTOUR

Ser profesional desde enero a noviembre

Ferrero ahondó un poco más en la profesionalidad con la que debe emplearse el jugador durante todo el año: «Para ser un gran profesional hay que controlar todas la áreas», dijo, para añadir que «está el área de entrenamiento diario tres horas en pista al día y luego está el resto de fuera». Y en ese aspecto, fuera de la pista cuando no está compitiendo, es donde quiere hacer hincapié estas navidades Ferrero, consciente también de que en esta misma época del año pasado, como reconoció el propio jugador posteriormente, no «lo hice del todo bien», dijo en su momento el de El Palmar. «Debe entrenar cuando toca, pasarlo bien cuando toca y descansar cuando toda. En ese aspecto hay que mejorar ciertas cosas y él lo sabe y lo está intentado», apuntó Ferrero.

Con 2.000 puntos más que en 2022

Carlos Alcaraz ha concluido 2023 con 8.855 puntos, 2.000 más que hace un año, después de disputar 18 torneos, los mismos que Novak Djokovic, que ha concluido con 11.245. Reducir el calendario del murciano que, en cualquier caso, es el tenista junto al serbio entre los cien primeros que menos torneos ha disputado, considera Ferrero que es complicado. «El calendario está como está, tienes unas obligaciones con la ATP de jugar los Masters 1.000 y con la ITF de los Grand Slam. Es muy difícil hacerlo más corto que este año, que ha jugado 18 torneos, que son bastante pocos, pero ha jugado muchos partidos y eso es lo que le ha generado a nivel mental el cansancio», precisó. «Si eres muy bueno, vas a jugar muchos partidos durante mucho tiempo. Tienes que hacerte a esa idea y ser profesional en ese aspecto, saber que es tu trabajo y aceptarlo», recalcó.

Ahora llegan las vacaciones para Alcaraz, que hará un paréntesis para acudir la próxima semana a una exhibición en México. Su regreso a la competición está previsto para el Abierto de Australia, que comenzará el 16 de enero. Antes no tiene programado jugar ninguno de los ATP que se disputarán en el país.