Pedro Acosta es el campeón del mundo más joven de la historia de Moto2, pero el otro gran protagonista de este final de temporada en el Campeonato del Mundo también es murciano. Es Fermín Aldeguer, de 18 años, la revelación de la gira asiática con tres triunfos de tres. Un pleno firmó ayer en el circuito de Losail el piloto de La Ñora en el tridente que han formado este año los grandes premios de Tailandia, Malasia y Qatar. Esta vez no lo hizo dominando de principio a fin. Esta vez le dio más emoción, remontando desde la novena plaza en la que se encontró en la segunda vuelta después de sufrir una ‘colada’ a final de la recta de meta. Pero cuando llegó a la cabeza a diez vueltas del final, bajo los focos del circuito, solo resplandeció un piloto que había decidido quedarse en Moto2, pero que casi con toda seguridad estará en 2024 en MotoGP junto a un Acosta que ayer, aquejado por un fuerte catarro, solo pudo ser octavo.
Aldeguer realizó una buena arrancada desde la cuarta posición de la parrilla de salida. Se colocó tercero a rueda de Joe Roberts y Aron Canet, mientras que Acosta cayó hasta la decimotercera plaza después de un mal inicio. El piloto de La Ñora, con problemas de estabilidad al principio, sufrió un contratiempo al final de recta de meta de la segunda vuelta. Se pasó de frenada y vio cómo caía hasta la novena posición justo en el momento que Canet había alcanzado la cabeza y empezaba a tirar con fuerza. Pero ese momento de crisis del ganador de los últimos dos grandes premios se acabó. Comenzó una remontada sobresaliente. Celestino Vietti, Tony Arbolino y Manu González vieron pasar a su lado como una exhalación al murciano, que sigue deshojando la margarita sobre su futuro, ya que sobre la mesa tiene varias opciones. Una de ellas es sustituir en el VR46 de Valentino Rossi a Luca Marini. De hecho, en Losail circuló una imagen de Pablo Nieto, manager el equipo, hablando con el propio Aldeguer y Héctor Faubel, su agente. «Siempre es un placer subir a MotoGP con un equipo como el suyo. Si se hace, será por algo bueno», dijo el piloto en DAZN.
En la carrera, en la octava vuelta, el murciano ya se colocó tercero a rueda de Jaxe Dixon y Canet. Dio buena cuenta del británico para lanzarse entonces a por el de Cervera, al que a diez vueltas del final superó para situarse ya líder hasta el final.
El ritmo de Aldeguer, que marcó entonces una vuelta de 1:57.725 que le impulsó aún más, no lo pudo seguir un Canet que se resignó a su suerte porque el murciano estaba intratable. A nueve vueltas del final tenía ya una renta de siete décimas, y a seis subió casi a los dos segundos. Ya solo tenía que no cometer errores Aldeguer para sumar otro triunfo, el cuarto del año. Y así fue. De paso, afrontará el próximo domingo el Gran Premio de Valencia, el último del año, en la cuarta posición de la general, a solo siete puntos de Jake Dixon, al que puede desbancar de la tercera plaza.
Y mientras Aldeguer cabalgaba en solitario y rumiando en su cabeza qué hacer en el futuro, Acosta, ya con el título en el bolsillo y con el salto a MotoGP garantizado, finalmente pudo ser octavo en el primer gran premio después de proclamarse campeón del mundo por segunda vez en su carrera deportiva hace justo una semana.
Martín pincha y dice casi adiós al título
El italiano Fabio di Giannantonio (Ducati) se adjudicó su primera victoria al ganar en el circuito de Lusail, en el que su compatriota Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati) dio un paso decisivo camino del título mundial y el español Jorge Martín (Ducati) ‘pinchó’ de manera clamorosa. Todo apunta a que Jorge Martín tuvo graves problemas de rendimiento de su neumático trasero que le impidieron rendir al mismo nivel que en la carrera ‘sprint’ del sábado, y que al final condicionaron y mucho su rendimiento durante las 22 vueltas a las que estaba programada la prueba. Martín, que acabó décimo, prácticamente ha dicho adiós a la pelea por el título, tras concluir Bagnaia segundo, con Luca Marini (Ducati) en el tercer puesto. De esta forma, el italiano suma 437 puntos por 416 del madrileño, por lo que el título se decidirá en Valencia el próximo domingo.
Masiá gana el campeonato de Moto3 a lo grande
El valenciano Jaume Masiá (Honda) consiguió su primer título mundial de motociclismo como lo hacen los grandes campeones, logrando la victoria en Moto3. Había apenas cinco o seis opciones de que Jaume Masiá se proclamase matemáticamente campeón del mundo antes de la última carrera de la Comunidad Valenciana y todas ellas pasaban por acabar entre los cuatro primeros de la carrera de Moto3 y, a pesar de no hacer unos buenos entrenamientos, al final consiguió su objetivo de la mejor manera posible, venciendo con autoridad la prueba. Su rival por el título, el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna), no se lo puso nada fácil, pues peleó hasta las últimas vueltas de ‘tú a tú’ con el español, aunque al final se tuvo que conformar con la sexta posición. Masiá suma un total de 271 puntos, por los 243 que acumula Sasaki, a falta de una sola carrera por disputarse.