Si hay un lugar donde el triatlón nacional alcanza la excelencia, ese es Águilas. Así lo ha vuelto a demostrar este fin de semana en la celebración del XXXVII Triatlón Marqués de Águilas, en el que se han disputado los Campeonatos de España de Triatlón Sprint, Triatlón Inclusivo y Relevos Mixtos Talentos, congregando a unos 1.800 triatletas de todas las categorías, además de los componentes de los distintos equipos, jueces y equipos de la Federación Española de Triatlón, lo que ha supuesto que la ciudad costera haya colgado el cartel de completo en el sector turístico, tanto en hoteles como en la hostería, haciendo bueno ese binomio de deporte-turismo.
El espectáculo del triatlón, concentrando los tres segmentos en el «estadio» en el que se transforma la zona de Las Delicias, con el Auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena, donde estaba situada toda la infraestructura de organización; la explanada del Auditorio, donde se encontraba la zona de transición; la propia playa de Las Delicias, donde se desarrolló el segmento de natación; el vial de circulación adaptado para realizar el segmento de ciclismo; y los paseos de la Bahía de Levante, donde se disputó la carrera a pie. Lugares que estuvieron durante la competición repletos de público, tanto en la jornada del sábado como la de ayer domingo, aunque fue sobre todo en la tarde del sábado, con la celebración del Campeonato de España Sprint Élite, en hombres y mujeres, cuando se registró el mayor lleno a lo largo circuito, sobre todo en el tramo final de la carrera a pie y en la rotonda de segmento de ciclismo en el paseo de Las Delicias.
Fueron unas carreras espectaculares las de la élite, con un ritmo muy alto, y en las dos, tanto en la de hombres como en las de mujeres, con la disputa de la tercera posición, que se resolvió en las dos pruebas de la misma forma, con remontadas de Andrés Hilario del Triatlón Albacete y de María Varo del Tri Infinity, que terminaron colgándose el bronce. Los primeros puestos fueron en la élite masculina para David Cantero (universidad Alicante), seguido por Esteban Bastanta (Cidade de Lugo) y Andrés Hilario (Triatlón Albacete), y en élite femenina para Noelia Juan (CEA Bétera), que quedó por delante de Sara Guerrero (Náutico Narón) y María Varo (Tri Infinity).
Dos medallas murcianas
Ayer fue el turno para las categorías inferiores (cadete, juvenil y júnior), destacando el segundo y tercer puesto de las murcianas Nieves Navarro e Isabel María Navarro, que firmaron el mismo tiempo en meta. Algo que le ocurrió también a Miriam Andreu, del CT Albacete Ingeteam, con la cuarta posición. En la final, Isabel María Navarro se quedó a las puertas de la medalla de bronce, finalizando en la cuarta posición a solo 5 segundos. Nieves Navarro finalizó la séptima y Miriam Andreu la octava.
En júnior masculino, Francisco Javier Pelegrín, del CT Albacete, finalizó el séptimo y Pablo León, del CT Murcia Unidata, el 19. En categoría cadete, los deportistas murcianos que se clasificaron para la final fueron Javier Martínez, del CT Caravaca Ortodent, que finalizó en la sexta posición; su compañero de equipo Jaime León, el 24, y Pelayo Garmón, del CT Murcia Unidata, el 28.
En categoría juvenil, Eduardo Navarro, del CT Murcia Unidata, alcanzó la 13 posición, mientras que en féminas, Eva María Sánchez, del CT Albacete, logró la 14 posición.
La jornada deportiva finalizó con la celebración del Campeonato de España de Triatlón Inclusivo, donde llegaron las medallas para los integrantes de la Federación de Triatlón de la Región de Murcia. Así, Abel Torreblanca subió a lo más alto del podio junto a Álvaro Franco. En la misma categoría femenina, Susana Rodríguez volvió a alzarse con la victoria proclamándose Campeona de España de Paratriatlón Sprint, junto a Sara Pérez como guía.