La novena etapa de la Vuelta a España 2023 unirá las ciudades de Cartagena con Caravaca, el próximo domingo 3 de septiembre. Un trazado de 185 kilómetros que tendrá duras rampas y contará con el ascenso a dos puertos Casas la Marina de Perdiz y Collado de la Cruz en Caravaca.
El jefe del Ejecutivo regional en funciones, Fernando López Miras, resaltó que la Región de Murcia “se convierte en el epicentro del ciclismo mundial”.
En el acto, en el que también estuvo presente el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el presidente aseguró que éste “va a ser un día histórico para la Región de Murcia y el deporte”.
El trayecto consta de 184,5 kilómetros, que unirán Cartagena y Caravaca de la Cruz, conectando así “dos de los principales activos de la Región”. López Miras insistió en que “hablar de la Región de Murcia es hacerlo de deporte, de nuestros deportistas y del respaldo del Gobierno de la Región de Murcia a la celebración de eventos y pruebas a nivel de mundial en cuanto a deporte se refiere”.
Por su parte, el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, explicó que supone “una oportunidad de promoción”, destacando que “se trata de una etapa en domingo, con un final en alto, donde la participación en la vuelta es estelar, estando los mejores corredores del mundo”. García también destacó que el municipio ha trabajado más allá de la propia promoción creando un nuevo producto dentro del turismo deportivo.
La regidora cartagenera, Noelia Arroyo, destacó que aunque Cartagena y Caravaca estén en extremos opuestos de la Región, tienen en común una gran riqueza histórica y están unidas por muchos caminos, entre los que está la Ruta de Peregrinos que conecta el lugar del desembarco de Santiago en Santa Lucía con Compostela a través de Caravaca.
La salida se producirá a las 12:20 desde el Paseo Alfonso XII. En el Puerto de Cartagena la organización realizará actividades promocionales y el control de firmas situado en la Escalinata Real de la Muralla del Mar, donde el público podrá ver a los ciclistas antes de tomar la salida, así como durante el recorrido, que discurrirá por la calle Real hacia la Alameda por la plaza de España, las avenidas de Colón y Juan Carlos I, para salir hacia por la avenida de San Juan Bosco hacia la Guía y La Aljorra rumbo a Caravaca.

Según la página oficial de la Vuelta a España 2023, será una «etapa muy sinuosa que producirá fatiga en los corredores. La ascensión al Alto de Caravaca de la Cruz serán 7,5 kilómetros de subida tendida en la que puede llegar un grupo reducido. Previamente se escalará el Alto de la Perdiz (Puerto Casas de la Marina la Perdiz, 855 m), en el que, probablemente, se consolide la escapada».
Recorrido
El recorrido se inicia en Cartagena y atravesará, entre otros, los municipios de Fuente Álamo, Mula, Calasparra y Cehegín, donde estará instalada una meta volante. A Caravaca llegará por la antigua carretera de Murcia, flanqueado por plátanos monumentales, ya en el casco urbano transcurrirá por la avenida Maruja Garrido, la Corredera, girará en el Templete, hacia la avenida de los Andenes para dirigirse hacia la gasolinera de la carretera de Moratalla desde donde los corredores iniciarán el descenso hasta La Barquilla, en las proximidades del Collado de la Cruz, denominación que se ha utilizado para destacar que la meta en Caravaca está situada en una zona próxima a este topónimo que toma el nombre de la Cruz de Caravaca, La intención al denominar así el final de etapa es aprovechar para la promoción de la celebración del Año Jubilar 2024.
En el 'Parque Vuelta' estará situado en el Recinto Festero, junto a Salones Castillo de la Cruz, cerca del parque comarcal de bomberos. En él se podrá disfrutar de actividades de animación, la caravana publicitaria y de la emisión de la carrera por pantallas. El paso de la carrera por Caravaca se estima a partir de las 16.30 horas, aproximadamente. El tráfico rodado quedará restringido en las calles afectadas por el recorrido y zonas de seguridad adyacentes a partir de las 15.00 horas, mientras que el aparcamiento estará prohibido desde las 22.00 horas de la jornada anterior.
Se han habilitado y señalizado distintas zonas de aparcamiento disuasorio, concretamente en el camino Mayrena, junto a las obras del auditorio con acceso desde la calle Mayrena y en la carretera de Granada, frente a Gasolinera Cepsa. Además, se pondrá a disposición un servicio gratuito de transporte lanzadera hasta una de las zonas de ascenso del Alto del Collado de la Cruz