El Mundial de motociclismo comienza este fin de semana en el circuito portugués de Portimao. Las miradas de los aficionados al motor de la Región estarán centradas en la categoría intermedia, Moto2, donde habrá tres representantes de la Región con moto para todo el campeonato por primera vez en la historia. La principal novedad para todos los integrantes de la parrilla esta temporada es que los motores de tres cilindros Triumph, suministrador único de la categoría, aumentan en cinco caballos la potencia y en 400 revoluciones por minuto, lo que permitirá aumentar la velocidad por vuelta y, por tanto, las posibilidades de adelantamientos.
El curso se presenta más igualado que otros, pero por encima de todos los pilotos sobresale la figura del mazarronero Pedro Acosta. El campeón del mundo de Moto3 en 2021 es el candidato número uno al título. De hecho, después de ser el más rápido en todos los test oficiales de pretemporada con el Team Ajo Red Bull, las casas de apuestas solo dan 2,25 euros por euro apostado si ‘El Tiburón’ gana el campeonato. Acosta ya demostró en la segunda parte de la temporada pasada estar completamente adaptado a la categoría. Le costó, pero al final lo consiguió y acabó en quinta posición después de ganar los grandes premios de Italia, Aragón y Valencia y de ayudar a su compañero Augusto Fernández a llevarse el título.

La pasada semana, tanto en Jerez como en Portimao, Acosta fue el más veloz, demostrando también que puede ser rápido en los entrenamientos, su talón de Aquiles. «Las prueba del fin de semana pasado en Portimao fueron muy bien y nos ayudan a tener más confianza para la carrera. Creo que será importante mantener la calma y seguir trabajando con la misma estrategia para mejorar los puntos en los que más nos faltó el año pasado. Creo que podemos conseguir un buen resultado este fin de semana y tengo muchas ganas de empezar la temporada», ha dicho el murciano.
Entre los rivales más cualificados para evitar que Acosta logre la segunda corona de su corta carrera deportiva están el japonés Ai Ogura, subcampeón en 2022 y que no ha podido realizar la pretemporada por una operación, el británico Jake Dixon, el italiano Lorenzo dalla Porta, el estadounidense Joe Roberts, el surafricano Darryn Binder, que desciende desde MotoGP, y los españoles Aron Canet, Alonso López y el también murciano Fermín Aldeguer.
El piloto de La Ñora ha demostrado que es una alternativa cualificada a estar entre los mejores. De hecho, el pasado fin de semana en Portimao, fue el segundo piloto más veloz, solo superado por Acosta. No llegó a subir nunca al podio en 2022 el murciano, que concluyó el Mundial decimoquinto con el Team Boscoscuro tras firmar dos cuartos puestos en las tres últimas carreras del año. Además, logró la ‘pole’ en Argentina y Australia, demostrando que es un piloto veloz y que está capacitado este curso para estar en el podio con asiduidad.
La ‘Armada’ murciana la completa un aprendiz, el sanjaviereño Borja Gómez con un equipo, el Fantic, que hereda la estructura de la escuadra de Valentino Rossi en Moto2 y que de momento es una incógnita. No logró estar con los mejores en los test oficiales el joven de 17 años, que tiene como gran objetivo acumular experiencia durante la primera parte del campeonato para en la segunda optar a cotas más altas en una formación donde comparte box con Celestino Vietti, un experimentado piloto que puede ayudar mucho al de San Javier, que ya disputó dos grandes premios en 2022 con el equipo de Sito Pons.
Máximo Quiles y Álvaro Carpe, a por la Rookies Cup
El motociclismo regional también tendrá representación con opciones a todo en la Red Bull Rookies Cup. Álvaro Carpe y Máximo Martínez Quiles han demostrado en los entrenamientos de pretemporada que son de los más rápidos de una parrilla de veintiséis pilotos que este fin de semana, también en Portimao, disputarán las dos primeras carreras.
Carpe, dirigido técnicamente por Paco Mármol, el preparador que llevó a ser campeón del mundo a Pedro Acosta, afronta su primera temporada. El murciano ha brillado en todos los campeonatos por donde pasado en su trayectoria y llega dispuesto a subir al podio de forma asidua. Además, el piloto de 15 años ha fichado por el Team Laglisse para disputar el Mundial Junior de Moto3.
Por su parte, Máximo Martínez Quiles correrá por segundo año esta copa de promoción que ganó Pedro Acosta en 2020 y que le impulsó al Mundial. En 2022 ya causó un gran impacto. Pese a ser un novato ganó tres carreras, fue segundo en otras dos y tercero en una para terminar en la general en la tercera plaza. Con un año más de experiencia, Quiles se presenta como uno candidato a hacerse con el título. Con 15 años recién cumplidos, el campeón de la European Talent Cup de 2021 también estará esta temporada en el Mundial Junior con el Aspar Team.