Los Juegos Olímpicos de Tokio ya no se celebrarán en 2020. El anuncio realizado hoy desde Japón ha respondido a las demandas casi unánimes recibidas desde todo el mundo. El trabajo de muchos deportistas se queda en el aire, pero no inconcluso, ya que cuando se acabe esta pandemia generada por el coronavirus, en 2021, se celebrarán, previsiblemente en las mismas fechas que las establecidas inicialmente, entre finales de julio y principios de agosto. Un buen número de deportistas de la Región se van a ver afectados por esta decisión, aunque todos ellos celebran que haya imperado la cordura. ¿Pero quiénes son esos murcianos afectados por esta decisión? Muchos de ellos son conocidos, otros menos, pero todos tienen algo en común: quieren estar sí o sí en Tokio 2021.
El ciclista Alejandro Valverde Belmonte, quien ya ha participado en cuatro Juegos, quería llegar a los quintos. A sus 39 años –cumplirá 40 en abril– es a quien puede afectar más este aplazamiento. En cualquier caso, el campeón del mundo tenía previsto despedirse del ciclismo en 2021. Hace unos meses renovó por dos temporadas (2020 y 2021). Anunció que serían sus últimos años en competición, pero conociendo a Valverde, hay ya quien apuesta a que podría estar en la bicicleta hasta 2022 después de perder gran parte de los objetivos que tenía marcados en 2020. Junto a Valverde hay otros ciclistas que tienen opciones de estar en ese equipo de cinco que presentará la selección española.
El atletismo cuenta con hasta cinco candidatos. El marchador Miguel Ángel López Nicolás es la baza más segura después de estar en las dos últimas citas consecutivas. Necesita realizar la mínima en los 20 kilómetros marcha, fijada en 1 hora y 21 minutos, y estar entre los tres mejores españoles.
Y el quinto atleta es un molinense afincado en La Rioja, el maratoniano Camilo José Raúl Santiago. Antes del coronavirus, el murciano ganó la Media Maratón de Cambrils, y era uno de los siete españoles con la mínima para estar en Tokio, aunque solo tres tendrán la oportunidad de competir. Después de lograr una marca de 2 horas, 10 minutos y 2 segundos en el Maratón de Valencia, una de los mejores registros de la historia a nivel español, estaba en disposición de estar en la cita japonesa. En 2021 tendrá 38 años, una edad aún idónea para un deportista de grandes distancias.
Laura Gil Collado, la jugadora de baloncesto que acumula dieciséis medallas con las selecciones españolas de todas las categorías, entre ellas la plata de Río 2016, es otro valor seguro para el deporte regional. La pívot del Perfumerías Avenida Salamanca no se ha perdido ni una sola gran cita con el exitoso combinado nacional desde que debutó en 2013. Encima, España ya tiene la plaza olímpica, obtenida el pasado mes de febrero en un torneo que se pudo celebrar finalmente después de sortear numerosos problemas.
La selección de fútbol también se ganó el derecho a estar en Tokio en el pasado Campeonato de Europa, donde conquistó el oro. En ese combinado se encontraba el delantero de Javalí Nuevo Rafa Mir, quien después de jugar en Las Palmas el curso pasado cedido por el Wolverhampton Wanderers, el club que tiene sus derechos, ahora está en el Huesca, de Segunda División. La incógnita está ahora en si seguirá siendo considerado elegible para esa cita, pues que en julio de 2021 tendrá ya 24 años.
Con plaza olímpica ya en el bolsillo está el nadador cartagenero Alberto Martínez Murcia. El deportista de aguas abiertas logró la clasificación en 2019 con su octavo puesto en el Campeonato del Mundo. En Tokio 2021 tendrá 23 años de edad, es decir, que habrá ganado en madurez. En los últimos días había reclamado que se aplazaran los Juegos ante le imposibilidad de entrenar las horas que necesita un nadador de sus características.
No solo los deportistas tendrán que esperar un año. También hay varios jueces, árbitros, entrenadores y médicos que tenían todas las ilusiones puestas en estar en Tokio este verano y que ahora tendrán que esperar un año.
En triatlón, el aguileño Vicente Sánchez Ros, responsable de oficiales de la Federación Murciana, ya estaba elegido entre las 146 personas que estarían en Tokio. Es el único español seleccionado después de quedarse a las puertas tanto en Londres 2012 como Río de Janeiro 2016. Con 26 años ya de trayectoria en este deporte, aguardaba con ansia la llegada de este verano, lo mismo que el árbitro de baloncesto Luis Miguel Castillo, quien hace una semanas apareció en la lista de los colegiados designados para acudir a Tokio. Después de estar en el pasado Mundial que se disputó en China, ahora afrontaba con gran ilusión su presencia en la competición más importante del deporte mundial.
Además, un jumillano, José Juan Romero, juez árbitro de boxeo y Policía Local en Yecla, ha estado recientemente en Amán (Jordania) para participar en el preolímpico de su deporte, convirtiéndose así en uno de los jueces con opciones de estar en Tokio.
También un médico murciano tendrá que esperar un año. Es Juan Francisco Abellán, traumatólogo del deporte y cirujano ortopédico, quien ya estuvo el pasado verano con la selección española de baloncesto en el Eurobasket de Serbia y que repitió en el Preolímpico donde España logró el pasaporte olímpico.
Entre los entrenadores se encuentra el ciezano José Antonio Carrillo, preparador de varios marchadores olímpicos. Ahora tendrá que esperar un año más romper, como él quiere, su sombrero de paja.
Conoce todos los equipos y sus plantillas y el calendario de encuentros de ACB, LEB Oro, LEB Plata, EBA, LF2 y BSR ¡Adelante!
Guía de Fútbol Regional de Murcia de la temporada 2020-2021. Conoce todos los equipos y sus plantillas y el Calendario de encuentros de 2ª, 2ªB y 3ª. ¡Adelante!
Lo último | Lo más leído |