Amine Laguenani Merizak
"En el arbitraje no he vivido ninguna situación rara por ser de origen marroquí"
Árbitro de fútbol. Nacido en Fez (Marruecos) el 2 de diciembre de 1992, trabaja como programador en la empresa Firma-e.
¿Cómo llegó a España?
Mi padre vino en 1990 a trabajar aquí. Aunque al principio no quería porque él tenía allí sus tierras que cultivaba, unos años después, en 2001, lo vendió todo y decidimos venirnos a España.
¿Ya en Marruecos le gustaba el arbitraje?
No, yo vine cuando tenía 8 años, muy joven. En el mundo del arbitraje entré por casualidad, porque un amigo se metió y me dijo que probase. Tenía entonces 16 o 17 años y al principio llamaba la atención el dinerillo que sacaba, pero terminó gustándome y aposté por ello.
¿Y se encontró cómodo desde el inicio arbitrando?
Tuve que adaptarme porque empecé sin experiencia y a una temprana edad. Ya entonces le pitaba a gente más veterana, pero fui absorbiendo un poco de los veteranos del arbitraje, tomando un poquito de cada uno para formar mi personalidad.
¿Entrañó alguna dificultad para usted ser hijo de inmigrantes marroquíes?
La verdad es que no. Desde pequeño he ido con gente de aquí y la verdad es que no he tenido ese problema. En el arbitraje no he vivido ninguna situación rara por ser de origen marroquí.
Donde sí habrá tenido que escuchar algún insulto habrá sido en los campos.
Alguno que otro sí que te suelta algún insulto, pero eso nos pasa a todos los árbitros.
¿Hay más respeto hoy en día hacia los árbitros?
Sí que es cierto que las campañas de la Federación están ayudando. Hace tiempo era incluso peligroso ir por los campos de Autonómica, pero ahora está todo mejor y la gente está más sensibilizada, pero queda mucho por hacer. Los aficionados deben ser conscientes de que a los campos no se va a insultar al árbitro, sino a disfrutar.
¿Y usted disfruta del fútbol?
Si no estuviese porque me gusta, lo habría dejado hace mucho tiempo. Requiere mucho sacrificio porque hay que compaginarlo con el trabajo y la vida familiar.
Bueno, pero ganan su dinerillo también.
Pero eso queda en un segundo plano, no es lo importante. Cuando eres joven, en el arbitraje encuentras un equilibrio, aprendes a saber estar, a ponerte en situaciones complicadas donde te tienes que plantar y salir. Todas esas cosillas te las da el arbitraje, aparte de existir un grupo humano enormemente grande, donde nos ayudamos y tenemos una pequeña familia. El dinero es evidente que siempre viene bien, pero los que estamos valoramos mucho más el aspecto humano.
¿Alguna vez ha pasado miedo en un campo?
Al final el miedo está, no nos vamos a engañar, pero es cierto que hay que superarlo. En la actualidad, en Tercera División, no pasas miedo, pero cuando empecé sí que me encontré con alguna situación comprometida. Ese miedo hay que saber encauzarlo y superar la situación.
Me han comentado que está entre los candidatos a ascender este año a Segunda B.
Esperemos. Es muy complicado lograrlo por lo que conlleva. En Murcia hay un nivel hoy en día elevadísimo.
¿Y cómo se prepara un árbitro?
A nivel físico, si no entrenas un mínimo de cinco días a la semana, vas mal. Nos exigen superar unas pruebas que cualquier jugador de Tercera tendría dificultades de hacer. Llevamos a cabo test de velocidad y resistencia, pero también muchos vamos a gimnasios como complemento y después están los partidos. Al final solo descansas un día a la semana. Y teóricamente hay que saberse el reglamento muy bien. También nos exigen saber inglés, psicología... Te tiene que gustar mucho.
¿Quién es su referencia como árbitro?
Lo tengo clarísimo. Actualmente, Del Cerro Grande es para mí el prototipo ideal. Es un colegiado con personalidad y elegante, me gusta bastante.
¿Usted dialoga mucho con los jugadores?
Lo justo y necesario. Obviamente muchas veces hay que dialogar y no hay que crear una barrera por ser el árbitro. Hay momentos en los que se puede hablar y otros en los que vas a mil por hora y que no puedes hacerlo.
¿Le da a los errores muchas vueltas en la cabeza?
Sí, por supuesto que nos equivocamos y que le damos muchas vueltas, pero cuando nos pasa en el terreno de juego, nos olvidamos y nos vamos a la siguiente jugada, porque hay que intentar acertar el máximo posible. Siempre que el partido es grabado consigo el vídeo y lo analizo. Si me equivoco, siempre busco el porqué.
El VAR no está en Tercera, pero usted que trabaja con tecnología estará a favor.
Estoy a favor de la tecnología, pero hay que matizar. Veo que es justo para que no ocurran cosas injustas porque hay situaciones que se dan a espaldas del árbitro.
Y también se elimina mucha polémica.
Descarga al árbitro de cosas que no haya podido ver o generen duda. Sí que es cierto que tienes una ayuda, pero al final el árbitro es el que tiene la última palabra. Antes se juzgaba al colegiado injustamente porque en tiempo real solo tienes dos ojos, y si estás mal colocado en una jugada, llegas tarde o te estorba un futbolista, ya no puedes tener el mismo ángulo de visión. Las jugadas ocurren y no se repiten, pero el árbitro sí que tiene que decidir. Hay momentos en los que es imposible verlo todo. El problema es que un acierto no vende, pero el VAR ha venido a hacer más justo el fútbol.
¿En qué sueña un árbitro de 25 años?
Obviamente, llegar al fútbol profesional es el sueño. Es cierto que hay que trabajar para ello y no obsesionarse, y si tiene que llegar, bien, pero si no, estoy disfrutando.
¿El arbitraje es integrador?
Sí, por supuesto. Nosotros tenemos una pequeña familia, hacemos varias cenas durante la temporada y quedamos para ver partidos. Hay una relación humana entre nosotros muy grande, es como una segunda familia.
Pero envidias también habrá.
Hombre, somos humanos, pero hay una competitividad sana, de eso no hay duda.
- Dos jovenes de Murcia graban un vídeo sobre su pueblo y gente de toda España pide que visiten el suyo: 'Os voy a seguir
- Ni Tomás Fuertes ni Carlos Alcaraz: este es el único millonario de Murcia y así se ha hecho rico
- Un mecánico de Murcia devuelve la esperanza a toda España con los coches de segunda mano: 'Entre 1.500€ y 3.000€
- El restaurante imprescindible para Carlos Alcaraz: la mejor carne a la parrilla
- ¿Qué es un decreto ómnibus?
- Desahucian a una madre en silla de ruedas y a su hija de su casa en San Javier: 'Nos sentimos impotentes
- Mata a un vecino de Alquerías tras golpearle en la cabeza con una tabla de madera
- Tachan de 'surrealista' que Murcia apoye un premio taurino cuando 'más del 98% de los murcianos no asiste a corridas