Tradiciones

Tiempo de fiestas en la Región de Murcia

Un recorrido por las cinco fechas más emblemáticas del verano en la Región de Murcia con tradición, alegría y sabor en cada rincón de la Comunidad Autónoma

La Noche en Vela de Aledo

La Noche en Vela de Aledo

J. M. Lax Asís

La Región de Murcia en verano es sinónimo de calor y de playa, pero también es sinónimo de fiestas y tradiciones por todo el territorio murciano.  

Desde la costa al interior de la Comunidad Autónoma, son muchas las localidades y pedanías que celebran sus festejos en estos meses estivales (Torre Pacheco, Fortuna, Ceutí, Las Torres de Cotillas, Beniel, Librilla, Fuente Álamo ...) y estos se convierten en la excusa perfecta para pasar un día de convivencia con sus gentes.  

Ya sea acompañado de familiares, amigos o en solitario, la diversión y el acercamiento a costumbres, música y cultura local está asegurada en este recorrido por algunas de las fiestas más emblemáticas de la Región.  

Cada municipio aporta su sello propio a las celebraciones. En el interior, pueblos como Moratalla, Mula, Aledo o Bullas combinan la tradición y alegría, ofreciendo encierros, conciertos, actividades infantiles y mercados artesanales que llenan de vida sus calles durante varios días. 

Unas fiestas que invitan a perderse por sus rincones y parajes para descubrir su historia.  

En la costa localidades como Lo Pagán viven sus fiestas honrando su tradición marinera, donde el respeto al mar y sus costas es una constante entre las gentes de la localidad. 

La música en directo, las peñas y las barras populares crean un ambiente único donde vecinos y visitantes se mezclan sin distinción. Además, podrán disfrutar de noches de verano con verbenas, fuegos artificiales y espectáculos al aire libre para toda la familia. 

Y si algo no puede faltar en estas fiestas es la rica gastronomía murciana. Cada festejo es un pretexto único para aprovechar la oportunidad de saborear platos típicos, dulces tradicionales, embutidos y productos locales que forman parte de la idiosincrasia de cada pueblo. 

Las diferentes tapas, arroces, migas, vino o paparajotes se convierten en protagonistas de comidas compartidas que saben a verano, a tierra y a tradición. 

La rica y variada cultura de la Región de Murcia queda plasmada en sus fiestas, sus gentes y sus tradiciones, que forjan un carácter único y singular que abraza a cualquiera que la visite.  

El verano en tierras murcianas es tradición, música y color que invita a todo el mundo a participar en ellas.

Fiestas del Santísimo Cristo del Rayo

Moratalla

11-17 de julio

Encierros en vereda, donde el entorno natural es el principal protagonista, toman las calles de la localidad durante unos días 

Este año 2025, las fiestas de este municipio de la comarca del Noroeste celebran 404 años de historia de sus tradicionales encierros en vereda. 

Una edición que contará con ocho encierros, cuatro de ellos diurnos, que como rasgo particular, transcurren por los montes y caminos rurales de Moratalla, donde la naturaleza cobra protagonismo; una diferenciación que hace que sean reconocidos en toda la Región. Además, sus fiestas incluyen un amplio repertorio de actuaciones musicales y actividades culturales con un programa de actos con propuestas para todos los públicos. 

Entre los eventos más representativos de la localidad figuran las tradicionales Dianas Floreadas, que llenarán las calles de música con las primeras luces del día, justo antes de los encierros. 

Fiestas de la Virgen del Carmen

Lo Pagán, San Pedro

16 de julio

La ‘Reina de los Mares’ se traslada en su particular romería por la laguna salada repleta de claveles rojos

Lo Pagán se engalana para la tradicional romería que traslada a la Virgen del Carmen desde la Plaza de la Constitución a las aguas del Mar Menor. Una vez en la costa procesionará por mar embarcada y acompañada por otros barcos, desde donde arrojarán claveles rojos a las aguas de la laguna salada en memoria de los fallecidos en el mar. 

A mediodía, tras una misa de campaña en la Explanada de la Lonja de Pescados la imagen se traslada en procesión hasta la Iglesia Ntra. Sra. Del Carmen en Lo Pagán donde permanecerá durante el resto del día para poder ser visitada.  

Alrededor de la medianoche, junto a la Lonja de Pescados, un monumental castillo pirotécnico dará la despedida a la ‘Reina de los Mares’ que regresará a la iglesia de San Pedro Apóstol con una posterior Salve Marinera y una traca final que pondrá fin a la jornada festiva.

La noche en vela

Aledo

2 de agosto

Danza, teatro, ilusionismo, música en directo y poesía bajo la luz de más de 15.000 velas en el municipio de Aledo

Este evento cultural del municipio de Aledo transforma su casco antiguo y elementos de Bien de Interés Cultural, como son la Torre del Homenaje y la Iglesia de Santa María La Real, en un entorno iluminado por más de quince mil velas.

Un recorrido donde disfrutar de música en directo, poesía, danza, teatro e ilusionismo como parte de sus manifestaciones culturales.  

El paseo por el recinto amurallado se realizará previa adquisición de entradas para uno de los dos pases de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración, entre las 20.30 h y las 22.00 h para el primero de ellos y entre las 23.00 h y las 00.30 h para el seguido. Las entradas se pueden adquirir en la página web www.nocheenvelaaledo.es a partir del martes 8 de julio a las 17.00 h. 

Fiestas de la vendimia

Jumilla

8-17 de agosto

Una tradición con denominación de origen que honra a uno de los productos más internacionales de la Región de Murcia

Jumilla, ciudad del vino, no podría celebrar sus fiestas sin que la bebida fruto de la uva adquiriese un especial protagonismo. Durante los diez días que duran los festejos de esta ciudad del Altiplano murciano se destacan la inauguración de la fuente del vino, la ofrenda del primer mosto al Niño de las Uvas y, el último sábado de feria, la gran cabalgata del vino.  

Estas fiestas ayudarán a conocer un producto con denominación de origen protegida y a sus gentes que, como su elemento estrella, son cálidas y expresivas. El 52 aniversario de las fiestas de la vendimia, es la excusa perfecta para disfrutar de unos días de verano inolvidables. 

Una devoción al vino y la cultura que lo rodea que hace que recorrer cada paso de la uva se adorne con la historia de Jumilla y de sus gentes.

Fiestas de San Roque

Blanca

9-15 de agosto

Blanca se engalana de tradición, orgullo y alegría en sus encierros por el casco antiguo del municipio

El municipio de Blanca celebra sus fiestas patronales en honor a San Roque con sus tradicionales encierros por las calles blanqueñas . 

Declarados Bien de Interés Turístico Regional en 1990 y que, aunque no hay una fecha exacta en cuanto a su inicio, hunden sus raíces en el siglo XVII. Encierros que comienzan con su tradicional recorrido desde el corral situado en ‘El Hundío’ y, tras atravesar las calles del casco antiguo durante 800 metros, finalizará en la plaza portátil.  

Durante la mañana, ese recorrido de encierro se llena de bailes y pasacalles de las charangas que animarán a todos los que quieran participar de su fiesta. 

Ya seas corredor o prefiera ver los toros tras la barrera, la emoción está asegurada en estos encierros que forman parte de la tradición de esta localidad enclavada en el Valle de Ricote. Festejos taurinos compuestos además de tres novilladas con picadores y un concurso de recortadores para disfrutar de unas fiestas muy taurinas.

Tracking Pixel Contents