Murcian@s de dinamita
El fotógrafo enamorado de sus modelos

Ángel Fernández Saura. / Ángel Fernández Saura
Cuando Ángel Fernández Saura formó hace más de medio siglo aquel grupo de espeleología en la OJE nadie podría haber vaticinado que aquello sería crucial para su futuro. Y no porque aquel grupo de amantes de las profundidades y cavidades de la Región tuviera el nombre –cosas de Saura, me dice alguien– de Mickey Mouse, sino porque aquello abrió la espita de la profesión a la que se dedicaría durante más de 50 años. Fue la necesidad de documentar y glosar las actividades de aquel grupo lo que provocó que dispusiera de la Yashica Minister del padre de uno de los compañeros del grupo para comenzar a hacer sus primeras instantáneas, unas fotos en las que aquel joven Ángel procuraba poner toda su sabiduría artística.
Luego vinieron sus empleos en el laboratorio de fotografía del CEBAS IOATS, la mili en Lorca, donde actuó como fotógrafo para documentar actividades castrenses. A su salida consiguió empleo en un laboratorio fotográfico, pero un empleo encerrado entre cuatro paredes no era el lugar más adecuado para entusiasmar a Ángel, que siempre tendió a la aventura y a conocer mundos abiertos, así que comenzó a hacer fotos para las publicaciones periódicas que surgieron en aquel lugar en constante efervescencia cultural que fue la Murcia de los ochenta. Revistas como Lean y El Rotativo Cultural contaron con sus imágenes para dar un sello personal a lo que publicaban.
Ángel Fernández Saura, al igual que otros muchos fotógrafos, comenzó a realizar actividades de diseño para aquellas agencias de publicidad que comenzaban entonces a proliferar en Murcia. Su obra se convirtió en una compañía habitual para los murcianos, pero también fuera de nuestro país, publica en revistas internacionales y recibe distinciones de prestigio.
Es una época en la que realiza expediciones muy importantes para su educación fotográfica y su experiencia vital: Andes, Himalaya, Kilimanjaro, el pico Lenin o el Atlas y también estancias laborales en Nueva York, México, Cuba, Noruega o París. Todo lo documenta con miles de fotos e imágenes que han quedado para siempre para el imaginario colectivo de esta región.
Si se le pregunta a Saura por sus fuentes de inspiración, cita, en primer lugar, a sus pintores favoritos. También a fotógrafos, entre los que hay algunos cuya obra admira sin reservas, como Richard Avebon, Helmut Newton, Rober Mapplethorpe, Cartier Bresson, Man Ray...
Asegura que le encanta improvisar –pero llega a esa improvisación después de muchas horas de análisis y reflexión– y le gusta iluminar la escena con la luz de una ventana.
Asegura Ángel que sus desnudos, a menudo basados en la obra de Robert Mapplethorpe, son muy improvisados. A veces la improvisación se produce incluso en la manera de elegir modelos, que en algunos casos han sido el resultado de un encuentro casual. En sus imágenes se pasea a veces con elegancia por esa sinuosa y a veces imperceptible frontera entre erotismo y pornografía en la que le gusta moverse.
"La fotografía ha de ser comunicación, la imagen tiene que decir algo siempre", afirma a este cronista sin pestañear.
Si le preguntas cómo se enfrenta al retrato de una persona, su respuesta es siempre la misma: "yo no pienso nada, miro y mi cabeza empieza a reflexionar". Y uno está convencido de que es así, mira y ve, algo que ya quisiera cada cual para sí. Asegura no tener secretos, si acaso uno sólo: intenta irrumpir en el espíritu de las personas y sacar su parte más viva y atractiva, su auténtica personalidad... Tan solo eso, dice. Y se queda tan pancho.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Así es vivir bajo un puente de la autovía de Murcia
- ¿Quién es Pedro Arribas, el nuevo propietario del FC Cartagena?
- Adiós a Paco Jiménez, 'un verdadero servidor público' de la Región
- El camerunés que llegó a España en patera hará sus prácticas de Guardia Civil en Caravaca