Literatura
Cartagena Negra homenajeará a Rosa Ribas en su undécima edición
Elia Barceló, Jorge Díaz, Félix G. Modroño, Empar Fernández y Graziella Moreno también pasarán por el Luzzy este año

Antonio Parra, Francisco Marín e Ignacio Jáudenes (primeros por la izquierda), junto con otros colaboradores, durante la presentación del cartel. | IVÁN J. URQUÍZAR
Del 8 al 13 de septiembre y, esta vez, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Esas son las coordenadas de la undécima edición de Cartagena Negra, las jornadas de literatura negra, policíaco y de misterio de la ciudad portuaria, que se presentaron ayer en el Palacio Consistorial. Al acto asistió el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, que celebró el que es, en su opinión, «uno de los géneros más transversales de la literatura», así como cuna de «personajes tan peculiares como el detective Philip Marlowe», de Raymond Chandler, que da nombre a uno de los premios del festival.
También fue protagonista durante este encuentro con la prensa el artista Salvador Martínez, autor del cartel de este año, que ha utilizado ‘modelo’ a Alain Delon, actor cuyo rostro permanecerá siempre ligado al noir. Y, por supuesto, también estuvieron en el Ayuntamiento Francisco Marín y Antonio Parra, director de contenidos de estas jornadas y colaborador necesario del festival, respectivamente. Ellos fueron quienes, arropados por otros miembros de su equipo y amigos del festival, desgranaron una programación que se puede consultar íntegra y al detalle en la web www.cartagenanegra.com.
Quien no estuvo –no físicamente– pero fue también protagonista fue Rosa Ribas, escritora barcelonesa que, además de firmar una novela como El pintor de Flandes (2014), quizá su trabajo más sonado, también es ‘madre’ tanto de la reportera Ana Martí –junto a Sabine Hofmann– como, muy especialmente, de la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, protagonista de obras del género como Entre dos aguas (2007), Con anuncio (2009), En caída libre (2011) y Si no, lo matamos (2016). Y lo fue porque ella será este año la receptora del Premio de Honor ‘Cartagena Negra’, con el que el festival pretende «reconocer así la trayectoria de una escritora que le dio una nueva dimensión a este género en España, publicando primero desde Alemania junto a Hofmann y después en solitario, creando una ya famosa saga de detectives familiares», explicó Marín.
Los finalistas
Pero, al margen de esta distinción –creada recientemente–, el festival cuenta con una serie de premios de gran tradición. Así, en esta ocasión, los finalistas del IX Premio ‘Cartagena Negra’ son los escritores Paco Gómez Escribano, Benito Olmo y Carlos Bassas, quienes participarán en una mesa redonda moderada por el propio Antonio Parra el 13 de septiembre, a las 19.30 horas, antes de la clausura del evento en el Luzzy. Ese día se decidirá cuál es la obra ganadora de este año, mientras que el fallo del VII Premio ‘Icue Negro’, destinado a autores debutantes en este género, se dará a conocer el 9 de septiembre. Los aspirantes al galardón son Miguel Castro Pereiro, Rosa Huertas, Juan Moreno Lorite y Ernesto Tubía Landeras, que se verán las caras con Francisco Marín a partir de las 18.00 horas en una mesa redonda a la que seguirá el homenaje a Rosa Ribas.
Además, el certamen también celebra este año la novena edición de su concurso de cortometrajes. Este 2025, los trabajos finalistas son La Bonita, Volar, Ángulo muerto y Depredador, que se podrán ver en el Luzzy: cada tarde se proyectará uno de estos trabajos. El galardón se entregará el 13 de septiembre, a las 18.00 horas, jornada en la que el público podrá ver de nuevo el cortometraje ganador. Y ese mismo día, a las 18.30 horas, se presentará también la novela ganadora del II Premio de Novela ‘Philip Marlowe’, que ha recaído en Salva Alemany y su obra Hotel California.
Por otro lado, quien así lo desee podrá participar en el concurso de microrrelatos en vivo del festival, titulado ‘Deje aquí su sombrero’, que este año se realizará el 12 de septiembre, a las 22.00 horas en Mr. Witt Café, como es habitual. No requiere inscripción previa.
Encuentros con autores
Pero estas jornadas van mucho más allá de los premios. Por ejemplo, Cartagena Negra continúa trabajando con la Red de Bibliotecas Municipales y este año, una vez más, se han programado encuentros con autores para los diferentes clubes de lectura en el municipio. De esta manera, del 9 al 12 de septiembre se sucederán las visitas de Rafael Luján, Jorge Díaz, Estela Chocarro y José Ramón Gómez Cabezas, con quienes los lectores que se inscriban podrán analizar sus respectivas obras. Esto último puede hacerse ya en la web www.bibliotecas.cartagena.es.
Además, por Cartagena Negra pasarán en esta undécima edición autores como Félix G. Modroño, Estela Chocarro, Elia Barceló, Jorge Díaz, Félix García Hernán, Teresa Cardona, Mariano Sánchez Soler, Graziella Moreno, Julio César Cano y Empar Fernández, entre otros, ya sea para participar en mesas redondas o presentar sus últimas publicaciones. Y, como es habitual, tampoco se descuidará la novela negra que se aquí, en la Región, puesto que también serán protagonistas escritores como Pedro Martí o el propio Antonio Parra, y se rendirá homenaje a una de las primeras manifestaciones de la novela negra moderna, Misión Estambul (1954), obra de José Luis Castillo-Puche que se ha reeditado recientemente.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Torre Pacheco se sume en una espiral de violencia
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo