Audiovisual

Murcia tendrá cine de verano este año: consulta las películas que se proyectarán

A partir de la próxima semana y hasta finales de agosto, el proyector se traslada al Auditorio del Parque Fofó para ofrecer sesiones gratuitas –algunas, dobles– todos los miércoles, jueves y viernes

El ciclo arrancará con un clásico de los ochenta como ‘E.T.’ y un éxito de Ghibli, ‘El viaje de Chihiro’.

El ciclo arrancará con un clásico de los ochenta como ‘E.T.’ y un éxito de Ghibli, ‘El viaje de Chihiro’. / L.O.

La Opinión

La Opinión

La Filmoteca Regional, en Murcia, da un giro, cambia de escenario y se transforma en un cine de verano para los meses de julio y agosto. Lo hace con la puesta en marcha del ciclo ‘Cine bajo las estrellas’, experiencia piloto que, con la colaboración del Ayuntamiento, se desarrollará en el Auditorio Parque de Fofó con sesiones los miércoles, jueves y viernes.

Una vieja demanda

Esta nueva iniciativa, que se enmarca dentro de la programación por el 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad, fue presentada ayer por el director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés. La programación se extenderá, concretamente, desde el miércoles 9 de julio –es decir, la próxima semana– hasta el viernes 29 de agosto, con la proyección de un total de 37 películas.

El director del ICA señaló que muchos de los usuarios de la Filmoteca les habían trasladado sus recuerdos de los cines de verano y, de esta escucha activa, ha surgido esta experiencia piloto con la que se recupera el espíritu y la filosofía de aquellas salas improvisadas al aire libre. Además, este proyecto «une nuestra labor de difusión del patrimonio cinematográfico –añadió Cebrián– y el objetivo de llegar a todos los públicos, del cinéfilo a la joven cantera de futuros amantes del cine».

En ‘Cine bajo las estrellas’ la programación se agrupa en tres grandes grupos: un bloque centrado en las películas de los años ochenta, denominado ‘Nostalgia ochentera’, que tendrá lugar los miércoles; el ciclo ‘Filmo en familia’, los jueves, y ‘Clásicos de la historia del cine’, los viernes. Además, algunas jornadas habrá sesiones dobles y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

La Filmoteca se convierte estos meses en un cine de verano al aire libre

La Filmoteca se convierte estos meses en un cine de verano al aire libre

Programación

La programación se inicia el 9 de julio, a las 21.45 horas con E.T., el extraterrestre (1982), de Steven Spielberg, para contar el día siguiente a la misma hora con El viaje de Chihiro (2001), de Hayao Miyazaki. La primera semana se cerrará el viernes con una sesión doble que incluye la proyección de Con faldas y a lo loco (1959), de Billy Wilder, a las 21.45 horas y Annie Hall (1977), de Woody Allen, a las 23.45 horas.

La siguiente semana arranca con La princesa prometida (1987), de Rob Reiner, el miércoles 16 a las 21.45 horas. A la misma hora el jueves volverá a ser protagonista Hayao Miyazaki y su Studio Ghibli con El castillo ambulante (2004), y el viernes, de nuevo, doble sesión: a las 21.45 horas, Cantando bajo la lluvia (1952), de Stanley Donen y Gene Kelly, y a las 23.30 horas La mujer del cuadro (1944), de Fritz Lang.

Las sesiones del 23 al 25 de julio de ‘Cine bajo las estrellas’ arrancan con Dentro del laberinto (1986), de Jim Henson, el miércoles a las 21.45 horas. El jueves de esa semana, a la misma hora, otro clásico de Ghibli, Mi vecino Totoro (1988), y a las 23:15 horas La historia interminable (1984), de Wolfgang Petersen. Por último, el viernes habrá sesión especial de El maquinista de La General (1926), de Buster Keaton, con la Andrés Santos Station Band tocando la banda sonora en directo.

En la semana en la que acaba julio y arranca agosto, el día 30 será el turno de Los Goonies (1985), de Richard Donner, a las 21.30 horas, y a la misma hora, el jueves 31 se podrá ver La sirenita (2023), de Rob Marshall. Además, ese será de nuevo día de sesión doble, porque a las 23.45 horas se proyectará Mansión encantada (2023), de Justin Simien. Y, para inaugurar el mes de agosto, otros dos filmes el día 1: El apartamento (1960), de Billy Wilder, a las 21.30 horas, y El hombre que mató a Liberty Balance (1962), de John Ford, a las 23.30 horas.

El 6 de agosto, a las 23.30 horas, la Filmoteca programa Gremlins (1984), de Joe Dante, y el jueves 7, sesión doble con Garfield: La película (2024), de Mark Dindal, a las 21.30 horas y, dos horas después, Fly to the moon (2024), de Greg Berlanti; mientras que el viernes será la noche de los Hermanos Marx con Una noche en la ópera (1935), a las 21.30 horas, y Sopa de Ganso (1933), a las 23.15 horas.

La siguiente semana, el miércoles 13 a las 21.30 horas la cita es con Los cazafantasmas (1984), de Ivan Reitman, la original, mientras que al día siguiente se proyectará la última entrega de la saga, Imperio helado (2024), de Gil Kenan; eso sí, a las 23.15 horas, después de Lightyear (2022), de Angus MacLane, que está previsto que comience a las 21.30 horas. La semana se cierra el viernes con otra doble sesión: Arsénico por compasión (1944), de Frank Capra, a las 21.30 horas, y Encadenados (1946), de Alfred Hitchcock, a las 23.30 horas.

El miércoles 20 de agosto, a las 21.30, se proyectará una cinta que no podía faltar, Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore, y la sesión doble de jueves la integrarán El principito (2015), de Mark Osborne, y Cuenta conmigo (1987), de Rob Reiner, a las 21.30 y a las 23.15 horas, respectivamente. Y los mismos horarios tendrá la sesión doble del viernes, con Casablanca (1942), de Michael Curtiz, y Ser o no ser (1942), de Ernst Lubitsch.

La experiencia ‘Cine bajo las estrellas’ concluye en su última semana de agosto con Karate Kid (1984), de John G. Avildsen, el miércoles 27 de agosto a las 21.30 horas; El libro de la selva (1968), de Wolfgang Reitherman, y El mago de Oz (1939), de Victor Fleming, el día 28, a las 21.30 y las 23.00 horas, respectivamente, y, para finalizar, el 29 de agosto se exhibirán Blade Runner (1982), de Ridley Scott, a las 21.30 horas, y Centauros del desierto (1956), de John Ford, a las 23.30 horas.

Tracking Pixel Contents