Exposiciones
Gaya visto a través de los ojos de un joven comisario
José Francisco Martínez Carcelén, estudiante de la UMU y becario en el museo del pintor en Murcia, ha comisariado esta muestra
'Alegorías', que es como se llama el proyecto, aporta "una mirada fresca y contemporánea al legado del artista"

El joven comisario le muestra una de las obras a Rafel Fuster, director del Museo Ramón Gaya. / Juan Carlos Caval
A. G. R.
El Museo Ramón Gaya de Murcia ha inaugurado este viernes una nueva muestra del añorado pintor, pero con obra procedente de sus propios fondos. Por eso, aunque el artista todavía tenga mucho que enseñar, la novedad no está tanto en las piezas como en la mirada de quien las elige; o, lo que es lo mismo, en el comisario que ha estructurado el discurso de Alegorías, que es como se llama la exposición.
Él es José Francisco Martínez Carcelén y es estudiante de la Universidad de Murcia, y este trabajo es el resultado de un proyecto de colaboración entre ambas entidades. Éste tiene por objetivo ofrecer a los futuros profesionales del arte "una experiencia real y completa en el ámbito museográfico", para lo que el Gaya ha brindado al joven, becario allí, la posibilidad de asumir todas las fases del proceso curatorial: desde la investigación de los fondos y la selección de las obras, hasta la elaboración de los textos, el diseño gráfico, la gestión de los seguros y coordinación del montaje.

José Francisco Martínez Carcelén posa junto a algunas de las piezas de la muestra. / Juan Carlos Caval
Una visión renovada
Se trata, por tanto, de una "experiencia única" para el estudiante que no solo le permite conocer desde dentro el funcionamiento de una institución como esta, sino también aportar "una mirada fresca y contemporánea al legado del artista". En concreto, esta muestra propone una lectura renovada de la obra de Gaya, centrándose en las diversas formas de alegoría que atraviesan su producción. "Desde la figura del pintor herido por la realidad hasta ciudades como Venecia, Roma, Florencia o Murcia, que se presentan como entidades simbólicas", señalan desde este espacio, en la Plaza de Santa Catalina; también recoge la exposición "obras donde el paisaje se humaniza, como en la representación del río Segura o en piezas como Bañista en la alberca, donde cuerpo, agua y tierra se funden en un todo poético", apuntan.
La exposición incluye pinturas, dibujos y textos del propio Gaya, estableciendo un diálogo entre su lenguaje visual y su pensamiento ensayístico, especialmente con su obra El sentimiento de la pintura, y el recorrido permite redescubrir una dimensión menos explorada del autor: la del pensador que convierte cada imagen en una reflexión sobre el arte, el tiempo y la memoria.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- El camerunés que llegó a España en patera hará sus prácticas de Guardia Civil en Caravaca
- Abren los dos primeros tramos del Arco Noroeste entre Archena y Las Torres de Cotillas
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación