Música
El último vals de Sabina en Murcia se baila dos veces
El de Úbeda ofrece esta noche el primero de los dos conciertos que tiene previstos en la Plaza de Toros dentro de su gira de despedida

Joaquín Sabina durante su concierto de hace unos días en Málaga. / Jorge Zapata / EFE
Pedro del Corral / A. G. R.
El legado de Joaquín Sabina (Úbeda, 1949) es inabarcable. Aunque ha publicado ‘solo’ dieciocho álbumes, su universo se extiende más allá de las canciones. La forma en la que ha relatado su España, la que vivió, pero también la que fantaseó, ha dejado un poso único. Su poesía está a la altura del personaje que ha ido construyendo a sorbitos: un hombre calavera que cierra garitos y rompe corazones; una imagen que, aunque cueste imaginar hoy, ojo, se ha ido alargando en el tiempo.
Pero ha llegado el momento de decir adiós. A sus 76 años, pese a los achaques –incluidos los financieros–, el cantautor ha retomado las tablas para despedirse de su público. Para ser honestos, lo ha intentado en otras ocasiones, pero quizá esta sea la definitiva. Y hoy vuelve a la capital del Segura por ‘última’ vez. Lo hace en el marco del ‘Murcia On’ y en la Plaza de Toros de La Condomina, que ha acogido la mayoría de sus más recientes actuaciones en la ciudad. También lo hará con la del próximo viernes, pues el último vals de Sabina se baila dos veces, para que nadie se quede sin disfrutar del maestro. Todavía quedan algunas entradas para ambas fechas en este enlace.
Trotamundos hasta el final
«Queremos despedir unas canciones que nunca más serán cantadas ante miles de personas por su propio autor, que jubila su faceta de trotamundos guitarra en ristre celebrando su propia superveniencia con este convite. Ya no habrá más periplos interminables por recintos multitudinarios, aunque se guarda en la manga el as de reaparecer a placer, sea porque las musas le susurren poemas que merezca la pena compartir o porque le piquen las ganas de subirse a cualquier entarimado para darse un homenaje», recogió el comunicado donde se desvelaba su gira Hola y adiós. Una retahíla de conciertos que arrancó en América.
Tras once semanas recorriendo México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Perú, entre otros países, donde reunió a 300.000 asistentes, Sabina recorre ahora España hasta noviembre, cuando se despedirá definitivamente. Será el día 30, en Madrid, por supuesto. Pero es que solo en la capital ha acumulado ocho fechas –la mitad de ellas ya celebradas–, todas en un Movistar Arena que conoce de sobra: la última vez que lo pisó fue en 2023, tras superar varios contratiempos que le habían alejado de los escenarios. Como la disfonía aguda que padeció en el mismo recinto cinco años antes. O el batacazo que casi le retira el 12 de febrero de 2020, cuando se precipitó al foso tras perder la estabilidad por culpa de un cable y un foco.

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
Aquel episodio le causó distintos traumatismos, un ingreso en la UCI y dos intervenciones. Estuvo a punto de abandonar la música, pero se recuperó. Como siempre hace. Antes, por ejemplo, en 2003, sufrió una depresión que se extendió durante meses. En 2010, una caída doméstica le obligó a suspender su cita en el Palau de Barcelona. Distintos problemas intestinales provocaron que tres conciertos en Estados Unidos fuesen cancelados. «Una diverticulitis aguda», dijo entonces. Y, en 2013, un mareo le impidió tocar en Cariñena, una localidad de Zaragoza. El gran varapalo llegó un año más tarde, cuando el antiguo WiZink Center se convirtió en una pesadilla para él: un amago de pánico escénico le apartó de los escenarios.
Pero Sabina es un «superviviente, sí. Maldita sea», que gritaba en Lágrimas de mármol. Lo lleva a rajatabla. Por eso, aunque de despedida, aquí sigue. Y pese a que sus temas hoy suenan algo más cansados por las arrugas del pasado, no ha perdido el coraje que le caracteriza. Además, nadie ha logrado armar un cancionero así de contundente: 19 días y 500 noches, Y sin embargo, Y nos dieron las 10, Conductores suicidas y Calle Melancolía, entre otros títulos, han traspasado la barrera del sonido, convirtiéndose en parte de la identidad cultural de España.
LOS CONCIERTOS
Joaquín Sabina
Lugar: Hoy y el viernes, 22.00 horas.
Lugar: Plaza de Toros, Murcia.
Precio: 90-135 euros.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Desalojan el campamento improvisado bajo el puente del Malecón
- Torre Pacheco se sume en una espiral de violencia