Concierto

La Manga Tour Festival, pop entre mares

Nace un nuevo festival gratuito que mezcla este sábado música en directo, actividades náuticas y ambiente de celebración

Vista del puerto deportivo Tomás Maestre, en La Manga

Vista del puerto deportivo Tomás Maestre, en La Manga / L.O

El verano empieza con guitarras, mar y revolución pop en La Manga Tour, un nuevo festival gratuito que mezcla música en directo, actividades náuticas y ambiente de celebración familiar en un enclave privilegiado. Entre dos mares, el indie, el pop mestizo, el rock de garaje y la emoción más cruda se dan la mano. Y todo a unos metros del agua.

Organizado por el Ayuntamiento de San Javier en colaboración con la promotora Plan Out, esta primera edición de La Manga Tour Fest se ha presentado como una fiesta de bienvenida al verano, con clara vocación de continuidad. Toda la jornada -este sábado, 21 de junio- se celebrará íntegramente en el Puerto Tomás Maestre, desde las 11 de la mañana hasta la madrugada, familias, amantes de la música en directo y curiosos podrán disfrutar de un recorrido sonoro que va desde el rock más energético hasta el pop más sofisticado, salpicado de paddle surf a pedales, ferry con conciertos a bordo y un cartel que merece ser observado de cerca.

El septeto Colectivo Da Silva es uno de los platos fuertes. Los granadinos están comenzando una nueva etapa musical, artística y estilística perfilando su personalidad y presentando nuevo álbum, El Sol (2025), el más personal, producido por primera vez por ellos, con ritmos menos comerciales, mayor experimentación y conceptos más psicodélicos. Tras el revuelo armado con el primero, Vacaciones (2019), y el éxito del segundo, Casa Vargas (2021), que supera ya los 5 millones de streams sólo en Spotify, el Colectivo publicaba el pasado septiembre Si estás junto a mí (con influencias como Mild High Club o Bándalos Chinos), avance de El Sol, un tercer álbum pensado por y para el directo, cargado de ritmos funky y disco, influído por grupos como Parcels, Daft Punk, Lewis of Man y los argentinos Isla de Caras, con quienes El Colectivo colaboró en el adelanto La Luna y el Sol.

En marzo arrancaba la gira de Otra vez el mismo drama, segundo álbum de Jordana B, un extenso trabajo de 12 canciones que emocionan y hacen pensar, en el que Jordana propone un juego: participar de este imaginario como si fuera un escape room en un museo. El hilo conductor es una locutora de radio que nos adentra en la mente de María Solá -cantante, compositora y letrista de la banda- dando lugar a una autoficción donde la música protagoniza la vida cotidiana como en un musical.

A través de esta estructura, los oyentes se sumergen en una propuesta que juega con el tiempo y las emociones, y la radio es el vehículo perfecto para transmitirlas. El álbum se grabó en El Álamo con Guille Mostaza, y además producen Ganges, Mané Buenatarde y Carlos Hernández, con colaboraciones de Sienna y Camellos. Jordana B. ofrece un espectáculo donde la música es parte de un universo narrativo mayor, con humor negro y crítica social. Su mezcla de cumbia, kraut pop, jangle británico y sensibilidad queer hace de su directo una experiencia imprescindible difícil de clasificar.

La escena local

Desde Cartagena llegan Sótano 14, banda emergente que ha sabido ganarse al público con actuaciones enérgicas, versiones bien medidas y actitud honesta. También desfilarán por el festival Aparatus Band, quinteto de San Javier que derrocha carisma en directo; su actuación promete ser uno de esos momentos de conexión total con el público.

Desde Málaga, pero con base en Cartagena, Eddie Rever trae la voz rota de quien ha vivido. Su historia personal (conciertos diarios en pandemia, reinvención continua) se traduce en un directo cargado de emoción, con un enfoque autoral que cala.

Y si lo que buscas es volumen, intensidad y riffs incendiarios, The Sound Surfers serán tu parada obligatoria. Su rock ecléctico, con influencias que van de los 70 al nu metal y el progresivo, se presenta como una descarga de energía salvaje. Lo apuestan todo al directo, y eso se nota.

El día es para guitarras y emociones, y a la caída de la noche llega el groove con Quetelas Sunset Deejay Dog: referente de la escena electrónica más versátil, ha sido residente en espacios como Metro Dance Club. Su sesión en La Manga será una de esas que conectan pasado y presente con elegancia, funk, soul, hip hop, house y una sensibilidad única para leer el momento. Nace un nuevo festival entre mares. Prepárate para vivirlo.

.

Tracking Pixel Contents