Música clásica
San Esteban volverá a abrir sus puertas a la música de cámara
Darlin Dyle y Rumen Cvetkov volverán a celebrar allí una nueva edición del festival ‘MurciaArt’, que reúne a interpretes internacionales y a jóvenes talentos

Darlin Dyle, Manuel Cebrián y Rumen Cvetkov durante la presentación de ‘Raíces musicales’, esta nueva edición. / CARM
L. O.
El Palacio de San Esteban volverá a abrirse este verano a la música. En concreto, del 30 de junio al 4 de julio acogerá la novena edición del festival de clásica ‘MurciaArt’, que dirigen el albano Darlin Dyle y el búlgaro Rumen Cvetkov, violinista y violista, respectivamente, de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Así lo anunciaron ambos este martes durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Auditorio Víctor Villegas, su ‘casa’ -la de la ÖSRM-, y en la que contaron con el apoyo del máximo responsable del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián.
En total serán cinco veladas, todas totalmente gratuitas, protagonizadas por un elenco de músicos de primer nivel nacional e internacional y por los jóvenes talentos que recibirán clases magistrales durante la semana del evento. Y es que esta es una de las vertientes diferenciadoras de este festival: los talleres formativos que imparten los propios Dyle y Cvetkov y que culminarán con la puesta en escena de sus alumnos durante dos de las actuaciones previstas.
Una joya inédita en Murcia
El lema de esta edición es ‘Raíces musicales’ y conecta todas las obras y conciertos con las fuentes, influencias y legados que definieron la evolución de la música clásica. Así, la programación traza un recorrido desde la tradición austro-húngara hasta la innovación romántica, incluyendo obras que rinden homenaje a estilos, maestros y culturas pasadas.
En este sentido, uno de los grandes atractivos de esta nueva edición será la posibilidad de disfrutar de la interpretación, por primera vez en Murcia, de la Sonata para violín, nº 9 de Ludwig van Beethoven, en La mayor, op. 47, más conocida como ‘Kreutzer’, y en versión para quinteto de cuerda. Esta pieza emblemática, compuesta en 1803 y que destaca por su intensidad emocional, virtuosismo técnico y profunda expresividad, fue escrita originalmente para violín y piano, pero sonará en la adaptación histórica de 1832 de la editorial Simrock.
Los conciertos
El plantel de músicos de esta nueva edición del festival está formado por los violinistas Kirill Troussov, Liana Gourdjia, Desislava Cvetkova, Paloma Pierzchala y, por supuesto, Darlin Dyle; los viola Lesster Mejías y, claro, Rumen Cvetkov, y los violonchelistas Gabriel Ureña y Eduardo González. Todos los conciertos tendrán lugar en el patio del Palacio San Esteban, a partir de las 21.00 horas, con la apertura de puertas desde media hora antes, y el acceso será gratuito hasta completar aforo.
El concierto inaugural de ‘MurciArt’, que tendrá lugar el lunes 30 de junio, lleva por título 1833: Ecos sonoros y contará con un repertorio de obras de Alexander Borodin y Johannes Brahms. Al día siguiente, los talentos que se estarán formando durante el festival harán el concierto Romanzas y nocturnos, con obras de Antonín Dvořák, Max Bruch, Piotr Ilich Tchaikovsky y Anton Arensky.
El maestro y el discípulo es el concierto del miércoles 2 de julio con el Quinteto en Si menor, op. 115 –versión para viola y cuarteto de cuerdas– de Johannes Brahms junto al estreno en Murcia de la Kreutzer Sonata de Beethoven en versión para quinteto. Asimismo, el jueves también sonará una obra del genio de Bonn, pero esta vez acompañada de piezas de Wolfgang Amadeus Mozart y Ernő Dohnány en el concierto bautizado como Influencias austro-húngaras. Y la programación de ‘MurciArt’ concluye el viernes 4 con el concierto en el que se une a los pupilos a los pupilos de Dyale y Cvetkov.
En definitiva, cinco noches para disfrutar de las noches de verano de una manera diferente y en un espacio que el resto del año es difícil de disfrutar por el ciudadano de a pie: el patio del Palacio de San Esteban, en el corazón de Murcia.
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- Peculiar manifestación contra los gorrillas en Murcia
- San Javier despide hoy al piloto Borja Gómez