Festival

La Mar de Músicas programa una docena de talleres para acercarse a Corea desde Cartagena

Desde esta mañana están abiertas las inscripciones para la programación paralela de la 30ª edición del festival: caligrafía, K-Pop, cocina tradicional y hasta ceremonia del té

El artista David Lopera impartirá el taller de pintura coreana ‘minhwa’ durante La Mar de Músicas.

El artista David Lopera impartirá el taller de pintura coreana ‘minhwa’ durante La Mar de Músicas. / L. O.

Lola López

Lola López

Corea del Sur es el país invitado de la inminente nueva edición de La Mar de Músicas, que este verano cumple 30 años. A través de su programación, Cartagena se acercará al país asiático, pero no lo hará solo mediante la música y el arte gráfico escogido para el cartel de este 2025, sino que también lo hará desde la programación de La Mar de Talleres. 

Esta programación paralela –que se extenderá del 14 al 25 de julio– contará con una docena de talleres para pequeños y, por primera vez en el festival, para adultos, cuyas inscripciones estarán abiertas desde esta mañana a las 9.00 horas. 

La cultura coreana, rica, diversa y fascinante, milenaria, antigua y moderna, será protagonista de esta selección de actividades que incluye desde juegos tradicionales hasta la ceremonia del té, pasando por pintura tradicional, caligrafía y artesanía texti. En total, se ofertarán 229 plazas de acceso gratuito previa inscripción en la página web up.cartagena.es.

Para público joven y familiar

Las actividades orientadas a los más pequeños y las familias tendrán lugar del 14 al 18 de julio. 

Tres de ellos girarán en torno a juegos y entretenimientos tradicionales coreanos: el Yutnori, el Jegichagi y el Jong-i jeobgi (es decir, la papiroflexia). Serán, respectivamente, los días 14, 16 y 17 de julio y estarán impartidos, como la mayoría de las propuestas ofertadas, por el artista Kihong Chung. 

Él impartirá también el taller de caligrafía coreana, conocida como so-ie, que tendrá lugar el día 15 del mismo mes. Junto con Isabel Ruiz, será el encargado de impartir el taller de cocina tradicional coreana en el que se trabajará la preparación del kimbap, uno de los platos más reconocidos de su gastronomía. 

Completa la propuesta para los jóvenes un taller que no podía faltar: el de baile K-pop, de la mano de la profesora Salma Zambudio, el día 18. 

Todos tendrán lugar de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de la localidad y admitirán a niños a partir de 6 años, excepto el de baile, que eleva el umbral hasta los 16 años. 

Para adultos

Los más mayores tendrán su momento en la segunda semana del festival: del 21 al 26 de julio serán los mayores de 18 años quienes viajen a Corea del Sur desde la ciudad portuaria. 

Este calendario comenzará con el taller de pintura coreana minhwa (literalmente, ‘pintura popilar’), una técnica caracterizada por la representación de tigres, dragones y paisajes (el día 21, de 10.30 a 13.30 horas, a cargo del artista plástico murciano especializado en pintura oriental David Lopera). 

También los adultos podrán disfrutar de la caligrafía so-ie gracias a Kihong Chung (el 25, de 11.00 a 13.00 horas). Este artista coreano será, también, el encargado de impartir los dos talleres que girarán en torno a las tradiciones de mayor valor cultural. En el primero de ellos se realizará la ceremonia del té (llamada Da-re), el día 22 de 11.00 a 13.00 horas. En el mismo horario tendrá lugar, el día 24, el segundo de ellos, la ceremonia de los antepasados (conocida como Je-sa).

La artista textil Soledad González impartirá un taller para realizar un carrillón de viento con técnica pojagi, un tipo de patchwork tradicional del país (el dóa 23, de 10.30 a 13.30 horas). Ese mismo día, pero de 17.00 a 19.00 horas, la artista visual María Garberí estará a cargo del taller textil de Gwaebul Norigae, es decir, unos amuletos de protección que son, a su vez, símbolo de identidad. 

Todos tendrán lugar en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, excepto el taller textil, que tendrá lugar en 2020 Studio, en la Calle Cuatro Santos

La información detallada de cada actividad ya puede consultarse en la web de La Mar de Músicas.

Tracking Pixel Contents