OCIO

Manuel Carrasco y Emilia, platos fuertes de un intenso fin de semana musical en la Región

Los conciertos de las bandas Benito Kamelas y Joven Dolores y los festivales Luperock y DIV Fest, entre las propuestas

Manuel Carrasco

Manuel Carrasco / L.O.

Manuel Carrasco viene con su Tour Salvaje

Manuel Carrasco es uno de los más grandes artistas del pop nacional del momento. Regresa en 2025 a los escenarios con su Tour Salvaje. La intensa y emotiva gira, que arrancó el 17 de mayo en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, le trae al Espacio Norte este sábado. Las expectativas para el concierto son altísimas. La organización del evento espera la visita de más de 15 mil personas.

El cantante y compositor de Isla Cristina ha sabido ganarse el cariño del público. Saltó a la fama en 2002, al participar en la segunda edición de Operación Triunfo, quedando segundo. En su primer álbum, 'Quiéreme' (2003), producido por Miguel Ángel Arenas, con temas que van entre la música pop y el flamenco, colaboraron Ketama, Pareja Obregón y Pancho Céspedes. Vendió más de 100.000 copias en la primera semana, y obtuvo dos discos de platino. Desde entonces ha demostrado su capacidad para conectar con el público en una exitosa carrera. Sus más recientes álbumes de estudio son 'Corazón y Flecha' (2022) y 'Pueblo Salvaje II' (2025): «un concepto que celebra nuestras raíces, nuestra naturaleza más pura y salvaje. Una obra que nos invita a conectar con nosotros mismos, mezclando la esencia del artista con culturas y sonidos llenos de contrastes. Concebido como disco conceptual, como un viaje musical, visual y emocional». Compuesto por el propio artista, y producido principalmente junto a Paco Salazar -con quien ya trabajó en el anterior-, también aparecen en los créditos Nico Cotton, Moncho Chavea, Richi López, Víctor Martínez y Camilo. Como dice la canción 'Pueblo salvaje', "más brindis al aire y menos diazepam".

Concierto de Manuel Carrasco

Fecha: Viernes 13.

Lugar: Espacio Norte.

Hora: 21.00 h.

Precio: Desde 50€

Emilia

Emilia / L.O.

Emilia, hija de la cumbia pop

Considerada una de las divas del pop a nivel internacional, Emilia -María Emilia Mernes- bate récords: ya es la artista con más conciertos de la misma gira en el Movistar Arena (en apenas 10 horas agotó 10 funciones en el Movistar Arena de Buenos Aires, superando la marca de Luis Miguel). El pasado verano visitó España con su ‘.mp3 Tour’ arrasando en más de media docena de ciudades , y conquistó escenarios míticos como el Palau Sant Jordi y el WiZink Center de Madrid.

Emilia es una cantante pop, además de compositora, bailarina y modelo argentina. En 2016, la artista de Entre Ríos entró como cantante en la banda uruguaya de cumbia-pop Rombai. Antes de alcanzar el éxito con temas como 'No se ve' y 'Como si no importara', trabajaba en una panadería en su localidad natal, Nogoyá (procede de una estirpe de panaderos, en cuyo antiguo obrador ahora se expone su disco de platino y otros recuerdos). En 2018 comenzó su carrera como solista.

'No se ve' acumula más de 350 millones de reproducciones en todas las plataformas musicales desde su estreno, obteniendo certificaciones de Oro y Platino en varios países, incluyendo Argentina y España. Emilia comenzó en el mundo de la música urbana, y se unió a Bad Gyal, Karol G, María Becerra o Lola Índigo. Conocida por su voz única y su estilo fresco y rebelde, fue galardonada en 2023 como estrella en ascenso en Billboard Mujeres en La Música. Su pop urbano la ha situado entre las jóvenes promesas de la música latina, habiendo colaborado con artistas de la talla de Sebastián Yatra (Billion), J. Balvin (Malas Decisiones), Aitana y Ptazeta (Quieres) y Nathy Peluso (JET_Set.mp3)

Con '.mp3', su exitoso segundo álbum, Emilia consolidó un sonido y una estética. Inspirada en el pop y R&B de los 2000, el disco ha sido aclamado por su frescura, estilo y coherencia visual. Canciones como 'La Original', 'No Se Ve' o 'Jagger.mp3' no solo han liderado las listas, sino que han redefinido los códigos del pop actual en español. En plataformas digitales, el disco acumula miles de millones de reproducciones.

A sus 28 años Emilia, hija de la cumbia pop, llena grandes aforos con gente de su generación que la sigue donde vaya. Por su gran conexión con el público y el colectivo LGTBIQ+, en España su presencia se ha convertido en un auténtico fenómeno social que traspasa lo musical.

Concierto de Emilia

Fecha: Domingo 15 .

Lugar: Plaza de Toros. Murcia.

Hora: 21:30.

Precio: Desde 50€

La banda valenciana Benito Kamelas

La banda valenciana Benito Kamelas / L.O.

Benito Kamelas, un grito de lucha

Los valencianos de Benetússer Benito Kamelas presentan 'Justicia poética' en la fiesta fin de temporada de Garaje Beat Club, que al mismo tiempo sirve de presentación del festival Rabolagartija (tras el concierto, habrá fiesta con pinchada del valenciano Perol N Rock Dj y sorteo de abonos y camisetas).

El nuevo álbum de la banda liderada por Quini Ruano trata temas sociales, manteniendo el característico espíritu esperanzador que los ha consolidado en la escena rock estatal. Benito Kamelas celebran lo cotidiano con empatía y combatividad. “Es un grito de lucha, sí, pero también un abrazo lleno de ternura y compromiso”, dicen. Siguen haciendo un convincente rock muy sentido, más allá de lo estándar, pero conservando una raíz muy tradicional, remarcando su firme actitud ante la vida con unas líneas de bajo danzantes aptas para festivales y salas donde poder cantar los nuevos hits ('Justicia Poética', 'Teruel', su versión de 'Vida Loca'...) y los inconfundibles himnos de su amplia discografía.

Concierto de Benito Kamelas

Fecha: Sábado 14.

Lugar: Garaje Beat Club.

Hora: 21:30.

Precio: 20/25€

La banda Joven Dolores

La banda Joven Dolores / L.O.

Joven Dolores: Rock 'made in' Ibiza

El cuarteto ibicenco Joven Dolores llega a Murcia dentro de su gira 'Amor y Resiliencia 2025', nombre que sugiere un mensaje potente y positivo, una invitación a sumergirse en emociones guiadas por acordes de pop y rock.

En su cuarto álbum. Joven Dolores destilan una energía tomada de la escena indie rock española, con la urgencia de cuando el rock era refugio y arma. Sobre guitarras afiladas regresan a sus raíces rockeras, pero con un pulso modernizado. Si antes coqueteaban con la introspección y el pop indie, ahora apuestan por himnos gritables y tarareables a través de una narrativa de resistencia, entre la fragilidad y la fuerza, con influencias de bandas como Idles, aunque los estribillos de estos ibicencos optan invitan a ser coreados por la multitud.

Los miembros fundadores de Joven Dolores, Serra y Barbé, fueron parte fundamental del grupo de rock por excelencia de la isla, Statuas D Sal, con quienes grabaron cinco discos, siendo 'Pies Dulces' (SonyBMG, 2007) el primero publicado en España únicamente en formato digital. También fundaron Projecte Mut, una formación de folk/rock en catalán que publicó 6 discos, incluyendo el recopilatorio '10 Anys i Bons' (Música Global, 2016), con colaboraciones de La Pegatina, Quimi Portet (El Último de la Fila), Gerard Quintana (Sopa de Cabra), Els Catarres, Els Amics de les Arts o María del Mar Bonet.

Joven Dolores combinan guitarras, sintetizadores y melodías con letras para corear en su aplastante directo. Con el rock del siglo XXI como telón de fondo, su disco habla de pensamiento positivo, relaciones, y de las mujeres de hoy en día.

Concierto de Joven Dolores

Fecha: Sábado 14 .

Lugar: La Yesería. Murcia

Hora: 21.00h.

Precio: Desde 5€

Carmesí

Carmesí / L.O.

Carmesí en Saborea Molina

Saborea Molina 2025, organizada por la Asociación Gastronómica de Molina de Segura en colaboración con el Ayuntamiento molinense, ofrece una propuesta de música y gastronomía hasta el domingo 15 de junio, en el recinto ferial REMO de Molina de Segura. El festival une conciertos en directo, zona de tapas, zonas de comercios locales y mucho flow para todos los públicos.

El evento arrancó el jueves con La banda Voy a Pasármelo G, de homenaje a Hombres G. El viernes 13 es el turno para Muerdo, y la noche del sábado abrirá los conciertos con otra artista nacida en Molina de Segura, Carmesí (Carmen Molina), que acaba de terminar las giras de GPS (Girando por Salas) y AIE (Artistas en Ruta), presentando su show en directo, en formato trío, por toda España. Con más de 15 mil seguidores en IG y más de 44 mil en Tik Tok, la sinceridad es su mayor baluarte a la hora de viralizar de forma orgánica, como su conocida respuesta al tema 'Si te hubiera conocido' de Karol G. 'Tú Sólo dime' es el último lanzamiento de Carmesí, single adelanto de un nuevo álbum que lanzará en otoño de 2025.

Carmesí compartirá cartel con Leo Rizzi (nuevo talento que ya se ha abierto camino en las listas y entre los grandes artistas del momento), y Aníbal Gómez Dj Set, 50% de Ojete Calor y reputado dj de las fiestas más divertidas y salvajes. El domingo 15, la Orquesta Panorama pondrá el broche final al festival con un espectáculo audiovisual de más de tres horas, que incluye 22 artistas en escena y un escenario de 35 metros.

Los navarros Linaje, cabeza de cartel de  Luperock

Los navarros Linaje, cabeza de cartel de Luperock / L.O.

Luperock rinde homenaje al rock urbano y callejero

Llega la 4ª edición del Festival Luperock, organizado por la asociación del mismo nombre, en colaboración con la junta municipal y la Concejalía de Talento Joven. El festival reunirá en esta edición a seis bandas, cinco de ellas murcianas y una nacional. El objetivo: rendir homenaje al rock urbano y callejero.

Inspirado por Leño, Extremoduro, Barricada, Los Suaves, Platero y Tú o La Fuga, el espíritu de esta cuarta edición bebe de las raíces más auténticas del rock urbano. Desde sus inicios, Luperock ha apostado por dar visibilidad al talento murciano, ofreciendo una plataforma a grupos emergentes. Su evolución ha sido notable desde la primera edición, con nombres como Doble Esfera y Hitten. La segunda congregó a más de mil personas, y la tercera supuso la consolidación.

Doble Esfera, que ya pasaron por la 1ª edición, encabezan junto a los navarros Linaje un cartel que hará las delicias de los amantes del rock , y además gratis. La Esfera sigue rodando y presentando 'La Nueva Era del Rock', donde mezcla su particular rock metalizado contemporáneo con raíces hard & heavy en canciones más directas y melódicas, pero sin perder su contundencia característica. Este nuevo álbum está calando fuerte en los seguidores de los sonidos duros.

Linaje joven, liderados por Aarón Romero, hijo de Kutxi Romero (vocalista de Marea) llegan desde Berriozar (Navarra); representan como pocos el relevo generacional dentro del rock. El cartel lo completan Trohyx, de Alcantarilla; Aleñaos, tributo a Leño y Rosendo Mercado; Malavergüenza (San Javier), y Suburb Boyz, grupo local que llega al festival con sus temas propios, y serán los encargados de hacer retumbar desde el principio el Luperock. No es solo un festival, es un grito, un altavoz. Prepárate para una descarga de adrenalina.

Festival Luperock

Fecha: Sábado 14 .

Lugar: Parque de la Avenida de la Libertad. Guadalupe. Murcia

Hora: 19:00 horas

El dúo musical Mireya Caray!

El dúo musical Mireya Caray! / L.O.

DIV Fest: Diversidad y tolerancia

Bajo el lema 'diversidad y tolerancia', el DIV Fest es un evento gratuito que apuesta por la visibilidad, el respeto y la celebración de las identidades diversas, haciendo de Murcia una ciudad más abierta, colorida y consciente. El festival, organizado por La Hiperactiva Estudio y la Junta Municipal Distrito Centro Este, celebra su tercera edición este sábado. Dará el pistoletazo de salida a las Fiestas por la Tolerancia 2025, y colaboran entidades comprometidas con la igualdad y la cultura como Igualdad es Murcia, Colectivo No Te Prives, CRUDA Colectivo y Dermalart Lorca. Desde las 12:00h, el DIV tendrá en la diversidad su seña de identidad. No hay más que repasar el cartel.

Tina X es la provocación convertida en himno pop, proyecto de Sergi de Lara, artista queer cartagenero que comenzó en 2017 fusionando música, performance y activismo. Con temas como ‘Maricón’ o su reciente ‘Fuerte y Queer’, ha convertido su propuesta en un estandarte de empoderamiento, visibilidad LGTBIQ+ y provocación artística (ha compuesto e interpretado el Himno del Orgullo de Cartagena, “Enorgullécete”).

Karlan presentarán su disco 'Surfer', recién salido del horno, con un show energético que busca resetear el desencanto de la generación millenial con sus letras pegadizas y empoderadas. Mireya Caray es el dúo de moda -Arturo Casabuena (Perdón, Caries) y José Maiz- dentro de la música LGTBI+ de la región).

Al DJ set, con la presencia de Vondee, Larkaica, Lanadi, Dani G. y P. Maya, se añadirán talleres gratuitos, zona chill, zona gastro, un market de artesanía (más de 20 artistas murcianos mostrarán sus creaciones para todos aquellos que decidan acercarse al Jardín Chino) hasta las 02:00h. No faltarán actividades para toda la familia, podcast live, Paint face y una larga listas de sorpresas: Habrá gran variedad de talleres y espacios creativos, de la mano de colectivos como El Baúl de Arte, La Calva Mística, Adaquiromasaje, Leticia Innatura, La Heredera de Lilith, Espacio Sensex y Animación Infantil MCM, entre otros. Además, una amplia zona gastronómica con propuestas para todos los gustos, gracias a La Boca Te Lía, Temperato Felice Gelato y Qrico.es, así como un mercado con más de 20 marcas y proyectos locales. También habrá un espacio dedicado a la comunicación, con entrevistas en directo y podcast a cargo de Chillando Ruedas.

DIV Fest

Fecha: Sábado 14.

Lugar: Jardín Chino. Avenida Teniente Flomesta (Murcia)

Hora: 12.00 h.

Tracking Pixel Contents