Exposición

La esencia de Párraga (y de Murcia) en apenas treinta dibujos

El espacio La Innovadora, en la Plaza de Santo Domingo, acoge una muestra con los originales que el genio de Alumbres realizó en los setenta para la enciclopedia del habla huertana de Antonio Martínez Cerezo

El comisario de la exposición, Pedro Ayala, muestra algunos de los dibujos originales de Párraga que se exponen en La Innovadora.

El comisario de la exposición, Pedro Ayala, muestra algunos de los dibujos originales de Párraga que se exponen en La Innovadora. / Juan Carlos Caval

Asier Ganuza

Asier Ganuza

José María Párraga (Alumbres, 1937 - 1997) es uno de los artistas más reconocidos de la Región. Son multitud, por ejemplo, los murales con su firma que se conservan a día de hoy en edificios públicos y privados, en colegios e, incluso, en alguna tasca, y en Murcia capital hay hasta un centro de arte contemporáneo bautizado con su nombre (en el Cuartel de Artillería). Sin embargo, disfrutar de la obra del cartagenero no es sencillo. Al margen de intervenciones como las citadas, su producción ‘de estudio’ fue vendida, malvendida e incluso regalada por el propio artista, que nunca se valoró como debía. 

Lo dice Antonio Hernández, uno de los responsables de la web pintorparraga.com, que surgió con motivo de una gran muestra que, con motivo del vigésimo aniversario de su muerte, se inauguró en el Museo de Bellas Artes (Mubam) de la capital del Segura. La cuestión es que aquella –que recuperó obra «de trasteros y desvanes»– fue la última gran exposición dedicada al añorado creador, y hablamos de principios de 2018. De ahí que cualquier actividad que se realice protagonizada por él, por pequeña que sea, se convierta en una oportunidad casi única de disfrutar de uno de los mayores talentos que ha dado esta tierra, caso de la que hoy nos ocupa.

Porque este miércoles se inauguró en La Innovadora una muestra con casi una treintena de dibujos originales del de Alumbres; obras que se podrán disfrutar en este pequeño local en el número 8 de la Plaza de Santo Domingo, en Murcia, hasta el día 26. Es decir, apenas dos semanas para disfrutar de un artista esquivo y que, con esta serie, además, «rindió homenaje a la riqueza cultural» de la ciudad (y de su huerta).

En concreto, la exposición se titula Murcia de la A a la Z. «Bajo este nombre, el escritor, historiador y crítico de arte Antonio Martínez Cerezo publicó en el año 1974 para la colección ‘Hoja de laurel’ lo que sería una oda al vocabulario de la huerta y el habla murciana. Entre sus 375 páginas, el lector se encuentra con un mundo ya desaparecido, explicado a la perfección con cada palabra del extinto, que no olvidado, panocho», explica Pedro Ayala Martínez, comisario del proyecto.

Pero, además de aquellos términos, este libro incluyó ilustraciones interiores a cargo de Párraga, que realizó «una serie de dibujos con rotuladores para cada letra del vocablo representado en sus páginas. De esta manera –continúa Ayala Martínez–, plasmó, dentro de su particular universo creativo, no solo la huerta y las tradiciones de Murcia, sino escenas compositivas que, si bien rozan el surrealismo, reflejan a los hombres y mujeres de esa época», explica el comisario, que se encargó ayer de la inauguración de la muestra junto con José Carlos Nievas, director de La Innovadora.

La muestra se podrá ver hasta el 26 de junio

La muestra se podrá ver hasta el 26 de junio / Juan Carlos Caval

Por supuesto, la exposición recoge los diseños originales de Párraga, en los que el cartagenero demuestra «su saber hacer y dominio del trazo». «José María vuelve a conseguir con algo que le apasionaba, como era el dibujo, que el espectador se quede embelesado contemplando cada obra, desmembrando y descubriendo cada juego compositivo; juegos que nos sacan de la realidad en la que vivimos para sumergirnos en su particular universo creativo», reflexiona Martínez Ayala.

Por su parte, Nievas señala que esta exposición es un homenaje, además de a la tradición murciana, a «un artista cuyo legado sigue vigente en el panorama artístico español». Y lo sigue estando tanto por su estilo propio y seductora estética como por –destaca el director de La Innovadora– ser capaz de condensar en estos dibujos «la esencia de la cultura murciana»; de la misma forma que esta muestra consigue condensar mediante apenas un puñado de dibujos quién fue José María Párraga, un pintor muy recordado pero, en ocasiones, más ausente de lo que debería.

Tracking Pixel Contents