Arte

El tatuador murciano Ganga convierte un bodegón de Gaya en una escultura inclusiva

La pieza es completamente táctil y permitirá a las personas ciegas experimentar al aritsta por vez primera

Escultura de Ganga inspirada en un bodegón de Gaya

Escultura de Ganga inspirada en un bodegón de Gaya / Alberto Aldeguer

Asier Ganuza

Asier Ganuza

El Museo Ramón Gaya ha presentado este jueves una escultura que reinterpreta el Bodegón de naipe del pintor murciano. La pieza, que es completamente táctil y permitirá a las personas ciegas experimentar al aritsta por vez primera, es obra del reconocido tatuador internacional Ganga.

El museo también acoge parte de la exposición '40 años ilustrando sonrisas', que repasa cuatro décadas de colaboración entre el dibujante Juan Álvarez y el entintador Jorge G., especialmente reconocidos por su trabajo en el semanario satírico El Jueves.

El resto del proyecto ocupará las paredes de Los Museos del Río y la Sala Caballerizas, donde la eterna pareja inaugurará esta tarde la muestra.

La obra se divide en dos grandes bloques, un primero de carácter eminentemente historietístico, que recoge una selección de los trabajos más significativos de cómic que hemos realizado a lo largo de su carrera en común entre las que destacan ‘Vida esta' y ‘Nuestra segunda historia: Pireo'.

El resto de historietas están dedicadas a sus personajes más emblemáticos como son ‘Los Men- drugos', ‘La Capitana Diana', ‘Lucía', ‘gabinete de sexología' y ‘Hera y sus cosas de bombera'. Esta sección concluye con Sira, personaje creado por Pedro Rojo y Pilar Garrido, con la que se han ilustrado diversas historias publicadas por la Fundación Al Fanar de Madrid y Casa Mediterráneo.

La segunda parte de la exposición reúne obras no relacionadas con el cómic, centradas en el campo de la cartelería y la ilustración. Se trata de trabajos realizados por encargo para instituciones y agentes privados y abarcan desde el año 2000 hasta la actualidad. Esta sección se organiza en varias zonas temáticas como son una dedicada a carteles, otra al humor gráfico, una más centrada en la ilustración, y una última con portadas de publicaciones diversas. También se incluyen dos vitrinas con libros de toda índole en los que han participado realizando portadas, ilustraciones o colaboraciones.

Tracking Pixel Contents