Día Internacional de los Museos

El Día de los Museos en Murcia: una oferta cultural casi inabarcable

Cultura –con gran parte de sus espacios en la capital– y el Ayuntamiento presentan una programación de visitas, intervenciones y talleres marcada por un horario de apertura extendido hasta la madrugada, en algunos casos

La programación de la Consejería y la del Ayuntamiento se presentaron ayer en el Mubam.

La programación de la Consejería y la del Ayuntamiento se presentaron ayer en el Mubam. / Alberto Aldeguer

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Un buen puñado de Ayuntamientos de la Región ha presentado en los últimos días su programación con motivo del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo pero que, por motivos de agenda, casi todas las ciudades españolas celebrarán en su víspera, este sábado; y, en la mayor parte de los casos, jugando con una bonita tradición que lleva a estas instituciones a alargar sus horarios de apertura para acoger también al visitante durante la noche, en una de las jornadas más especiales del calendario cultural anual.

Torre Pacheco, Mula, Molina de Segura, San Pedro, Bullas, Lorca y, por supuesto, Cartagena –que ha hecho de este día uno de los buques insignia de su animada propuesta cultural– son algunos de los municipios que no dejarán pasar la oportunidad de sumarse a esta iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Y tampoco Murcia, que ayer presentó su programación junto a la de la Consejería de Cultura, responsable de algunos de los principales espacios de la capital del Segura, como el Mubam, y de la Región, como el Muram de la ciudad portuaria.

De hecho, el ente autonómico ha preparado para los espacios de su titularidad una batería de más de setenta actividades bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, propuesto por el ICOM. En esta línea, las actividades regionales «apuestan por la innovación educativa, el arte en vivo, la creación contemporánea y el diálogo con el patrimonio desde formatos participativos», según expuso la consejera Carmen Conesa en una rueda de prensa celebrada, precisamente, en el Mubam.

Los museos regionales

En primer lugar, es importante insistir en que los museos de la Consejería –el Mubam, el Arqueológico y el de Santa Clara, en Murcia, además del Muram, en Cartagena, y el de El Cigarralejo, de Mula– abrirán sus puertas al público este sábado de manera ininterrumpida y hasta la una de la madrugada. Además, hay preparadas más de una treintena de visitas guiadas tanto a las exposiciones permanentes como a las muestras temporales, caso de De vándalos a leyendas, la exhibición de arte urbano inaugurada la semana pasada en el Museo de Bellas Artes. No obstante, las propuestas abarcan desde itinerarios centrados en la presencia femenina en el arte (Mubam), los últimos hallazgos arqueológicos argáricos e ibéricos (Arqueológico) hasta visitas nocturnas al yacimiento islámico del Conjunto Monumental de San Juan de Dios, que también forma parte de la red regional de museos.

No obstante, entre las propuestas de Cultura también destacan el tradicional encendido de velas y el concierto nocturno de música medieval del grupo Albardín, en el museo Santa Clara; el recital de Sara Zamora, en El Cigarralejo, y las actuaciones de alumnos y profesores del Conservatorio de Música de Murcia en el Conjunto Monumental de San Juan de Dios. También continuarán ese día las acciones de pintura en vivo de la muestra de arte urbano con el dúo británico The London Police (20.00 horas). «Con esta programación plural, los museos de la Región de Murcia reafirman su papel como espacios en evolución, abiertos al diálogo con el presente y con vocación de futuro», señaló la titular de la Consejería, que recordó que toda la programación puede consultarse en la web www.museosregiondemurcia.es.

Otras exposiciones temporales a tener en cuenta son Como un eco, que conmemora el 25 aniversario de la galería Artnueve en el Arqueológico y, fuera de Murcia, Mar. Silencios y enigmas, de José Carlos Ñíguez, que se inaugura hoy en el Muram. Y, para los más pequeños, el sábado se ha organizado una actividad titulada ‘Excava como un arqueólogo’ (12.00 horas en el Arqueológico) y en el Museo de Santa Clara, durante la mañana, habrá recreaciones de la vida en la Murcia medieval, donde guerreros, comerciantes y artesanos devolverán al patio del museo el ambiente de épocas pasadas, gracias a la Asociación Guerreros de Tudmir.

Los espacios municipales

En lo que respecta a las actividades de carácter municipal –organizadas por el Ayuntamiento en sus diferentes espacios–, cabe recordar que este Día de los Museos coincide con la celebración del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad y de una nueva edición del festival Murcia Tres Culturas. Así, esta jornada se hará notable en las calles, pero también, por supuesto, en espacios como el Cuartel de Artillería, la Cárcel Vieja, el Archivo, la Sala Glorieta Uno, la Casa del Belén, el Palacio Almudí, Los Molinos del Río, el Museo de la Ciudad y el de la Ciencia y el Agua.

También en el Gaya, que hoy inaugura una exhibición de obra del tatuador Joaquín Ganga basada en la reinterpretación de El bodegón del naipe, del pintor que da nombre al museo (y que el sábado abrirá hasta las 12.30 horas). Asimismo, a las 20.00 horas tendrá lugar otra intervención pictórica de carácter urbano, esta a cargo de Goyo203, que rendirá un homenaje a la propia Plaza Santa Catalina –donde se ubica este espacio– inspirado por los trabajos del propio Gaya para Federico García Lorca.

Por otro lado, en la Sala Verónicas se inaugura mañana una nueva exposición, La noche americana, una muestra de T20 Proyectos (Nacho Ruiz y Carolina Parra) que contará desde las 20.00 horas con una acción de Isidoro Valcárcel Medina, el padre del arte conceptual español. Y, muy cerquita de allí, en el Almudí, Maru Quiñonero ofrecía el pasado día 3 un trabajo que lleva por nombre La extranjera y que es la gran apuesta del palacio para este sábado.

Por su parte, el Museo de la Ciencia y el Agua continúa con su exposición temporal La seda en Murcia: entretejiendo historia y ciencia, y el de la Ciudad acaba de presentar Arte y Ciencia. 50 años de biología en Murcia, en colaboración con la Facultad de Biología de la UMU. También hay allí actualmente una muestra titulada En papel Semana Santa, otra que se llama Una visión personal. El sistema de riego de La huerta de Murcia y la microexposición Fotografías de Néstor Lisón. Espacio Hoy enseñamos.

En el caso del museo Hidráulico de Los Molinos del Río, también hoy se presenta la exposición 40 años ilustrando sonrisas, de Juan Álvarez y Jorge G., y el Archivo Municipal recuerda a la Murcia de la Corona de Castilla. Además, la Escuela Superior de Diseño de la Región abrió este miércoles las puertas de la Cárcel Vieja con una retrospectiva que han llamado Yo diseño un futuro brillante y la sala de exposiciones del Consistorio, Glorieta Uno, cuenta desde hace unos días con una muestra muy especial que recoge los carteles de todas las ediciones del Tres Culturas, con obras de Pedro Cano, Willy Ramos y Jorge Fin, entre otros. La programación íntegra, en este caso, se puede consultar en murcia.es.

La Fundación Cajamurcia también se apunta

El Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia también presentó este miércoles sus actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, todas gratuitas. Para empezar, su horario de apertura se extenderá hasta la medianoche, pero es que, además, hoy inauguran la exposición Gabarrón. El cristal de la memoria (1961-2025), muestra antológica para celebrar el ochenta aniversario del internacional artista muleño. Para conocerla mejor, se han organizado dos visitas guiadas: a las 20.30 y 22.00 horas.

La música también será protagonista en el patio de Las Claras de la mano de la agrupación Antiqva Harmonia (20.30), y el domingo los más pequeños serán los protagonistas con una actividad que combina talleres de esculturas con plastilina y visitas guiadas a la exposición desde las 10.00 horas.  

Tracking Pixel Contents