Libro
'Cabezos de la Plata histórico': cincuenta historias de un microcosmos cercano
Con motivo de las fiestas patronales de San Isidro, hoy se presenta el volumen de Juan González Fernández, crónica de la segunda pedanía más extensa del municipio de Murcia

Juan González Fernández, autor de 'Cabezo de la Plata histórico', que se presenta hoy. / Ana Martín
Y de repente, Juan González Fernández vuelve a verse saltando por aquellos caminos del Cabezo de la plata, visitando, setenta años después, la ermita de la pequeña localidad, bebiendo agua de su viejo aljibe o visitando a los familiares y vecinos de los que su padre le contaba tantas historias.
Cabezo de la Plata histórico, el libro que será presentado hoy en la pedanía murciana con motivo de las fiestas de San Isidro, su patrón, es una forma de saldar cuentas con su pasado tanto como de rendir homenaje a aquella tierra que fue la patria chica de toda su familia y contar unas historias que se hubieran perdido, con total seguridad, si él no las hubiera reunido, documentado y contado en este tomo en cuya investigación ha invertido más de cuarenta años. Casi medio siglo de acudir a archivos eclesiásticos, rebuscar en bibliotecas, hemerotecas y preguntar a los mayores del lugar, memoria viva siempre de los lugares que habitamos y nos conforman como personas.
Es Cabezo de la Plata el principal núcleo poblacional de los que componen Cañadas de San Pedro, segunda pedanía más extensa de las 55 que conforman el municipio de Murcia. Y, sin embargo, constituye, con algo más de 300 habitantes, la tercera pedanía menos habitada, lo que confiere a estas tierras una sensación de amplitud paisajística como hay pocas.
Hay noticias de esta población desde el siglo XIII, pero Juan González se ha adentrado en sus pesquisas por la historia de este lugar hasta el siglo XVII, encontrando y contando noticias de familiares y otros habitantes del lugar.
Con paciencia de orfebre y pasión acumulativa de filatélico, Juan González fue almacenando en la memoria, y más tarde en el papel, las historias de sus mayores en este lugar, especialmente las que le contaba su padre, Juan González Sánchez, nacido en 1907, que le transmitió a su vez recuerdos de sus antepasados, transmitidos durante generaciones.
Periódicos, actas de nacimiento y de boda, antiguos grabados, censos y viejas fotos familiares que han resistido el paso del tiempo acompañan a estas 52 historias con las que Juan González nos sumerge en la historia de un pequeño microcosmos que es también todo un trasunto de la Región y del país, con sus pequeños sucesos y sus grandes hechos, con sus personajes anónimos y otros públicos y bien conocidos.
Circulan por sus páginas personajes como Paulino Uzcudun y Primo Carnera, como Jaime el Barbudo y Antonete Gálvez, o Ramón Franco y su hidroavión Plus Ultra en Los Alcázares, que demostró en los años veinte sus malas pulgas insultando a toda la soldadería (incluido a Juan González padre) e incluso a los oficiales que le intentaban ayudar a ponerlo a flote en el aeródromo de Los Alcázares.
Y, por supuesto, es la historia de todos esos personajes entrañables con los que compartió algún momento de su vida o de los que conoció de forma vicaria, a través de los relatos de sus padres, de sus tíos, sus abuelos y los abuelos de estos. De todos lo que le precedieron y conformaron su carácter y su vida. Y de paso las de los demás paisanos que compartieron esta tierra que ahora rezuma nostalgia por otros tiempos, en los que la camaradería y la convivencia estaban impresos en el código genético de sus habitantes.
El libro Cabezo de la Plata histórico es la historia circunstanciada y entrañable de muchos de esos personajes ignorados por la historia, pero sin la que ésta no podría existir. Es la historia de los González, los Fernández y los Sánchez, que vinieron de Sucina y Beniaján. Es la historia de los Alcázar, los Montero, los López y los Ballester, de los Botía de Guadalupe y de los Portugués de Torremendo.
También es la historia de Pascual y Pedro Montero, de Diego Sánchez Osorio y de su hija Mariana, de José Fernández ‘El Sordo’, del trío Ramón Manuel y su mujer, María Sánchez, de Juan ‘Burrucha’, de Carmen Ballester, del tío Salvador de los Roques y del tío Antonio de Lo Belando. Y de tantos y tantos otros. Y es la historia y la remembranza de aquellas interminables jornadas en las que las mujeres, sentadas en sillas de enea, repasaban la jornada y la vida, la crónica de las inundaciones y otros desastres climatológicos, los recuerdos de un interminable servicio militar en África en pleno conflicto, de unas elecciones democráticas que dejaron de existir durante tanto tiempo, de las manualidades de los niños en el colegio, y de las cuadrillas y el añorado cocido en navidades. Y también es el recuerdo de aquellos antiguos buhoneros que paseaban por el pueblo anunciando sus productos entre aquellas docenas de casas –45 había en los años veinte del siglo pasado–, y las historias de tantos oficios hoy desaparecidos, como silleros, alpargateros, picapedreros, hileros, traperos y lañadores. Y también de los maestros, barberos, carpinteros y chocolateros. Y es la historia, cómo no, de los primeros emigrantes del Cabezo de la Plata que marcharon a Barcelona en busca de un futuro más halagüeño que el que les presentaba aquella tierra dura y árida.
Y es el recuerdo de los gusanos de seda, una forma de vida en aquellos años pretéritos que suponían también una forma de aumentar la pobre economía para aquellas gentes que guardaban estos insectos en aquellos Barracones que habían dado nombre al pueblo –Cabezo de los Barracones–, y que, tras una excelente cosecha traducida en muchos reales de plata comenzó a trocar el nombre por el de Cabezo de la Plata. Corría el siglo XVII. Esta es su historia.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- El Ayuntamiento se defiende: las terrazas que rodean el cuartel de Águilas 'llevan decenas de años ahí
- Convocan una concentración en Murcia contra los gorrillas: 'Nos amenazan, roban y agreden
- Se estrella contra la rotonda de 'Homenaje a los Poetas' de Murcia cuando conducía muy borracha
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- La Ley de Universidades obligará a los alumnos a acreditar un nivel de idiomas B2
- Cuatro detenidos por apuñalar a un menor de 16 años en el exterior de una discoteca de San Javier