Músicas
Más allá del Warm: estos son los conciertos de este fin de semana en la Región
La Vela Puerca, Luis Coloma y L’ Armita Rock Festival, entre las propuestas

La Vela Puerca, emblemática banda uruguaya, anda celebrando su trigésimo aniversario. / La Opinión
En 2025, La Vela Puerca, emblemática banda uruguaya, anda celebrando su trigésimo aniversario, y hoy regresan a Murcia, parada que se ha convertido casi en obligatoria cada vez que cruzan el charco. La clave de su éxito fue el fuerte vínculo de amistad entre sus integrantes, priorizando siempre las relaciones personales por encima del éxito comercial. Son una de las bandas de rock más populares e influyentes de Sudamérica. Su perfil acelerado, combativo y colorido destacó entre la generación de artistas surgidos durante la restauración democrática, tras la dictadura sufrida en su país.
Los de Montevideo llevan tres décadas desarrollando incansables giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, estableciéndose como una de las propuestas de rock más sólidas del Río de La Plata, colgando carteles de entradas agotadas en grandes estadios. Brillan en su madurez con el mismo espíritu mutante y feroz, pero a la vez introspectivo y bohemio, de sus inicios.
La celebración de este cumpleaños es una oportunidad para reflexionar sobre su legado y proyección futura. En sus shows no faltarán las canciones sobre las que se erige su reconocida trayectoria (Zafar, Va a escampar, El viejo, Para no verme más, José sabía...), clásicos certificados con discos de oro, haciendo de sus conciertos auténticas fiestas de exaltación del rock más desenfrenado y vibrante.
La propuesta artística de la banda combina rock, reggae y ska, conservando la esencia del sonido rioplatense, y transita por diversos géneros, demostrando mestizaje musical.
La Vela Puerca
¿Cuándo? Viernes, 2 de mayo, 19.30 horas
¿Dónde? Garaje Beat Club, Murcia
¿Precio? 32/36 euros
L’ Armita Rock
Mañana se celebra una nueva edición, la vigésima, de L’ Armita Rock Festival: algo salvaje, demencial, una fiesta con mucha actitud. Los irreductibles de Roldán vuelven a la carga con un festival solidario que organiza la asociación cultural del mismo nombre. Este año rinden homenaje a la abuela Carmen, que aparece retratada en el cartel: sin ella el festi no sería lo mismo.
Son ya veinte ediciones planteando una alternativa cultural autogestionada (con un apoyo escaso por parte del ayuntamiento), popular, solidaria y comprometida. Y sí: lo hacen, con toda la intención, «el mismo finde que grandes productoras hacen sus macrofestivales capitalistas sostenidos por el abuso».
El cartel lo componen La Furia (rapera navarra que actúa por primera vez en la región), Tetas Frías (Barcelona), Old Time Spooks (Vitoria-Gasteiz), Akelarre (Canarias), Jaime Arriaga y Sarna (ambos desde Murcia), y Demencia Serril (Valencia). La noche estará animada por las sesiones en vinilo de Riot Records.
La Furia
La navarra asentada en Arrasate sigue furiosa, pero amplía su ideario feminista y anticapitalista a las emociones personales, mezclando rap, techno y hasta reggaetón. Una década de trayectoria le ha bastado a Nerea Lorón, creadora de La Furia, para permitirse hacer lo que le dé la gana. En sus afiladas letras hay crudeza, oscuridad, violencia pero también luz y color, declaraciones de amor, mala hostia catártica.
La Furia es una de las voces más potentes de la escena musical de Euskal Herria y estatal. En su más reciente álbum "Ultra", aborda temas como la identidad, la diversidad de género, crítica a la industria musical, y le sigue plantando cara al heteropatriarcado y al capitalismo. Este concierto promete ser una experiencia intensa, reflexiva y llena de poder.
Jaime Arriaga
Jaime Arriaga ya pasó por Larmita con Bandera Roja, pero ahora son palabras mayores. Esto es un elixir refinado y ultra destilado, con una mezcla de pop y garaje que recuerda a los Strokes o la Velvet Underground. El sorprendente músico murciano fue productor de Yana Zafiro y, como él dice, es “un cantarín que a veces hace canciones”. Desde que, siendo adolescente, arrancase con su primera banda, ha liderado varios proyectos, pero su primer gran proyecto como compositor, vocalista y guitarrista fue Mamanollora (2008-2014), durante sus años como músico en Londres, con esa espontaneidad mezcladora de estilos (rumba, ska, reggae, funk, swing, ritmos latinos…), llegando a tocar en festivales como el Secret Garden Party de Abbots Ripton o el Glastonbury. Durante esa etapa también colaboró con artistas de la talla de Renu Hossain en el London Jazz Festival. Actualmente vuelve a aventurarse, retomando la sutileza y el gusto por la composición en calma de otro proyecto suyo anterior, Laymah. Ahora inicia la etapa más personal de su carrera.
Akelarre
No es la primera vez que viene una banda isleña a Larmita, ¡pero sí que lo haga desde Canarias! Los tinerfeños Akelarre llegan con intención de poner patas arriba el escenario de LarmitaRock con su punk callejero de actitud desafiante; irónico pero afilado.
Con infuencias de Bauhaus, The Damned, Agent Orange, Parálisis Permanente, Familia Real, Último Resorte, Vulpess…, su música es una mezcla de punk, hardcore y post punk: explosivas canciones rabiosas y oscuras, que hacen poguear con sus frenéticas instrumentaciones y combativas letras llenas de rebeldía y descaro. Será una divertida party de decibelios y distorsión, rescatando el espíritu punk y postpunk de los 70-80 para servir un excitante cóctel sonoro que gustará a todos los seguidores del mejor punk.
Tetas Frías
Tetas Frías vienen de Barcelona, y, según ellas mismas, son unas mamarrachas que tocan lo que llaman Punkitrónica. Desde 2022 alternan punk, black metal, midwest emo, tontipop y 'teknaso'. Se definen como “turbo electro mega roc de tu abuela” . Punk entre el cachondeo y el cabreo o entre el shitposting y el centro social autogestionado. Sus canciones duran solo un instante, pero siempre les da tiempo a sacarte una sonrisa y después congelarla. Reivindican una escena femenina y queer tanto en el escenario como fuera de él. Fueron una de los grupos invitados del ciclo de conciertos Elige tu propia aventura, organizado por Carolina Durante para comenzar la campaña de promoción de su último álbum.
Tetas Frías: ¿la banda favorita de tu banda favorita? Te gustarán si te gusta… Jay Reatard, cuando las bromas al final van en serio, la contracultura, Downtown Boys, o leer las pintadas de los baños de los bares mientras estás haciendo pis.
Old Time Spooks
Old Time Spooks será una de esas bandas que sorprendan mucho y bien al público de LarmitaRock, que podrá sentir las vibraciones espeluznantes y disfrutar de sus melodías embrujadas y su hillbilly punk Nacidos en Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de viajar en furgoneta tocando su música en las calles de cualquier ciudad del mundo, y así expandir la cultura callejera estadounidense, este cuarteto de spooky hillbily punk con un toque oscuro llega a Murcia por primera vez con su originalísima propuesta, que en sus propias palabras, “es más bailonga que malota”.
Armados con instrumentos folclóricos americanos tradicionales de los Apalaches (banjo, guitarra, washboard, washtub bass), interpretan canciones originales que cuentan historias clásicas de terror y de películas B, dando a las canciones un aura oscura pero pegajosa. Su segundo álbum, el más reciente, se titula "CUCHILLO. SANGRE. MUERTE .ATAUD."(2024). Aunque la mayoría de su repertorio son canciones propias, en sus shows también descargar versiones de Eskorbuto o Ramones.
Sarna
Tras recorrer otras bandas y proyectos, en 2023 Sarna daban su primer concierto. Traerán su “punk enfermo” (castizo y peleón, rabioso) desde las entrañas infecciosas del noroeste murciano (Bullas). Bailar y sudar con sus trallazos eléctricos es la única forma de evitar la infección.
Demencia Serril
Llega la defensa electrificada del campo con pogo en el bancal. Demencia Serril se escucha en el tractor, picaza en mano mientras labras, o almorzando debajo un garrofero. Desde Valencia viene esta banda con conciencia de clase de Punk rural, absurdo, combativo y, al mismo tiempo, bien bailable. ¡Que viva el agropunk!
L’ Armita Rock Festival
¿Cuándo? Sábado, 3 de mayo, 19.00 horas
¿Dónde? Carpa Festera de Roldán, Torre pacheco
¿Precio? 3 kilos de alimentos no perecederos + 5 euros o 10 euros
Luis Coloma Trío
Lluís Coloma (1973), del que ya pudimos disfrutar el año pasado a piano solo, se presenta esta vez en formación de trío, con la que lleva más de 22 años viajando, tocando y acompañando a los mejores músicos de blues & boogie-woogie. Además, para esta ocasión cuenta con un invitado de honor: el batería de Lousiana Julian Vaughn.
Las actuaciones del barcelonés, uno de los grandes exponentes del blues y el boogie-woogie a nivel internacional, están llenas de virtuosismo, frescura y espontaneidad; por ello es reclamado constantemente para tocar en los mejores festivales, donde destaca por su gran energía contagiosa.
Para tocar boogie-woogie al piano hace falta mucha mano izquierda. Lluís Coloma es el gran especialista en nuestro país. A los 13 años tuvo una revelación viendo Gran bola de fuego (1989), el biopic sobre Jerry Lee Lewis. Empezó por él y pasó por Roosevelt Sykes y Alan Price hasta dar con la raíz de esa música hipnótica y eufórica. Es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena europea en su campo. Se alejó poco a poco del piano clásico para dedicarse de manera autodidacta exclusivamente al rock and roll.
Coloma crea en sus conciertos una atmósfera mágica de principio a fin. Con una endiablada mano izquierda y un gran talento para la improvisación, consigue junto a sus músicos un sonido contundente y sólido. Comunicador nato, contagia pasión a un público entregado desde los primeros compases. Vive tan plenamente la alegría de tocar que la transmite rápidamente a todo el mundo.
Luis Coloma
¿Cuándo? Viernes, 2 de mayo, 22.00 horas
¿Dónde? Jazzazza Jazz Club, Algezares
¿Precio? 16/26 euros
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- En directo: Jimbee-ElPozo, tercer partido de semifinales
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Felipe VI se pone en San Javier a los mandos del avión Pilatus, con el que se formará Leonor