Entrevista | Daniel Sabater y Félix Esteban (Rata) Grupo de música
"Hemos creado Rata para tocar, así que cualquier excusa es buena para montar un bolo"
Daniel Sabater y Félix Esteban se han propuesto agitar la escena musical murciana con ‘Niñato’, su primer EP, que saldrá en mayo y que están desvelando a base de ‘singles’ y ‘madrigueras’ (como llaman a sus conciertos)

Daniel Sabater y Félix Esteban, el dúo que hay detrás del fenómeno conocido como Rata. / L. O.
Hace unos meses que empezó a recorrer las salas de conciertos de Murcia la cantinela de que volvía Rata. Eso aseguran Félix Esteban y Daniel Sabater, sus integrantes, que vuelven. Vuelven a tener un proyecto sin pretensiones –algo complicado tras formar parte de bandas que acumulan millones de reproducciones, como son Walls y la del propio Sabater–, vuelven al ambiente de las pequeñas salas de música, vuelven a tocar juntos –y con amigos–; en definitiva vuelven a «hacer música y punto».
Tras una serie de ‘madrigueras’ –conciertos gratuitos con los que acompañan los singles de su próximo EP, Niñato, que saldrá en mayo–, cuentan ya con tres adelantos –el último, Tengo una cosa en la cartera, vio la luz este viernes– y, en la Región, ya forman parte de los carteles de los próximos BSide y Fan Futura.
Lo primero es lo primero: ¿«vuelve Rata»... o arranca? ¿A qué se refieren con ese lema?
Félix Esteban: Teníamos muchas ganas de volver después de tanto, da mucho gusto poder reencontrarnos con los escenarios, era ya inevitable
Lo pregunto porque la frase suena un poco a esos regresos de las viejas glorias del rock que juegan a retirarse para volver con más revuelo... ¿Les están haciendo un guiño?
Daniel Sabater: Ningún guiño. Nos parecía divertida la idea de volver, nada más. Félix y yo siempre hemos querido compartir escenario y, en realidad, lo hemos hecho muchas veces, pero no con el papel que tomamos cada uno en Rata. Y, la verdad, creo que ahora estamos más cómodos que nunca.
"Ambos sabemos el ambiente que se crea en las salas de Murcia, solo queríamos ser parte de eso"
Aclarada esta ‘carta de presentación’, cuéntenme: ¿qué es Rata? ¿Cómo surge este proyecto?
F. E.: Rata surge de dos personas que aman la música y les gusta crear sin ningún tipo de pretensión; nuestro primer tema salió así: una tarde los dos aburridos en el estudio y divirtiéndonos. Te diría que es la forma mas pura que yo concibo para la música.
Ambos vienen de otros proyectos musicales, ¿en qué se diferencia este de aquellos? ¿Qué les aporta esta nueva aventura como músicos, intérpretes y creadores?
D. S.: Yo estoy disfrutando más que nunca, me siento muy libre artísticamente. Rata nació para mí como un proyecto sin pretensiones; solo quería escribir canciones y pasarlo bien haciendo música. De hecho, yo realmente no soy batería, me compré una para esto y estoy aprendiendo sobre la marcha (lo siento, Félix). Pero es muy divertido, se siente un poco como empezar de cero.
F. E.: Yo igual. Me siento con la ilusión de un niño al abrir un regalo. Confieso que aún no me acostumbro a estar en el centro del escenario, pero le estoy cogiendo el gustillo [Risas], aunque disfruto muchísimo también de subirme a un escenario con Dani o con Ginés a tocar el bajo sin tener que pensar en qué decir o qué hacer; además, creo que a ellos se les da mejor que a mí..., yo todavía tengo mucho que aprender.
D. S.: Estoy en desacuerdo con eso. Pero creo que Félix es mejor frontman que yo (y yo soy mejor batería que él).
Esos otros proyectos musicales en los que están metidos tienen millones de escuchas, ¿buscaban, de algún modo, huir de eso, volver a ambientes más underground?
D. S.: Para mí esta es una oportunidad de acercarme a lo que de verdad me gusta de todo esto: hacer canciones y tocar en directo con amigos. Ya lo he dicho, pero es que todo se resume en eso. Además..., el resto de cosas que rodean los proyectos –como el mío personal a veces– se me hacen bola; con Rata estoy pudiendo conectar con lo que realmente disfruto: hacer música y punto.
F. E.: No huir como tal, ya que lo otro también me llena personal y profesionalmente, pero sí tener la ilusión esa de crear algo de cero. Yo creo que cualquier músico ha soñado en su vida con hacer una banda de rock con sus amigos, así que… aquí tenéis la nuestra.
¿Cómo fue el estreno en La Puerta Falsa? Ese local, a su manera, también ha ‘arrancado y vuelto’ a la vez que Rata…
F. E.: Yo no tengo palabras [Risas]. Nosotros creíamos que iba a ser como un cumpleaños, ya que no lo habíamos anunciado en nuestras redes personales y solo se lo habíamos comentado a nuestra familia y amigos. De modo que ver desde el escenario caras que no conocíamos o recibir elogios de personas nuevas después de escuchar nuestro trabajo fue algo increíble…, casi mejor que el after party de ese día.
Tienen otras de esas ‘madrigueras’ preparadas, ¿en qué consiste este formato? Parece que le han dado una vuelta de tuerca muy particular a estos conciertos de presentación.
D. S.: Aún quedan conciertos, sí. Para nosotros son simplemente una fiesta con la que celebramos la salida de un single nuevo, pero también queríamos que eso fuera una excusa para hacer en Murcia un evento musical interesante. La excusa es que una banda presenta su EP, sí, pero realmente es un bolo gratuito al que vienen artistas amigos, tocamos unas cuantas canciones y compartimos un buen rato.
E. E.: Yo lo veo como una mezcla entre unas cervezas con amigos y un karaoke con gente que tiene ganas de pasarlo bien. Ah, y un buen after party.
¿A quién han llamado para estos conciertos?
F. E.: Hemos intentado llamar tanto a amigos como a gente que admiramos por su trabajo, desde Chill Chicos hasta Joseluis, por ejemplo. Nos gusta la música hecha de corazón y creemos que si algo tienen en común esta variedad de artistas es que así lo hacen ellos.
Su estrategia, entonces, es un poco ‘2x1’, ¿no? A la vez que presentan estos lanzamientos, ruedan el directo en salas pequeñas. ¿Era la intención, aprovechar para hacer todo a la vez, o esto surge desde la impaciencia, del no poder estar quietos?
D. S.: La idea era poder presentar cada lanzamiento en su forma ideal: en directo. Hemos hecho este proyecto para tocar, creemos que es su punto más fuerte (y su finalidad), así que cualquier excusa es buena para montar un bolo.
F. E.: Tanto Dani como yo hemos estado en salas pequeñas llenas de gente con ganas de escuchar música y sabemos el ambiente que se crea en ellas, solo queríamos ser parte de eso.

Daniel Sabater y Félix Esteban, el dúo que hay detrás del fenómeno conocido como Rata. / L. O.
En vuestro sonido hay un punto emo, algo de punk, guitarreo... pero siempre con un trasfondo melódico. ¿Cómo perfilan las canciones? ¿A quién miran, qué se escucha en su local de ensayo?
F. E.: Si te soy sincero, los temas suelen salir casi siempre de la misma manera: Dani coge la guitarra y empezamos a hacer melodías encima. Al tío siempre se le ocurre algo que nos encanta a los dos... Y sí, solemos inspirarnos en música de los dos mil, pero no te podría decir un grupo o un estilo en concreto. Si vieseis mi playlist de Spotify pensaríais que estoy loco...
D. S.: Suscribo todo, incluso lo de que tiene una playlist de loco.
Por lo que adelantan los singles, parece que Niñato será un EP muy directo y muy cohesionado. ¿Qué nos pueden contar? ¿Para cuándo se espera su salida? ¿Contará con la participación de invitados?
D. S.: Cuando empezamos a escribir no había un plan definido, pero cuando llevábamos ya varios temas vimos que teníamos entre manos un trabajo muy especial. Son canciones algo diferentes entre sí, pero que hablan sobre cosas que hemos vivido y compartido. En conjunto se queda un EP que creemos que es perfecto como presentación de lo que somos musical y personalmente.
F. E.: Sí, yo también creo que lo que da cohesión a este trabajo es lo que contamos en las canciones, situaciones por las que cualquier persona puede llegar a pasar.
D. S.: Yo me he desahogado bastante, la verdad.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- La lluvia se da cita con la Comunidad para este Domingo de Resurrección
- Muere un caballo y su jinete resulta herida al chocar contra un autobús en Cartagena
- Horario y recorrido de las procesiones de Sábado Santo en Murcia
- Se desploma el techo de una casa con una niña y una mujer en su interior en Cartagena
- Horario y Recorrido de la Procesión de Sábado Santo en Cartagena
- Horario y recorrido de las procesiones del Domingo de Resurrección en Murcia
- Aviso de la Seguridad Social: si padeces una de estas 11 enfermedades, podrías jubilarte a los 52 años