Exposición

La galería Artnueve de Murcia celebra sus 25 años: echar la vista atrás para proyectarse al futuro

La sala de arte inaugura este jueves una muestra en el Museo Arqueológico de Murcia, ‘Como un eco’

María Ángeles Sánchez Rigal, directora de Artnueve, ayer en el Arqueológico.

María Ángeles Sánchez Rigal, directora de Artnueve, ayer en el Arqueológico. / Juan Carlos Caval

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Dice María Ángeles Sánchez Rigalque no se considera una persona nostálgica, ni en lo personal ni en lo profesional. Pero..., claro, el 25 es un «número mágico», y no todos los años el proyecto al que has consagrado tu vida celebra un cuarto de siglo de actividad; y menos si hablamos de galerías, uno de los eslabones más débiles (o vulnerables) de la ‘cadena’ del arte. Sin embargo, Artnueve ha conseguido mantenerse en pie y lo ha hecho fiel a una filosofía, a un modelo que ella, su directora, defiende como prácticamente inédito hasta la aparición de este proyecto, en el año 2000: un espacio de libertad, para la reflexión, y, sobre todo, para la colaboración. Y que desde lo local, desde lo cercano, se proyecte al resto del mundo, descubriendo a los murcianos en el número 1 de la calle Dr. Tapia Sanz «todo lo que está por llegar».

Porque ahí está la clave: Sánchez Rigal y su equipo no querían celebrar este aniversario echando meramente la vista atrás; «lo hemos hecho desde el presente y mirando al pasado, sí, pero para proyectar futuro», afirmaba la galerista en declaraciones para La Opinión tras la presentación de la exposición con la que pretende conmemorar estos 25 años y que, curiosamente, no tendrá lugar en Artnueve. «Pedimos el [Museo] Arqueológico porque concebimos este proyecto como un yacimiento, como un lugar en el que descubrir cómo los ecos de aquellos primeros artistas han llegado hasta nuestros días y cómo, de algún modo, siguen vigentes y apuntan más allá», reflexionaba la también historiadora del Arte.

Dos jóvenes, ayer, en el Museo Arqueológico.

Dos jóvenes, ayer, en el Museo Arqueológico. / Juan Carlos Caval

De hecho, la muestra se ha titulado Como un eco e incluye 25 obras de 25 artistas vinculados a este «espacio de promoción y laboratorio creativo del arte contemporáneo», según la Consejería de Cultura, que apoya este proyecto expositivo (de ahí la presencia de su responsable, Carmen Conesa, durante la presentación). Porque, efectivamente, estamos ante algo más que una galería, y el Arqueológico es testigo de ello. Pues se exhiben obras, sí, algunas de artistas de reconocido prestigio internacional como Juan Genovés y Soledad Sevilla, pero, sobre todo, se entablan relaciones. «Establecemos diálogos entre estos artistas consagrados y otros emergentes, que es algo que en realidad nos ha interesado y caracterizado desde los inicios», señalaba Sánchez Rigal.

Y es que ella defiende que, independientemente de las generaciones, los artistas que forman parte de esta exposición tienen «muchas cosas en común, entre ellos y con nosotros; preocupaciones con las que podemos sentirnos identificados como espectadores», apuntaba la galerista. A esto contribuye también el significativo espacio que le ha dedicado Artnueve en este proyecto a los «teóricos», a los especialistas que en cada una de las más de 250 exposiciones que han realizado a lo largo de estos 25 años se han devanado los sesos para escribir textos de sala con los que «arrojar algo de luz» sobre los trabajos mostrados. Algunos de estos expertos, en su mayoría cercanos al proyecto de Sánchez Rigal, han vuelto a sus apuntes para aportar también su visión de estas obras en el Museo Arqueológico; es la forma que la galería ha encontrado para reconocer su trabajo y aportación al mundo del arte.

Los artistas

Pero, en lo que respecta a los verdaderos protagonistas, Como un eco –frase extraída del párrafo final de El instante de peligro (2015), libro del murciano Miguel Ángel Hernández– reúne piezas de algunos grandes del contemporáneo español, como los citados Juan Genovés y Soledad Sevilla y como Eva Lootz, Adolfo Schlosser y Esteban Vicente. También incluye obras de artistas internacionales como Lawrence Corby, Mark Hosking, Rainer Splitt y Kirsten Hustch, así como representantes de otras generaciones del arte patrio como Juan Asensio, Pablo Genovés, Prudencio Irazábal, Gonzalo Puch, Elena del Rivero y Juan de Sande. Y especial protagonismo tienen también aquellos que en la última década han ido configurando el grupo más joven de artistas de Artnueve, a saber: Álvaro Albaladejo, Pablo Capitán del Río, Alejandra Freymann, Christian Lagata, Aitor Lajarín, Ana Martínez, Manuel M. Romero, Javier Pividal y Sergio Porlán.

Una de las obras más llamativas de 'Como un eco'.

Una de las obras más llamativas de 'Como un eco'. / Juan Carlos Caval

De los primeros, Sánchez Rigal dice que la mayoría siguen trabajando con Artnueve –argumento más que válido para negar la nostalgia de ese ‘pasado’–, mientras que su encuentro con estos últimos es el mejor ejemplo del gran éxito de la galería, según su máxima responsable: «Hemos sido capaces de tejer con ellos una red afectiva y vital, de establecer nodos y descubrir maneras de acercarse a la producción artística contemporánea, y de acercarlas al ciudadano», celebra la directora de este espacio. Y esa es la línea a seguir de cara al futuro, asegura: «Seguir descubriendo. Partiendo desde lo local y, desde ahí, al resto del mundo, pero con la mente puesta en encontrar nuevas formas de hacer, en el futuro».

Un homenaje

Por lo pronto, y a expensas de lo que depare la inauguración y las semanas en que Como un eco será visitable en el Arqueológico –hasta el 20 de junio–, echar la vista atrás ha servido a la galerista para recordar aquellos primeros momentos en lo que lo único que sabían era que querían «acercarse a nuevos mundos y, con ello, acercarlos también al resto de los murcianos». Pero también para encontrar la complicidad de artistas y de los coleccionistas, pues en torno al 80% de las obras expuestas han sido cedidas por particulares o fondos privados

El Arqueológico ya está listo para la inauguración de mañana.

El Arqueológico ya está listo para la inauguración de mañana. / Juan Carlos Caval

No es de extrañar, por tanto, que Como un eco pretenda ser una «gran fiesta» y, sobre todo, un homenaje a todos los que han acompañado a Artnueve durante estos 25 años (también a críticos, historiadores, instituciones, etc.). De esto último se encargará la muestra en sí, mientras que lo primero correrá a cargo del artista sonoro Derek van den Bulcke, que ha preparado una sesión musical ex profeso para la inauguración de mañana. Será a partir del 20.30 horas y el acto marcará el inicio de una nueva etapa para la galería, que quiere celebrar lo vivido pero sigue mirando al futuro (sin nostalgia que valga).

Tracking Pixel Contents