Literatura

El premio de conocer Cartagena junto a 1.400 lectores

Los finalistas del Hache, certamen literario infantil del Proyecto Mandarache, mantuvieron en la mañana de este miércoles un encuentro con alumnos de treinta centros del municipio

Patricia Reimóndez, en la feria de El Batel, firmando ejemplares de 'Nía'.

Patricia Reimóndez, en la feria de El Batel, firmando ejemplares de 'Nía'. / Loyola Pérez de Villegas

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Más de 1.400 alumnos de entre 12 y 14 años de una treintena de centros educativos de Cartagena recibieron este miércoles en El Batel a los finalistas de la presente edición del premio literario infantil Hache: Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal, que agradecieron públicamente la implicación de los estudiantes durante el encuentro y celebraron esta iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad portuaria.

"Los jóvenes que participan en este certamen se sienten protagonistas, ya que son ellos los que tienen en su mano la decisión de quién recibirá el premio", señaló Berrocal, candidata al galardón con La danza de los Estorninos (Algar Joven, 2022), como una de las claves del éxito de este programa. Mientras que Nel·lo, convocado como autor de Los desconectados (Edebé, 2023), destacó que este tipo de iniciativas "fomentan claramente que los jóvenes disfruten la lectura y ayudan a enganchar a aquellos estudiantes a los que quizá les cueste más conectar con ella".

Por su parte, Patricia Reimóndez, responsable de Nía (LES Editorial, 2022), que es, además, su debut en la novela, reconoció que, para ella, el mero hecho de estar en Cartagena "es un premio en sí mismo", al poder conversar con cientos de jóvenes que, gracias al Proyecto Mandarache, han leído su obra. Y es que no solo pudo responder a las preguntas de este particular jurado desde el escenario del auditorio, sino también durante la pequeña feria del libro que se montó en las inmediaciones, repleta de actividades y dinámicas en torno a la literatura y los títulos finalistas.

Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal, en El Batel.

Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal, en El Batel. / Loyola Pérez de Villegas

Mañana, jueves, será el turno del historietista Isaac Sánchez –anteriormente conocido como ‘Loulogio’–, de la joven poeta Paloma Chen –de origen chino– y de la reputada dramaturga Lucía Caballal –con una decena de obras a sus espaldas–, que visitarán Cartagena como finalistas del Premio Mandarache, la categoría juvenil de este certamen. Está previsto que a las 19.30 horas ofrezcan un encuentro abierto al público general en la Fundación Mediterráneo, pero el acto principal de su maratoniana jornada tendrá lugar, de nuevo, en El Batel, a partir de las 09.30 horas. 

En crecimiento

Los finalistas del Hache estuvieron acompañados por la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, quien señaló que esta es, además, una edición muy especial porque este 2025 el Proyecto Mandarache cumple veinte años. De hecho, la regidora quiso echar la vista atrás y recordar cómo este certamen ha ido crecido durante estas dos últimas décadas gracias al compromiso del Ayuntamiento, que ha reforzado su partida presupuestaria desde los 60.000 euros que se destinaban hace unos años hasta los 160.000 euros con los que cuenta actualmente. 

En este sentido, Arroyo señaló que es importante que los Premios Mandarache/Hache sigan fortaleciéndose dentro del municipio con la ayuda de los centros educativos, pero también que lo haga más allá de nuestras fronteras, "que continúe creciendo como marca Cartagena con el proyecto de internacionalización 'Orillas Mandarache'", añadió. Esta es la iniciativa con la que jóvenes estudiantes de otras Cartagenas del mundo, como las de Chile o Colombia, se involucran también en el programa impulsado por el Consistorio. 

De hecho, este año es la primera vez que estudiantes de estos países participan oficialmente y votan como el resto de alumnos del municipio. Por ello, en esta ocasión se ha podido seguir en directo el encuentro con los finalistas del Hache desde el otro lado del charco, ya que se ha retransmitido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. Y, por supuesto, esta edición ha marcado un nuevo récord de participación, ya que, en total, son 8.000 los jóvenes, divididos en 1.400 comités de lectura, los que forman parte de los Premios Mandarache (5.000 alumnos) y Hache (3.000 alumnos). Todos ellos tendrán que votar por su libro finalista favorito del 31 de marzo al 9 de abril.

Tracking Pixel Contents