Literatura
Los 1.200 años de la ciudad de Murcia también se cuentan con letras
La Concejalía de Educación ha preparado un ciclo de encuentros y una exposición itinerante para recordar nuestra historia literaria en las diferentes biblioteca municipales hasta diciembre

La concejala Belén López, entre los asistentes a la inauguración de la muestra en la Biblioteca Río Segura. / Ayto. Murcia
Murcia celebra este año los 1.200 de historia –y de patrimonio, y de tradición– que la amparan desde su fundación. Pero, también desde entonces, la capital del Segura ha tenido un fuerte vínculo con la literatura, y ahí queda para demostrarlo la obra del poeta y místico sufí Ibn Arabi, por ejemplo, que publicó el grueso de sus textos en el siglo XIII. No es de extrañar, por tanto, que el sabio musulmán andalusí tenga su pequeño homenaje en el marco de estas celebraciones, igual que otros tantos autores que han contribuido a hacer de esta la ciudad que hoy es.
En concreto, Ibn Arabi (1165 - 1245) es, junto a Diego Saavedra Fajardo (1584-1648), Vicente Medina (1866-1937) y Miguel Espinosa (1926-1982), uno de los protagonistas de los paneles dedicados a las Figuras murcianas de la literatura universal que desde ayer pueden consultarse en la Biblioteca Río Segura, en el Cuartel de Artillería. También hay otras láminas dedicadas a la escritura en la época de Ibn Mardanish –con especial protagonismo para las andalusíes Amat Al Rhaman y Fathuna–, a la Murcia del Siglo de Oro, a dos místicas barrocas como Juana de la Cruz y Juana de la Encarnación y, por supuesto, hay espacio en este proyecto para autores contemporáneos e, incluso, un apartado dedicado a la prensa.
Esta exposición, de carácter itinerante –hasta final de año recorrerá diez bibliotecas municipales–, fue inaugurada ayer por Belén López, concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, como parte de un programa que desde su departamento se ha bautizado como ‘Mil y una noches de lecturas’ y que es mucho más que estos quince paneles (con interesantes textos y fotografías). Porque, para los próximos meses, estos espacios cuentan en su calendario con charlas de reconocidos autores, ponencias en torno a las letras murcianas y talleres con los que acercar la literatura a todos los públicos, también a los más pequeños.
Algunos protagonistas
Así, la Concejalía cuenta con una nómina de once autores entre los que figuran José Antonio Molina, José Belmonte, Cristina Morano y Pilar Garrido, por citar algunos. Todos ellos tienen encuentros con lectores programados entre el 3 de abril, cuando Francisco Javier Díez de Revenga ofrezca una charla en torno a su libro Historia de la literatura murciana (1989), y el 27 de noviembre, día para el que el popular Jerónimo Tristante ha preparado una cita que ha titulado ‘Murcia a través de mis novelas’. «Se abarca así un amplio periodo de nuestra historia literaria, desde el siglo XIII, con Alfonso X el Sabio, hasta nuestros días, con autores y autoras en plena producción», apuntan desde Educación.
Y, en lo que respecta a los más pequeños, y coincidiendo con la llegada de la citada exposición a cada una de las bibliotecas municipales implicadas, se han organizado talleres de marionetas sobre la obra adaptada Colasín, del escritor murciano José López Almagro. Finalizados los talleres se representará la obra con títeres confeccionados en base a las ideas aportadas por los niños participantes en esta actividad.
La propia Belén López quiso destacar este lunes en la presentación del programa que este se ha diseñado como una actividad itinerante «para que la difusión del patrimonio literario alcance barrios y pedanías, abarcando así todo el municipio, con el fin de contribuir a la formación de cada persona que la visite, y también la identidad colectiva formando parte de los valores sociales que compartimos».
- En directo: Real Murcia-Villarreal B
- La ‘plaga’ de los fitosanitarios ilegales amenaza a la Región
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- A botellazos, puñetazos y cabezazos en una brutal reyerta de madrugada en Lo Pagán
- Esta es la razón por la que se va la luz
- El Catafalco de la Sardina se resiste al fuego en la Quema: '¡Que lo tiren con una grúa!
- La playa de Los Alemanes sumará un nuevo pantalán al Mar Menor
- Drag queens y espectáculos con fuego antes de reducir a la Sardina a cenizas en Murcia