Cine español
La película murciana 'Sorda' triunfa en el Festival de Málaga al ganar la Biznaga de Oro y el Premio del Público
La película de Eva Libertad, máxima favorita desde su proyección, se hace con el principal galardón del certamen
Los hermanos Cervantes, Álvaro y Ángela, compartirán las Biznagas a la Mejor Interpretación Protagonista con Mario Casas y Miriam Garlo

El equipo de 'Sorda', tras recoger la Biznaga de Oro en el Festival de Cine de Málaga / Efe
La gran favorita del Festival de Málaga cumplió. 'Sorda', el filme de la cineasta molinense Eva Libertad, ha cosechado tres de las Biznagas más potentes, Mejor Película, Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actor Protagonista, un hito para el cine de nuestra Región. También se alzó con el Premio del Público, algo que podría avisar de una taquilla interesante.
Suya es la estatuilla de Mejor Película y el festival también ha reconocido la labor de su pareja protagonista: Míriam Garlo y Álvaro Cervantes son, respectivamente, la Mejor Actriz Protagonista y el Mejor Actor Protagonista de cuantos filmes han pasado por esta 28ª edición del certamen.
La cinta 'Sorda' desembarcó en Málaga directa de la Berlinale, donde no pasó desapercibida: se hizo con el premio del público de la sección Panorama y con uno de los premios del jurado independiente, lo que hizo que ya partiera como una de las favoritas en las quinielas del festival nacional, al que llegó a escasas semanas de su estreno en cines comerciales (fechado para el próximo 4 de abril).
Dirigida por una debutante de peso, aborda un asunto de calado como son las barreras que afronta una mujer no oyente en su relación con el embarazo, la maternidad, una pareja oyente y la incertidumbre ante la llegada de una futurible hija que puede (o puede que no) pertenezca al mundo oyente. La proyección del filme confirmó que los informes berlineses eran acertados: el poder conmovedor y la capacidad de indagación de Libertad pronto hicieron que 'Sorda' fuera una de las favoritas a los máximos honores del Fsetival de Málaga. Gustó a todos, y su carrera comercial ilusiona, aunque primero, podrá verla Murcia en un preestreno que tendrá lugar el próximo jueves.
Más premios ex aequo
Pero el equipo de 'Sorda' tiene aún más motivos para celebrar, por si es que fueran pocos desde que el germen de esta historia, en formato cortometraje hace ya unos años, acumulara entre sus logros incluso la nominación a un Goya. El largometraje ha triunfado también en las categorías interpretativas: Álvaro Cervantes (con un registro más discreto y sutil, como requiere su personaje de ‘Sorda’, el marido oyente de la protagonista) y el gran favorito, Mario Casas (interpretando a un hombre en eterna búsqueda de sí mismo, sensible, redondo y cuajado), comparten el reconocimiento al Mejor Actor Protagonista por ‘Sorda’ y ‘Muy lejos’.
Lo mismo les ha pasado a Míriam Garlo y Ángela Cervantes (sí, hermana de Álvaro), que hacen lo propio, respectivamente, en la película de Libertad (en la que Garlo soporta el peso de del filme, logrando que empaticemos con sus vicisitudes y sus dificultades, a veces tan lejanas e incomprensibles para los no discapacitados) y 'La furia' (en la que ella intrepreta a una joven que afronta las secuelas de una violación). El compañero de reparto de esta última, Àlex Monner, se ha hecho también con la distinción a Mejor Actor de Reparto (lo que sumado al premio a Mejor Montaje suponen tres estatuillas para el filme de Blasco).
El filme boliviano 'El ladrón de perros' se llevó el galardón a la Mejor Película Iberoamericana, consiguiendo así la cinematografía latinoamericana un pequeño momento de focos en el que, además de la obra de Vinko Tomičić, han destacado, la uruguaya María Elena Pérez, por 'Perros' (Biznaga a la Mejor Actriz Secundaria) y la dominicana 'Sugar Island', que se lleva el galardón a la Mejor Fotografía.
Esperados y sorpresas
En cuando al resto del palmarés, también se esperaba con interés 'Los Tortuga', de Belén Funes. Su primer largometraje, 'La hija del ladrón', fue una de las favoritas de la crítica de su temporada y supuso el descubrimiento de Greta Fernández; ahora, con la chilena Antonia Zegers liderando el cartel, entrega una historia sobre el duelo, la migración, la precariedad vital y las relaciones materno-filiales en una cinta que, para el que suscribe, se ahoga en su naturalismo y su totum revolutum temático. Tres premios se lleva de Málaga: Mejor Guión, Mejor Dirección y un Especial del Jurado.
¿Sorpresas en el palmarés del Festival de Málaga? Cómo no: la Mención Especial del Jurado para Celia Rico Clavellino por la dirección de 'La buena letra', quizás la película más redonda de las exhibidas, sabe a demasiado poco (mención que comparte con la debutante Sara Fantova por 'Jone, a veces'). El ninguneo ha sido total para 'Una quinta portuguesa', de Avelina Prat, un largometraje exquisito y muy singular, que habría merecido, al menos, alguna mención. Y ya sabemos que el público es soberano pero su respaldo (en la Sección Oficial Fuera de Concurso) a la delirante '8', de Julio Medem, merecería un estudio a fondo.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Alerta en Cartagena por una gran columna de humo oscuro visible a kilómetros de distancia
- Niño Becerra enciende las alarmas con su predicción: 'En verano podemos llegar a...
- Dos hospitalizados al volcar un camión en la autovía a su paso por Espinardo
- Denuncian que el FC Cartagena no entregó fondos del partido por la dana
- Vuelve Champix, el medicamento para dejar de fumar en semanas: 'Facilita la superación del síndrome de abstinencia