Festival Sombra

El horror folk de 'Fréwaka' conquista el festival Sombra de Murcia

El largometraje de Aislinn Clarke encabeza un palmarés en el que también han destacado la franco-belga ‘Night call’ y ‘El instinto’, del lorquino Juan Albarracín

Clare Monnelly protagoniza Fréwaka, la ganadora del Festival Sombra 2025.

Clare Monnelly protagoniza Fréwaka, la ganadora del Festival Sombra 2025. / L. O.

Lola López

Lola López

Una ‘Na Sídhe’ es una especie de hada o elfo de la mitología irlandesa, un ser que vive en un mundo que coexiste con el de los humanos, pero al que no conviene enfadar. En el año más internacional del Festival Sombra de Cine Fantástico y de Terror de Murcia, se ha alzado con el galardón a mejor película una que parece encarnar esa esencia: Fréwaka lidera, a golpe de horror-folk, un palmarés principal en el que se ha hecho un hueco, entre esta irlandesa y la franco-belga Night call, una producción murciana, El instinto, del realizador lorquino Juan Albarracín.  

Terror de raíces y local

Fréwaka se ha alzado como máxima ganadora del Sombra, y lo ha hecho gracias a lo escalofriante de la tradición irlandesa. Aislinn Clarke ha escrito y dirigido esta historia sobre una enfermera que acude a una casa apartada a cuidar de una anciana que afirma que una ‘Na Sídhe’ la secuestró en su noche de bodas. ¿Demencia, enfermendad mental? ¿O es que los mitos celtas son más que historias? Lo que está seguro es que su protagonista, Clare Monnelly, deslumbra en esta oscura interpretación que le ha valido a esta producción un segundo galardón en el Sombra: el de Mejor Actriz. 

Su homónimo, homónimos, más bien, son Javier Pereira y Fernando Cayo, los dos protagonistas de El instinto, que comparten el premio a Mejor Actor. Ellos interpretan, respectivamente, a un arquitecto agorafóbico que necesita una cura; y al adiestrador de perros de caza con una terapia experimental al que recurre el primero. 

El artífice de este argumento, que ya se adivina macabro solo por la presentación de los personajes, es el joven lorquino Juan Albarracín, director y guionista de El instinto –película rodada, por cierto, íntegramente en la Región–, y que precisamente por esa segunda labor se ha llevado el reconocimiento del Festival: el premio a Mejor Guion

Completa el palmarés principal Night call (La nuit se traîne, en su título original) con los premios a Mejor Dirección (para Michiel Blanchart, también guionista del filme) y Mejor Fotografía (obra de Sylvestre Vannoorenberghe). 

Cortometrajes y más

Y, respecto a una de las secciones más queridas del Festival Sombra, la de cortometrajes, ha sido el de animación La valla, de Samuel Ortí Martí, el escogido como Mejor Corto Nacional. En apenas quince minutos, cuenta la historia de una familia que, buscando una vida mejor, deberá enfrentarse a una cerca infinita de metal y a sus fríos centinelas. La Mención Especial en este apartado es para Luso Martínez por Céntrico, la pesadilla inmobiliaria paranormal de una familia que solo buscaba pasar un fin de semana en la ciudad. 

Y ha sido Irene M. Piñero quien ha triunfado en la categoría de cortos locales (el premio Murcia Fantástica) con Los hijos del tomillo. La joven escritora y guionista cuenta en estos doce minutos la historia de Nuria, que regresa al pueblo para despedirse de su abuela pero tiene que lidiar con su hermana mayor. 

El palmarés del Sombra se completó con los dos premios especiales. El Premio Nosferatu –aquel que se entrega a los profesionales que apoyan al festival– ha ido a parar a la vitrina de la Escuela Superior de Diseño de Murcia; mientras que el Premio Bernard Hermann lo ha alzado un veterano amigo del festival murciano: Fabio Frizzi, cuyo concierto amenizó la gala en la Filmoteca. 

El Festival Sombra cierra así su 14ª edición, con un palmarés que celebra el cine de terror y pone, un año más, a Murcia como epicentro del género durante unos días.

Tracking Pixel Contents