Entrevista | Enemigos Íntimos Grupo de música
"Nos motiva saber que lo que hacemos no está de moda, y seguimos apostando fuerte por ello"
Con el lanzamiento de 'Rozando el Límite', un disco rico, directo y muy bailable, sin producciones grandilocuentes que diluyan su fuerza, el combinado murciano vuelve al escenario para defender su mezcla de rock sureño rhythm blues y soul

La banda murciana Enemigos Íntimos, qe acaba de lanzar su primer disco, 'Rozando el Límite'. / L.O.
De los combos murcianos que se suben a un escenario en la región, Enemigos Íntimos están entre los más efectivos. Definen su música como una mezcla del lado más sureño del rock, el rhythm blues y el soul, y en concierto demuestran que eso es cierto. Con muy pocas actuaciones de momento, se están ganando una merecida reputación. Ellos son Carlos Beteta (cantante, compositor), Joserra Soler (guitarra, compositor), Frankchesco Di Napoli (bajo), Esteban Romero (teclado), y Juan Carlos Armero (batería) y estarán este sábado en la Puerta Falsa (22.00 horas, 12/15 euros).
Carlos Beteta, que empezó al frente de una banda de covers, siempre ha sabido quién es y qué quiere, y tiene una voz que cala hondo. Su inquietud le llevó a escribir temas propios con apellido de rock and roll. Sedujo a Joserra Soler, productor en este proyecto de pura música y pasión, y al poco se les unieron Juan Carlos, que pasó por Mclan, y Frankchesco Dinapoli (Unrisen Queen, Los Happys, El Club de los Murciélagos…). Juntos se han lanzado a tumba abierta hacia una música rica, vigorosa y directa, muy bailable, con matices que demuestran la buena asimilación de influencias -referencias clásicas y más modernas-, y elementos suficientes como para destacar. No hay cacharros raros sonando, ni producciones grandilocuentes que diluyan su fuerza.
Después de los singles de presentación (Apaga el Vértigo y Rabia Contenida) llegó Ni un minuto más, donde colaboró el valenciano Alejandro Parreño (Nómada), concursante de la primera edición de OT. Tras meses de trabajo y un último single (Dispárame), se suben al escenario para presentar Rozando el Límite, el álbum recién publicado de esta banda con todos los sueños por cumplir.
Subís al escenario para presentar vuestro disco, Rozando el Límite. Cualquiera que os escuche ahora podría pensar que hay muchos más discos detrás. ¿Cómo gestionáis los momentos previos a sacar una canción o el propio disco? ¿Hay nervios?
Es una sensación especial, sabes que la canción a la que llevas cuidando un tiempo de forma hermética en breve será publicada. Me gusta pensar que pueda saborearse en los momentos personales del oyente.
¿Qué ‘feedback’ os han dado vuestros seguidores de más largo recorrido?
Las impresiones que nos llegan son muy favorables. Nos motiva saber que nuestro género no está de moda, y seguimos apostando firmemente por él.
¿Cómo fue la grabación del disco? ¿Habéis encontrado muchas dificultades? ¿Cuál era la idea inicial?
La idea inicial era disfrutarlo y lo hemos conseguido. Sin ningún tipo de presión hemos ido publicando varios singles desde diciembre de 2022. Se ha grabado en Estudio 7 y El Señor Guindilla Récords bajo la dirección y producción de Joserra Soler, miembro de la banda.
¿Por qué elegisteis el nombre de Enemigos Íntimos?
Es un juego de palabras que nos pareció interesante.
¿Cómo le presentarías Rozando el Límite a alguien que todavía no lo haya escuchado? ¿Qué buscáis expresar, qué ofrece?
Es un álbum de 12 canciones que camina por los diferentes y complementarios pasajes del rock, música de raíz combinada con un sonido actual. La idea es hacer un rock elegante.
Veo que lo tenéis muy claro. ¿Dónde queríais y dónde no queríais ir con el proyecto?
Musicalmente, buscamos un sello personal, sin esconder nuestras influencias, pero con un sonido que nos represente.
Sacar sencillos tiene una parte positiva, porque es más fácil que la gente llegue a vosotros, pero ahora que tenéis un disco fuera, ¿cómo os gusta más trabajar?
Estamos satisfechos con la fórmula empleada. Estar presentes durante un tiempo con el lanzamiento de diferentes singles, y el claro destino de acabar publicando nuestro disco, a la antigua usanza.
¿El proceso de un LP de 12 canciones ha sido muy diferente al de un EP? ¿Buscabais que el disco tuviera un sentido en conjunto?
Nuestra idea inicial siempre fue grabar un LP. Hemos trabajado para ello, se han escogido las canciones que más nos transmitían intentando que fuera lo más fluido posible, pasando por temas más crudos a baladas a piano y voz.
Tras encabezar varias bandas de covers, has decidido crear una banda de temas propios. ¿En qué momento os disteis cuenta de que podíais juntaros y hacer sólido este proyecto?
Las versiones son aprendizaje; con ellas llegas a conocerte mejor. Allá por 2019 empecé a plantearme la idea de grabar un disco. Necesitaba la motivación suficiente y encontrar a esta gran familia que es Enemigos Íntimos, y ahí está el resultado...
La portada es muy rock, muy Regreso al futuro. ¿Qué perseguíais?
Queríamos algo sencillo y efectivo, con un aroma a las grandes portadas de rock de los años 70.
Dos canciones que enganchan mucho son Huyamos y Dispárame. ¿Qué puedes contar sobre ellas?
Huyamos habla de seducción con un toque canalla. Dispárame es la última composición para este disco; un tema que entra fácil y transmite buen rollo en una historia de amor prohibido.
El clip de Dispárame, grabado por la Vidente Film, con la actuación del actor Juan F. Espín (Juárez), muestra rabia. ¿No queríais participar en el rodaje?
Habíamos aparecido en diferentes videoclips, y pensamos que sería ideal que lo hiciera un profesional para esta canción con tanto peso en el disco.
¿Cómo fue la colaboración con Alejandro Parreño? ¿Cómo surgió?
Fue una auténtica pasada. Surgió desde la admiración que teníamos por él como artista. Se lanzó un disparo al aire, sin nada que perder, y le encantó la canción y el proyecto. Vino a Murcia y alucinamos con su talento. Grabó un temazo (Ni un minuto más), y nos llevamos un amigo. Lo guardaremos en el cajón de la memoria.
Vuestras canciones beben del lado más sureño del rock, el rhythm blues y el soul. Se dice mucho que no hay relevo generacional en el rock, pero vosotros demostráis lo contrario. ¿Qué dificultades se le plantean a una banda para hacer rock en estos tiempos? ¿Cómo veis la salud del rock en Murcia?
Los gustos musicales en la sociedad han ido cambiando y evolucionando. Lo que hace unos años era tendencia como lo ha sido el rock, ahora lo ocupan otros géneros muy distantes. Aún así, sigo pensando que el rock goza de buena salud y que siempre habrá gente interesada en él.
Parece que va a ser una noche especial y además bastante concurrida, al menos sobre el escenario. ¿Puedes adelantar un poco cómo será esta presentación? ¿Qué será lo siguiente?
Tenemos preparada una gran noche. Una banda de 5 músicos que van a dejarse la piel sobre el escenario de La Puerta Falsa (Murcia), donde caerán todas las canciones de este álbum y algunas más. Si nos estás leyendo y eres amante de la música hecha con alma, ¡compra tu entrada y no te lo pierdas! Haremos una segunda presentación el 2 de abril en la sala Mister Witt de Cartagena. Después vendrán algunos festivales en la región. Ese es el futuro más cercano de Enemigos Íntimos.
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Jueves Santo en Murcia
- Este es el estado de los embalses de la cuenca del Segura
- Estas son las tiendas y supermercados que abren el Jueves y Viernes Santo en la Región
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- Alcaraz, ante un especialista en tierra: dónde ver y a qué hora el partido