Música

Los ganadores de 2024 llevarán el Cante de las Minas al Liceu de Barcelona

El festival unionense ofrecerá en abril en el gran teatro barcelonés una gala que servirá como 'antesala' de su próxima edición

El Yiyo y Juan Amaya durante su actuación al término de la presentación de la gala.

El Yiyo y Juan Amaya durante su actuación al término de la presentación de la gala. / David Zorrakino / E. P.

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Si el Teatro Real de Madrid acogió la semana pasada la presentación de la programación oficial del Cante de las Minas, el Liceu de Barcelona será el escenario, el próximo 2 de abril, de una gala a cargo del certamen unionense, que celebrará su próxima edición del 30 de julio al 9 de agosto en la localidad murciana. En concreto, el festival replicará sobre sus tablas una de las noches más especiales de su programación: aquella que reúne a los ganadores del año anterior.

De este modo, ese día actuarán en Barcelona Jesús Corbacho, 'Lámpara Minera' de 2024; la japonesa 'La Yunko', ganadora del 'Desplante' femenino; Joni Jiménez, el 'Bordón Minero' de la edición pasada, y el violonchelista José 'El Marqués', que obtuvo el 'Filón'. Estos estarán acompañados por el guitarrista Daniel Casares, ganador del 'Bordón Minero' de 1997, y por el bailaor catalán 'El Yiyo', que ha ofrecido este miércoles en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento de Barcelona una pequeña muestra de la pieza que ofrecerá en el Gran Teatre del Liceu.

Un "honor"

Y es que allí, en el consistorio de la Ciudad Condal, se ha presentado la gala, con Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcalde, como anfitriona. La edil catalana dijo que para la ciudad es un honor que se celebre en Barcelona este evento, que "pone en el centro la cultura y la historia del país". Es por ello que "Barcelona y su gente acogen este festival con los brazos abiertos, convencidos de que la música y el arte son puentes que nos unen y enriquecen como sociedad", añadió Gay.

Los protagonistas de la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona.

Los protagonistas de la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona. / L. O.

Por su parte, el presidente de la Casa de Murcia en Barcelona, Emiliano Bermúdez, celebró esta conexión entre Cataluña y Murcia, ya que entre ambos pueblos existe un "hermanamiento de sangre" y, además, esta iniciativa concuerda con el objetivo de la entidad que dirige y que trabaja por "la concordia y el entendimiento". "Esto es una muestra de cómo dos iconos de estas dos comunidades, como son el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, pueden confluir y pueden ser un claro exponente de ese puente de culturas", completó Bermúdez.

La "antesala" del festival

En el acto de presentación también participó, por supuesto, el alcalde de La Unión, a su vez presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. El regidor murciano recordó que ganar este histórico certamen -que acumula sesenta y tres ediciones de 1961- "cambia la vida de los artistas", como le ocurrió a figuras como el violinista Paco Montalvo, la bailaora Sara Baras -que protagonizará una de las galas de este año- y, por supuesto, al cantante barcelonés Miguel Poveda, que en 2024 ejerció incluso de pregonero del festival.

Zapata también definió esta noche en el Liceu como la "antesala" del festival, mientras que Aurelio Solana, de SO-LA-NA Entertainment, empresa productora de la gala, recordó ante los medios que Barcelona es una de las ciudades más flamencas de España, pero aseguró -ante lo que eso supone, en términos de exigencia por parte del público- que el del Cante será un espectáculo "redondo y de primer nivel".

Tracking Pixel Contents