Música

Koke Fatela, cantante de Neverland Bari: "Entre el Warm Up y Calblanque nació la idea de este bonito proyecto"

Aunque afincados en Madrid, a este quinteto siempre se le atribuyen "raíces murcianas", y lo cierto es que para alguno de sus miembros es incluso más que eso...

Koke Fatela, el primero por la izquierda, junto al resto de miembros de la banda Neverland Bari.

Koke Fatela, el primero por la izquierda, junto al resto de miembros de la banda Neverland Bari. / La Opinión

Lola López

Lola López

Dicen que «Murcia es casa», que los conciertos aquí tienen «un añadido de electricidad», y ahí puede estar la clave de cómo ha respondido la Región al despegue de esta banda que, con su primer disco, Zona Cero (2023), pasó de tocar en la Sala Musik a abrir una de Las Noches del Malecón, y el próximo verano estarán en el Fortaleza Sound de Lorca. Acaban de sacar La espada, una nueva canción que evidencia que, aunque celebran lo que ese primer disco les ha dado, Neverland Bari continúa adelante. 

¿Qué tal están? Acaban de publicar La espada, nuevo single, ¿cómo está siendo la acogida de esta canción?

Estamos muy muy felices porque está superando nuestras expectativas y el feedback que nos llega es buenísimo.

Dicen que este es «un himno de fuerza y renacimiento». ¿De qué habla este tema?

Sí. Pues va sobre luchar contra los elementos cuando incluso ya se ha dictado sentencia, y vale para cualquier aspecto de la vida. Es la forma de poder rearmarte, mejorar, impulsarte y renacer. Nos apetecía mucho esta temática.

El año pasado publicaron Aunque todo estalle, otro single. ¿Qué son? ¿Estarán en un próximo disco o están jugando en el estudio?

Digamos que con estas dos canciones estamos mostrando un poco las cartas de nuestra nueva baraja. Estamos experimentando y disfrutando mucho en el estudio.

Lo pregunto, sobre todo, porque tengo la impresión de que Zona Cero, el primer disco de Neverland Bari, marcó muy claramente un antes y un después en su carrera, y les ha dado mucho... ¿Es complicado sacar música nueva tras un trabajo así?

Pues... tengo que decirte que nosotros estamos deseando sacar y sacar música, sin parar. No nos detenemos en lo que hemos conseguido con nuestro primer álbum, autoeditado, por cierto, y que para nosotros ha supuesto muchísimo, por supuesto. Estamos enfocados en mejorar, tanto individualmente como en lo que respecta a nuestra música e ideas.

De todas formas, y aunque se editara a finales de 2023, parece que no quieren dejar marchar todavía este disco, pues se embarcan ahora en la Gira Zona 2. Cero. ¿Cómo afrontan estos conciertos? Las canciones ya están ‘rodadas’ y el disco ‘presentado’, ¿cómo serán estas fechas?

La realidad es que aún nos está descubriendo muchísima gente, y eso es culpa de Zona Cero, así que sí, vamos a seguir girándolo. Eso sí, con respecto a estas fechas, estamos dándole una vuelta al show y, con las canciones que se van sumando, creemos que se estamos logrando cuadrar unas dos horas de bolo muy chulas para el público y también para nosotros.

Hablando de esas fechas... no hay ninguna en la Región de Murcia (al margen del concierto que ofrecerán en el marco del Fortaleza Sound de Lorca). ¿Hay cosas por desvelar o querían dejar los escenarios de la Región en barbecho una temporada?

Lo cierto es que se nos va a hacer extraño porque Murcia es casa y allí nos quieren mucho, pero este año se decidió así la gira con la oficina. Se han incorporado ciudades que jamás hemos pisado y nos parecen unos retos muy bonitos.

El año pasado tocaron en la Sala Musik y en ‘Las Noches del Malecón’, abriendo para Veintiuno. ¿Cómo fueron esas dos fechas? Más allá de, como imagino, muy diferentes entre sí.

Murcia es muy especial. La gente que nos conoce nos quiere muchísimo, igual que nosotros a ellos. Los conciertos en esta tierra siempre tienen, no sabemos por qué, un añadido de electricidad. Ojalá volver muy pronto.

Se ha dicho de Neverland Bari que son «una banda emergente lista para los grandes escenarios». ¿Cómo se consigue eso?

Suponemos que siendo muy currantes, obsesionándonos con no conformarnos con la primera letra que sale o con la primera melodía. Dándole vueltas a las vueltas y viviendo instalados o enfocados en estar dispuestos en mejorar cada día. Pero esa frase es una percepción externa (aunque nos encanta). Además, en nuestro primer festi nos pusieron en hora prime, entre Shinova y Love of Lesbian, así que... Y recuerdo que, lejos de amedrentarnos, lo disfrutamos muchísimo, y el director del festival ahora podemos decir que es un gran amigo.

Antes decía –y también lo confirman sus redes– que «volver a Murcia es volver a casa». ¿Qué les une a la Región?

Allí nació la idea de este bonito proyecto, entre el Warm Up y Calblanque. Murcia son esas primeras canciones y aquella energía brutal de los inicios que nos llevaron a creer que nosotros también, con trabajo, podíamos llegar a tocar en estos escenarios.

Tienen la premisa de que, si no logran emocionar a la gente, se bajarán de la música, pero ¿y al revés? ¿Les ha dejado de emocionar la música a ustedes alguna vez? Por gratificante que sea, esta profesión tiene momentos duros...

No, al contrario. La música es nuestro alimento diario. Son vitaminas en el desierto. Disfrutamos mucho de los nuevos lanzamientos, de los grandes compañeros de profesión con los que nos encontramos y de los clásicos que jamás pasarán de moda. Respecto a eso de bajarnos de la música si no logramos remover algo..., sigue en pie, pero la gente nos está demostrando que debemos continuar. Así que, a día de hoy, podemos decir que Neverland Bari continúa adelante.

Tracking Pixel Contents