Audiovisual

'Sorda', de la molinense Eva Libertad, entre los cinco filmes seleccionados a concurso por el Festival de Málaga

La cinta, que tendrá su estreno mundial en la Berlinale, competirá por la Biznaga de Oro con 'La furia', de Gemma Blasco; 'La tortuga', de Belén Funes; 'La buena suerte', de Gracia Querejeta, y 'La buena letra', de Celia Rico

Álvaro Cervantes y Miriam Garlo en un fotograma de 'Sorda'.

Álvaro Cervantes y Miriam Garlo en un fotograma de 'Sorda'. / L. O.

Asier Ganuza

Asier Ganuza

Sorda, el segundo largometraje de la realizadora molinense Eva Libertad, llegará a las salas comerciales el 4 de abril. Sin embargo, antes pasará por la Berlinale, donde tendrá lugar su estreno a nivel mundial -dentro de la sección 'Panorama'-, y por la vigésimo octava edición del Festival de Málaga, uno de los más importantes del territorio nacional. Pero la participación del citado filme en este último no será testimonial, ni mucho menos: según se ha anunciado este mismo jueves, el filme de la directora murciana es uno de los cinco seleccionados dentro de la 'Sección Oficial', a concurso, por lo que optará a la prestigiosa Biznaga de Oro, que se fallará el 23 de marzo.

En concreto, la cinta de Libertad, que ya estuvo presente y triunfó en la edición de 2022 -la molinense ganó la Biznaga de Plata - Premio del Público con el cortometraje que ha dado lugar a este largo-, competirá con La furia, de Gemma Blasco; La tortuga, de Belén Funes; La buena suerte, de Gracia Querejeta, y La buena letra, de Celia Rico. Una dura competencia pero que evidencia el lugar que han reivindicado con éxito las mujeres de la industria; una de ellas, Libertad, quien hace dos años estuvo nominada al Goya, precisamente, por aquella primera introducción al universo de Sorda.

Cabe recordar que el proyecto está protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Libertad, que se ha convertido en la primera actriz sorda en protagonizar un largometraje hecho en nuestro país. La intérprete, también murciana, ya capitaneó el elenco del corto -del mismo nombre y que fue seleccionado en más de un centenar de festivales nacionales e internacionales, recibiendo más de sesenta premios-, y ahora estará acompañada en pantalla por Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario en un filme que explora los desafíos que surgen en una pareja al afrontar la paternidad; desafíos potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

En concreto, Garlo interpreta a Ángela, una mujer sorda que va a tener un bebé con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. Por supuesto, la llegada de la niña alterará la relación de pareja y llevará a Ángela a "afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella", señalan las productoras implicadas (Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films) en un comunicado de prensa. Además, el proyecto cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura.

Las protagonistas

Eva Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense De Madrid. Entre su filmografía también destaca Mentiste, Amanda (2023), codirigido con Nuria Muñoz -igual que el corto de Sorda- y que ganó el premio al mejor cortometraje en Medina del Campo. Además, como dramaturga ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México vinculados a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas migrantes.

Por su parte, Garlo es doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense, tiene además un máster en Arte, Creación y Experimentación y un máster en Terapias Creativas con mención en Arteterapia, así como un Grado Superior en Mediación Comunicativa y la Formación de Especialista en Lengua de Signos impartida por la Confederación Estatal de Personas Sordas. En 2019 ingresó en la compañía teatral Cía Deconné, de Murcia, donde representó La perspectiva del suricato, y en 2020 entró a formar parte del proyecto Silencio, de la compañía teatro de objetos M.A.R., de Andrea Díaz Reboredo. En 2023 ingresó en La Disléxica Producciones para interpretar a Lola en El Silenci de les falzies, dirigida por Marina Collado Bennasar.

Tracking Pixel Contents