Artes escénicas

Una primavera inclusiva y en familia con el Centro Escénico PupaClown

La compañía presenta su programación de primavera, que incluye siete obras -algunas con dobles sesiones- y, entre ellas, su último montaje: 'Caperucita Roja'

La 'Caperucita Roja' de PupaClown.

La 'Caperucita Roja' de PupaClown. / L. O.

Asier Ganuza

Asier Ganuza

El Centro Escénico PupaClown ya tiene programación para esta primavera. Será "un deleite para todas las edades", dicen desde la fundación que gestiona este espacio, que lleva ofertando piezas teatrales para toda la familia -y, en la mayoría de los casos, adaptadas a cualquier tipo de público- desde el año 2010.

Así, durante los fines de semana de febrero y marzo, el escenario de la calle Federico García Lorca de Murcia se llenará "de magia y fantasía" con una serie de representaciones que incluyen cuentos tradicionales como Los tres cerditos, Los siete cabritillos y la última producción de la compañía PupaClown, Caperucita Roja. Además, y aunque el grueso de la programación tienen como protagonistas a los payasos anfitriones, el público podrá disfrutar también de otros espectáculos como el que ofrecerá el Mago Abel el día 22 del próximo mes.

En concreto, esta programación -que se lleva a cabo gracias al apoyo del Instituto de Industrias Culturales de la Región de Murcia y del Ayuntamiento de Murcia- incluirá nueve representaciones de siete espectáculos distintos. Estas son:

  • 2 de febrero: 'Los tres cerditos'.
  • 9 de febrero: 'Y entonces... ¡Cataplán!'.
  • 15 de febrero: 'Caperucita Roja'.
  • 22 de febrero: 'Increíblemente mágico'.
  • 1 de marzo: 'Los tres cerditos'.
  • 9 de marzo: 'El ladrón de peluches'.
  • 16 de marzo: 'Los siete cabritillos'.
  • 22 de marzo: 'Caperucita Roja'.
  • 30 de marzo: 'Pupaventuras'.

Todos los espectáculos caen en sábado o domingo: los primeros tendrán horario de tarde, a partir de las 18.00 horas, mientras que los segundos serán por la mañana, desde las 12.00 horas. Para más información y reservas, la compañía invita a los interesados a visitar su página web (www.pupaclown.org) o contactar con la taquilla, en el 968 932 311 o, de manera presencial, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y, los fines de semana, desde una hora antes del inicio de los espectáculos.

Compromiso

Cabe destacar, además, que todos los espectáculos programados forman parte también de la campaña escolar del centro, que disfrutarán colegios, escuelas infantiles y centros de FP de toda la Región de Murcia. Además, en PupaClown están comprometidos con la accesibilidad, como ya se ha señalado, y, por ejemplo, el espectáculo de Caperucita Roja del 22 de marzo será audiodescrito en colaboración con la ONCE y previamente habrá un touch tour o una visita táctil dirigida a las personas con discapacidad visual. También es habitual en todas sus programaciones la inclusión de un espectáculo interpretado en lengua de signos, que en este caso será Increíblemente mágico, del Mago Abel. No en vano, la compañía recibió en 2017 el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Terapia a través del cuento

Como complemento a la programación se ofrecerá un innovador taller de 'Cuentoterapia' dirigido a profesionales de la educación, la salud o el trabajo social. Se ha titulado 'Sexualidad y diversidad de género a través del cuento', y pretende promover la creación de espacios inclusivos y educativos. Además, señalan desde la organización, "este es un taller completamente altruista, ya que nuestros ponentes, los cuantoterapeutas Lorenzo A. Pallarés, Carmen Clemente y Miriam Díez, donarán la recaudación de taquilla al Banco Solidario, lo que permitirá gracias también a la solidaridad de nuestro público, que personas en situación de exclusión social tengan la oportunidad de asistir distintas actividades organizadas por el Centro Escénico".

Tracking Pixel Contents