Literatura

Hilario J. Rodríguez y sus secuaces ejercen hoy de cazafantasmas en Marienbad

El gallego presenta en Libros Traperos, junto a Javier Castro Flórez y Ramón Monedero, su obra sobre el recordado filme de Alain Resnais

La catedrática de viola Cecilio Bercovich, directora de esta orquesta.

La catedrática de viola Cecilio Bercovich, directora de esta orquesta.

L.O.

El Conservatorio Superior de Música de Murcia (CSMM) presenta la creación de su nueva Orquesta Barroca, bajo la dirección de la prestigiosa catedrática de viola Cecilia Bercovich. Este «emocionante proyecto», según lo definen desde la institución docente, debutará hoy mismo con un concierto titulado Armónico tributo. Este tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en el Salón de Actos ‘José Agüera’ del centro. La entrada será libre.

El repertorio del concierto está íntegramente compuesto por obras de Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann, Georg Muffat y Johann Christoph Pezelius, figuras clave de la música barroca alemana. Este viaje musical destacará por «la riqueza estilística y el virtuosismo interpretativo que caracteriza a estas composiciones», adelantan los responsables del evento.

La Orquesta Barroca del CSMM nace como «un ejemplo de colaboración entre especialidades y departamentos del Conservatorio, integrando a instrumentistas de flauta de pico, clave, órgano y cuerda», apuntan. Esta iniciativa, además, «refuerza el compromiso del centro con una formación integral y de excelencia, ofreciendo a sus estudiantes la oportunidad de explorar repertorios históricos en un entorno profesionalizado».

«Con la creación de esta nueva agrupación –continúan estas mismas fuentes–, el CSMM reafirma su posición como referente cultural en la Región y su apuesta por la innovación en la educación musical. Destacar también que es de los pocos Conservatorios que cuentan con una orquesta de estas características».

El escritor y crítico cinematográfico gallego Hilario J. Rodríguez visita Murcia hoy para presentar su último trabajo, El año pasado en Marienbad: Recuerdos del futuro (2024). El autor santiagués estará a partir de las 19.30 horas en Libros Traperos, en Ronda de Garay, acompañado por el escritor y editor Javier Castro Flórez (Newcastle Ediciones) y por el también crítico de cine Ramón Monedero, colaborador de La Opinión.

Juntos intentarán introducir a los asistentes a este acto abierto al público y de entrada libre en la casa encantada en la que Alain Resnais rodó, en 1961, El año pasado en Marienbad; cinta que todavía hoy puede verse como una versión actualizada de la Manderley de Rebeca (1940), de Alfred Hitchcock. «Por un día, Libros Traperos se convertirá en una casa llena de fantasmas, pero Hilario, Javier y Ramón prometen comportarse como cazafantasmas y mantenerlos a raya», señalan los organizadores del evento.

No obstante, lo que ofrece el gallego no simplemente una análisis profundo del filme, sino una obra que va más allá, que expande el universo de Marienbad y que lo relaciona con otros hitos del audiovisual, ya sean contemporáneos o más modernos. Y lo hace, además, con una prosa poética.

Hilario J. Rodríguez ha publicado varios libros en Newcastle Ediciones, editorial murciana pero de carácter nacional. En 2022, sin ir más lejos, Castro Flórez lanzó Las desapariciones, y antes habían aparecido Perder ciudades. Dos viajes en el siglo XXI (2015) y Un astronauta perfecto (2017).

Tracking Pixel Contents