Artes escénicas
Cinco grandes montajes coronarán la nueva temporada teatral de Cartagena
Lo último de Peris Mencheta y Juan Diego Botto, la multidisciplinar aventura de Guillén Cuervo y Chevi Muraday y la puesta en escena de la última ganadora del Mandarache pasarán por El Batel

Carlos Hipólito y Kiti Mánver junto a Juan Carlos Rubio (d), coautor y director de ‘Música para Hitler’. | FIRMA
Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Sobera, Carles Sans, Carlos Hipólito, Kiti Manver y la obra de Peris-Mencheta 14.4 protagonizarán la próxima temporada teatral de Cartagena. Y es que el Ayuntamiento de la ciudad dio a conocer este jueves parte de su programación, que se realizará entre los meses de enero y mayo. Concretamente, ha publicado las obras teatrales que tendrán lugar en El Batel y cuyas entradas están ya a la venta en auditorioelbatel.es.
«Desde el Ayuntamiento de Cartagena, como hemos indicado en numerosas ocasiones, hacemos una apuesta por el teatro de calidad y por una programación variada. Damos hoy a conocer las obras de gran formato que se llevarán a cabo en El Batel, y la próxima semana informaremos de la programación que llevaremos a cabo en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, más enfocada a compañías regionales y de pequeño formato», explicaba ayer el concejal delegado de Cultura, Nacho Jáudenes.
La programación comenzará el jueves 16 de enero con Pandataria, protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo. Se trata de una pieza que ya ha pasado por diferentes escenarios regionales y que aúna interpretación, danza e incluso rap bajo la dirección de Chevi Muraday. El espectáculo gira en torno al deseo de libertad de las mujeres encerradas, y sobre la diversidad, pero también habla de migración, de personas excluidas y de amor. Este ambicioso y celebrado proyecto se estrenó en el pasado Festival de Teatro de Mérida.
Un mes después, el 16 de febrero, será el turno de Carlos Sobera y Lara Dibildos, que llevarán a El Batel la obra Inmaduros, dirigida por el maestro de actores de la comedia Juan Luis Iborra. Dos intérpretes y cuatro actrices –acompañando a Sobera y a Dibildos están Ángel Pardo, Elisa Matilla, Silvia Vacas y Arianna Aragón– dan vida a un texto que «ha superado en brillantez a la versión original argentina», aseguran desde el Consistorio. «Es una comedia ágil y reflexiva que, con un reparto compenetrado, una dirección fresca y un diseño escénico sorprendente, explora con humor y sensibilidad las complejidades de la madurez emocional y las relaciones humanas», añaden las mismas fuentes.
Y el jueves 20 de marzo el que visitará Cartagena será Carles Sans, exTricicle, con su monólogo ¿Por fin solo? «Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, el catalán, después de cuarenta años en silencio, aprovecha en este espectáculo para hablar de las divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo», explican los responsables de esta producción, especialmente recomendada, por supuesto, para los seguidores del icónico trío. Sobre todo porque querrán conocer los entresijos de una compañía muy querida que ha hecho récord de público allá por donde ha ido, y que ahora Sans saca a la luz en un proyecto tan divertido como entrañable.
Aunque si hay una obra que tiene especial significado dentro de esta programación es Música para Hitler, con la que Yolanda García y Juan Carlos Rubio se hicieron con el Premio Mandarache 2024. En el texto, se narra un episodio de la vida del músico catalán Pau Casals, quien fue requerido para ofrecer un concierto al dictador alemán, a lo que se negó a pesar del riesgo que eso suponía para su vida y la de su familia. La obra ha sido llevada ahora al teatro y está interpretada por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla, que están dirigidos por el propio Rubio. Se trata de una pieza emocionante, que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX y que se podrá ver en Cartagena el miércoles 14 de mayo.
Y unos días después, el 18 de mayo, Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta –dos de los mejores creadores teatrales de la actualidad– subirán a las tablas de El Batel la citada 14.4. Esta obra pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia. El actor Ahmed Younoussi se interpreta a sí mismo en un monólogo que aborda su odisea para llegar a España. Una de las obras más impactantes e imprescindibles de la cartelera teatral.
- Se gasta 180€ en el mejor restaurante de Murcia según los murcianos y deja una interesante reflexión: 'Una de las cosas que más rabia me da es que no se pueda grabar el sonido
- Este murciano necesita un 13,8 en la PAU para entrar a la universidad y así es su reacción al ver las notas: 'Perdón por vivir en el mismo planeta que tú
- Dimiten el pedáneo de Javalí Nuevo y todos sus vocales: 'Pido la baja del PP
- Muere un trabajador de 20 años al caerle encima una carretilla elevadora en Cieza
- Muere el conductor de un camión grúa en una colisión múltiple en Cartagena
- Estos son los 8 restaurantes con más encanto de la Huerta de Murcia: 'Belleza natural y hospitalidad murciana
- El Camping El Portús ultima su transformación integral para reabrir este verano con una oferta que combina confort, naturaleza y ocio
- Alarma por una plaga de miles de arañas en Murcia: 'Tenemos miedo de que vaya a más