La Banda de Jutxa

Paskual Cantero: un poeta humano y comprometido

Para él, la música debería seguir siendo un activo contracultural para lograr el cambio

PASKUAL KANTERO

PASKUAL KANTERO

Jutxa Ródenas

Jutxa Ródenas

La música es la forma más poderosa de magia, el alimento del amor. Y Paskual Kantero, más conocido como ‘Muerdo’, el poeta que aviva su llama para que siempre alumbre.

Profeta en su tierra, a Muerdo se le valora en la Murcia que lo vio nacer y formarse como el gran intérprete que es. Cuando mira atrás es casi incapaz de imaginar lo que estaba por venir desde que subió por primera vez con su guitarra al escenario que propuso el CreaMurcia 2010, dónde ganó en el apartado ‘Canción de Autor’.

Ese certamen del que me enorgullece ser parte, y que tantas oportunidades sigue brindando a los jóvenes con talento de esta Región. Los que estábamos allí como jurado y público tuvimos claro que llegaría muy lejos, y así ha sido.

Además, la aceptación y el cariño que recibe en Sudamérica es casi vertiginosa, teniendo en cuenta el fervor que brota del lleno absoluto cada vez que pisa un teatro del continente americano. Lleno como el que está a punto de lograr a un mes del primero de su gira Sinvergüenza, que tendrá lugar el próximo 11 de enero en el Teatro Circo Murcia, de ahí permanecerá inmerso por completo sembrando cátedra y gracia por toda España durante 2025.

Apenas parpadeo mientras escucho el significado de la conexión que comparte con el público latino. Vivir en una zona rural, sea la Ribera de Molina o el Chaco argentino, refuerza aún más sus ganas de transmitir y hacer canciones donde el vínculo con la tierra y la naturaleza es sagrado. Un modo de vida relajadamente humilde y, aunque cueste entenderlo, privilegiado.

Tal vez sea esta manera de existencia la que le permite reflexionar hasta el lamento. Es consciente del ritmo frenético que está tomando la Europa tan poco permisiva en la búsqueda de lo que considera fundamental, todo está tornando a frivolidad y al desencanto, es lo que ofrece la comodidad lograda y asusta.

Para Kantero, la música debería seguir siendo ese activo contracultural capaz de conseguir el cambio. No está dispuesto a ser un mero entretenimiento pasajero; lo dejó claro con La mano en el fuego (2018), y con este trabajo, Sinvergüenza (2024), tiene como misión perpetuar lo esencial, luchar contra la apariencia, desterrar el envoltorio que en demasiadas ocasiones termina siendo más valorado que el contenido.

La música es más nutritiva si se hace con amigos a los que además admiras. Para muestra, el lujo de haber compartido su último disco con el excelente músico cubano Eliades Ochoa, institución de la música tradicional latinoamericana.

El nuevo miembro de mi banda, mi amigo Paskual, solo pide seguir trabajando y disfrutarlo por igual, no depender de ninguna industria opresora y mantener el calor de un público ya convertido en incondicional.

Me encanta observar cada uno de sus logros, por mucho que me repita la máxima de que en esto del show business se te quiere y odia por igual, me niego a creer en la existencia de una sola persona a la que, tras escuchar una canción de Muerdo, no se le erice el alma.

Uno vuelve siempre a los viejos lugares donde amó la vida, y a ti te queremos libre, recorriendo el mundo que a tu paso cambia a mejor y repartiendo acordes de claridad y aguaceros, con esa contundencia humana y social tan necesaria.

Tracking Pixel Contents