Literatura

Luis Leante trae su ‘Academia Europa’ a la Facultad de Letras

El escritor caravaqueño presenta esta tarde en La Merced su ansiada reedición del que considera que es el mejor libro que ha escrito

LUIS LEANTE

LUIS LEANTE

L. O.

La Sala Antonio Soler de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia acoge esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la presentación de la reedición de Academia Europa (M.A.R. Editor, 2024), del laureado autor caravaqueño Luis Leante. Como anfitrión-presentador ejercerá el decano, José Antonio Molina Gómez, también escritor.

Academia Europa es la historia de un licenciado que busca desesperadamente un trabajo. El lector sentirá que es una novela autobiográfica en la que compartimos el desasosiego del joven Luis Leante, sus urgencias, la forma en que se verá dominado por el entorno, casi al modo de una tragedia griega, pero contado con un humor que nos lleva a sentirnos cómplices de sus andanzas. Además, el autor reconoce que esta es su obra favorita de cuantas ha escritor, «quizá más por cuestiones sentimentales o intuición que por razones subjetivas», apuntan desde la editorial. «Aunque al leerla –añaden–, el curioso observador comprende que es porque ha dejado muchas pistas de su pasado y mucha ‘verdad’».

Afirma Leante que ha luchado por recuperar esta novela, que «parecía sufrir una maldición». «Además del jurado del Premio ‘Ciudad de Barbastro’, que la premió, y los críticos que la leyeron, no me dio tiempo a disfrutar de esta novela ni a recibir el feedback de los lectores», lamenta el caravaqueño. «Y es que, cuando la novela se publicó por primera vez –continúa–, yo no era un escritor conocido y casi nadie se enteró de su existencia. Yo no la vi jamás en ninguna librería. Nunca hablé con alguien que hubiera leído Academia Europa. Llegué a pensar que era la única persona que tenía un ejemplar. Fue una experiencia agridulce. Por eso ahora me hace una enorme ilusión verla publicada».

Y añade Leante: «Poder presentarla en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, con la sensación de malditismo que llevaba con Academia Europa, es un inmenso placer. Es como si en tu propia casa te reconocieran y de dijeran que todo ha valido de algo». Y en cuanto a las motivaciones de su escritura, confiesa: «Cuando la escribí veía minotauros por todas partes, toros blancos que raptaban a princesas, metamorfosis, cavernas. Era algo obsesivo. Pensé, ingenuamente, escribir una historia que fuera la base para que, miles de años después, la gente hablara del mito de Teseo, Ariadna, el Minotauro, el laberinto y todo lo que hay a su alrededor, como si se hubiera originado en una ciudad de provincias, en una academia de estudios, con un estudiante de Filología Clásica, a finales del siglo XX. Y ahora lo voy a compartir con mis paisanos», sentencia.

El autor

Luis Leante (Caravaca de la Cruz, 1963) es licenciado en Filología clásica por la Universidad de Murcia. Ha publicado novelas como: Mira si yo te querré (Premio Alfaguara de Novela), La Luna Roja, Cárceles imaginarias y Annobón . También es autor de premiadas obras de género juvenil –ha ganado el Hache de Cartagena y el Edebé–y ha publicado las obras de teatro Se ofrece mezzosoprano para tareas del hogar, Historia de una cornisa y Los resistentes.

Tracking Pixel Contents