Cante de las Minas
Las diez cuerdas: cuando lo jondo y lo clásico suman
El flamenco sinfónico inunda el Mercado Público de La Unión con el “Rubato” de Carlos Piñana y la OSRM

Actuación de Carlos Piñana y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia en el Cante de las Minas. / Marco Albaladejo
Marco Albaladejo
En música, el término “rubato” nos indica a los intérpretes que podemos otorgar algo más de libertad rítmica al tocar un pasaje musical de lo que está indicado en la obra. En cristiano, podemos definir el “rubato como ir de alguna manera tocando “a nuestro rollo”. La verdad, es un gran reflejo del espectáculo ofrecido ayer por Carlos Piñana en el Festival del Cante de las Minas. Con gesto despreocupado, sube junto a su cuadrilla al escenario. Un escenario que le resulta familiar por más de una razón. La primera, su victoria en el año 1996 del galardón al toque de guitarra “Bordón Minero” del propio Cante de las Minas. En segundo lugar, por tradición familiar, siendo los Piñana los más grandes promotores de los Cantes de las Minas. Ya su abuelo, Antonio Piñana Segado, fue el primer ganador de la Lámpara Minera, y su padre, Antonio Piñana Calderón, un excelente intérprete de guitarra flamenca, muchos años guitarrista oficial del Festival. Siguiendo la estela de su padre, así como buscando su propia identidad, Carlos se decidió en probar la vía del flamenco sinfónico. Un gran acierto, si me preguntan. “Rubato” es, precisamente, su forma de ser, “su rollo”.
La gala se estructuró en dos partes. En primer lugar, él y sus músicos realizaron una performance más cercana al flamenco tradicional, seguido por la entrada de la sección de cuerdas y el piano de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Una vez dispuestos los cinco músicos, comienza el show. Abre el ambiente Piñana con una falseta arabesca lamentosa, evocando un espacio sonoro algo provocativo, por la dirección y la concisión de su punteo. El ritmo acelera y decelera, suben las palmas, y el cajón compacta todos los sonidos. Le sigue una pieza con claras referencias al “Adagio” del Concierto de Aranjuez, mítica pieza de Joaquín Rodrigo, magistralmente interpretada en su día por el maestro Paco de Lucía. El cajón, con cada golpe, imita el latido de un corazón triste, lento y roto. Poco tiempo después, entran nuevamente las palmas, que introducen la sección rápida de la obra. De vez en cuando, se oyen otras referencias musicales, como unos ritmos similares al “Azafrán” de Antonio Muñoz.
La siguiente pieza comienza con un discreto toque de cajón, acompañado de los registros medios-bajos de la guitarra de Carlos. A este último se le une el guitarrista Rainer Maria Nero, su alumno, para iniciar una eterna charla entre ambos instrumentos. Al grito de “¡Gracias!”, cierra esta sección, y se acerca el micro de su guitarra. Agradeciendo a La Unión su cariño, y aludiendo a sus raíces, anima a disfrutar del resto de la noche. Y sigue la fiesta. Finaliza la primera parte del concierto con unas alegrías, cuyo cante corrió a cargo de José Antonio Chacón, llevando el baile Cristóbal Muñoz.
Le llega pues el turno a la OSRM. Bajo la dirección de César Álvarez, subieron al escenario la sección de cuerda al completo y un pianista. Violines y piano comienzan a tocar, tristes, hasta que aparece Piñana. El punteo del guitarrista resuena en toda la estancia, propagándose hasta el último recodo del Mercado. Violonchelos y contrabajos establecen la base, creando violines y violas las armonías. Un camino perfectamente estructurado para que Carlos lo pueda transitar con su guitarra. Cierra la gala una rumba, que fluye entre los modos mayores y frigios. Todos los músicos, perfectamente compactados entre sí, crean una enérgica masa sonora, entre la que, con dolor, chilla un violín, imitando el quejío de los cantes jondos.
Seis cuerdas tiene la guitarra. Cuatro tienen cada uno de los instrumentos de cuerda de la Sinfónica. Hacen falta, pues, tan solo diez cuerdas para convencer al indeciso, al fanático, y al receloso, de que el flamenco sinfónico, sobre todo de la mano de Piñana, está más vivo que nunca.
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Consulta el programa de las Fiestas de Primavera de hoy, viernes 25 de abril
- La Sardina, quemada con la movilidad en Murcia
- Se van sin pagar de una hamburguesería de Murcia, dejan 6 malas reseñas y el dueño lamenta: 'Tenemos que cerrar
- El camping del Portús cierra su etapa naturista
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta