La cuarta edición del festival Mu-tantes, de experimentación y creatividad artística, llega este fin de semana al Centro Párraga después de pasar por los Molinos del Río y la Cárcel Vieja. Sin embargo, en esta ocasión la vertiente expositiva del proyecto, si bien tendrá cierto protagonismo, compartirá el foco con la otra cara del evento, la formativa, que este año ha alcanzado cotas de internacionalización sin precedentes en la todavía corta pero intensa historia de Mu-tantes.
Así lo anunció este lunes Manuel Cebrián, director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, reponsable del Párraga. También estuvo en la rueda de prensa –además de un buen puñado de artistas, la mayoría de ellos implicados en estas jornadas–, el director creativo de Mu-tantes, Cristóbal Sánchez, quien además de cifrar en quince el número de ponencias previstas entre viernes y sábado, señaló que el centro ubicado en el Cuartel de Artillería es, para ellos, su «casa», y agradeció el apoyo del ICA, sobre todo porque «compartimos filosofía e ilusión –explicó–, las ganas de seguir descubriendo y fomentando la creatividad».
«Pero no sólo buscamos ser testigos de un porfolio creativo, sino de la historia humana que hay detrás, de los aciertos y los errores de un creador», explicó Sánchez. Y, de ahí, este ciclo, que incide, efectivamente, en el ‘error’ creativo como catalizador de la innovación artística. Y, para hablar reflexionar sobre ello, se cuenta con una nómina de artistas que ha sorprendido internacionalmente por sus propuestas y su capacidad de romper fronteras. Es el caso de la directora creativa grecogermana Tina Touli, quien, desde su estudio multipremiado en Londres, destaca por sus trabajos en los que fusiona lo digital con lo físico, marcando la identidad de marcas como Adobe, HP o Converse; o del estudio R2 Design, que invitará a los asistentes a descubrir el lugar en el que se desdibujan las líneas que separan la arquitectura del diseño con sus creaciones editoriales y ambientales.
También mostrará su trabajo Geray Mena, un artista visual que traduce la complejidad de las imágenes contemporáneas en narrativas visuales inmersivas; 2FOTOS, maestro de la sátira visual que convierte la política y la cultura social en iconos trascendentes, y de la diseñadora Ingrid Picanyol y sus trabajos ultrapersonales y multipremiados. Otros ponentes serán Nuria Vila, referente en diseño ecosostenible; Kensausage, un polifacético creador cuyos universos visuales diluyen los límites entre la realidad y la alucinación, y artistas como Hyperstudio, Gastón Lisak, Nicole Vendel, Safe, Víctor Clemente, Mendesaltaren, Huellas y Marieta Mena.
Para más información sobre horarios y programación de las conferencias se puede consultar la página web del Centro Párraga y la del propio o www.mu-tantes.com.